31/10/2025 04:42
31/10/2025 04:41
31/10/2025 04:41
31/10/2025 04:40
31/10/2025 04:40
31/10/2025 04:39
31/10/2025 04:39
31/10/2025 04:38
31/10/2025 04:37
31/10/2025 04:36
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 30/10/2025 16:31
 
                            El cantante canadiense revela cómo la exposición en plataformas de streaming afecta la salud mental de los creadores de contenido (REUTERS/Mario Anzuoni) La última confesión de Justin Bieber sobre su experiencia como streamer volvió a poner bajo la lupa el delicado equilibrio entre fama y bienestar emocional en las plataformas de streaming. El cantante canadiense, acostumbrado a escenarios multitudinarios y a la atención constante de los medios, enfrentó un desafío inesperado al encontrarse con la crudeza de los comentarios de odio en el entorno digital. De los escenarios al streaming: una nueva exposición A los 31 años, Justin Bieber decidió adentrarse en el universo del streaming en octubre, uniéndose a Twitch y estableciendo rápidamente una comunidad de más de 206.000 seguidores. La transición, aparentemente natural para una figura pública, ha resultado más compleja de lo previsto. Durante una transmisión reciente, Bieber relató cómo la interacción continua con usuarios anónimos puede tornarse “especialmente dura”, en palabras recogidas por Dexerto. El artista explicó que, aunque la exposición pública le es familiar, la dinámica en Twitch lo coloca en una posición de vulnerabilidad: “Entrar a Twitch es exponerse de una forma muy vulnerable, porque hay personas que, al sentirse mal consigo mismas, proyectan y escriben cosas realmente crueles”. Bieber destaca la vulnerabilidad de los streamers ante la facilidad con que los usuarios publican mensajes dañinos en Twitch (Captura de video) Este tipo de ambiente, admitió Bieber, lo empujó a reflexionar sobre los límites entre autenticidad y resistencia a los ataques virtuales. Para el cantante, mostrarse tal como es puede ser un ejercicio desafiante, amplificado por la facilidad con que los usuarios pueden publicar mensajes dañinos sin filtros ni consecuencias. El golpe de los comentarios negativos El episodio que marcó un punto de inflexión en la percepción de Bieber ocurrió durante sus primeros días como streamer. Tras participar en un partido de baloncesto transmitido en directo, sintió el agotamiento físico natural de la actividad. Al revisar el chat, lo sorprendieron mensajes que cuestionaban su energía y su personalidad: “Leí comentarios como: ‘Justin ya no es tan exuberante. Nunca volverá a ser el de antes. Ha perdido su carisma’”, contó el artista. La insistencia de estas críticas lo llevó a preguntarse si existía cierta verdad detrás de ellas, admitiendo que el daño emocional es real y profundo: “Es algo que realmente duele”. La presión por mantener la autenticidad en redes sociales se intensifica ante la presencia de críticas y ataques virtuales (Captura de video) El músico recalcó cómo hasta una sola opinión negativa puede adquirir más peso que miles de muestras de apoyo. Esta dinámica entre elogios y ataques refuerza la fragilidad de la autoestima en el entorno digital, incluso para figuras reconocidas mundialmente. Exposición y autenticidad bajo amenaza Más allá de sus propias vivencias, Bieber reflexionó sobre lo que implica mostrarse auténtico en las redes para cualquier persona pública. Considera que la presión de ser genuino se intensifica ante la presencia de usuarios que parecen tener el único propósito de herir con sus palabras. “Es ya bastante complicado exponerse, y encima hay que enfrentarse a esos comentarios”, manifestó en una de sus transmisiones. El agotamiento emocional y físico tras las transmisiones en vivo es una realidad para figuras públicas como Justin Bieber (Instagram/@lilbieber) Esta situación no solo afecta el bienestar emocional de los streamers, sino que puede modificar la forma en que interactúan con su audiencia. La atención se desplaza de compartir contenido y experiencias positivas hacia la defensa frente a ataques injustos e impersonales, lo que termina moldeando la dinámica de la plataforma. El camino hacia una cultura digital más saludable Las experiencias narradas por Bieber contribuyen a visibilizar la urgencia de discutir la salud mental en entornos digitales. La exposición constante y la falta de filtros en el chat pueden tener consecuencias profundas, derribando la protección que la fama parece ofrecer. El artista advirtió que un solo mensaje ofensivo tiene capacidad de opacar el apoyo de toda una comunidad, subrayando la necesidad de una mayor empatía y responsabilidad en el uso de las plataformas de streaming. La salud mental y el bienestar emocional emergen como temas centrales en la discusión sobre el futuro de las comunidades online (EFE/Lucas Galvez) Las vivencias de figuras como Justin Bieber abren una oportunidad para replantear las normas y dinámicas que predominan en internet. La construcción de espacios seguros y respetuosos representa, hoy más que nunca, un desafío clave para la industria del streaming y para los usuarios en general. El bienestar emocional debe colocarse en el centro del debate sobre el futuro de las comunidades online.
Ver noticia original