31/10/2025 05:24
31/10/2025 05:24
31/10/2025 05:24
31/10/2025 05:23
31/10/2025 05:23
31/10/2025 05:22
31/10/2025 05:22
31/10/2025 05:22
31/10/2025 05:22
31/10/2025 05:22
» Sin Mordaza
Fecha: 30/10/2025 12:36
 
                            Luego de un año cargadísimo en la agenda política santafesina, el Gobierno de Pullaro se prepara para hacer otro cambio importante en la estructura política de la provincia. Se habla de la transformación del sistema electoral, cambio impulsado por la reforma de la Constitución que establece modificación de los artículos 56 y 57. Los cambios son diversos, pero el objetivo es uno: limitar la presentación de listas "fantasmas" y que haya una representación completa de los partidos o frentes electorales que se presenten. Así planteado, no parece una mala idea. Pero en los hechos, los cambios podrían limitar seriamente la participación electoral y democrática de numerosas fuerzas menores y con menos recursos. Entre los cambios, se sacaría la posibilidad de que el que ganaba por un voto se llevaba 28 diputados y el resto se dividía por sistema D'Hont los 22 restantes. A su vez, los extranjeros podrán votar para cargos ejecutivos también, así que deberán ser incluidos en el padrón. Se habla, a su vez, que se podrá presentar lista a diputados si se presenta lista a la gobernación; lo mismo pasaría entre los concejales e intendentes. Se cambiaría de 5 boletas únicas a 3, y en la misma boleta estaría los cargos legislativos y ejecutivos. El gobierno de la provincia está obligado a tener una nueva ley electoral antes de 2027. Algunos de estos cambios se rumorean, pero otros no tienen respuestas... ¿Cómo se haría en las PASO? Habrá que discutir si habrá PASO o no. Pullaro dijo que había una corriente nacional que tendía a que desaparecieran las PASO. Por supuesto, si se hace eso, se limita la participación electoral. Sólo los que tengan el poder, los que tengan dinero, van a poder llegar. La Boleta Única permitió ampliar la participación, con esto sería al reves. Incluso este proyecto establece elevar el piso del 3 por ciento del padrón, que ya es difícil conseguirlo. Son al menos 90 mil votos para superar ese 3 por ciento, y si se aumenta, sería muy difícil de alcanzar para muchas fuerzas políticas. Lo que está claro, es que siempre se actúa sobre las coyunturas y la reacción inmediata. Las leyes deben construirse para que tengan durabilidad, a futuro. Es claro, también, que el resultado del domingo y el mal desempeño electoral del Gobierno de la provincia son una advertencia... Pero no debería limitar la participación a futuro. Ayer hubo una reunión de Gabinete y hoy el Gobernador estará en la Casa Rosada, en la convocatoria que realizó el presidente Javier Milei. Todos los gobernadores de Provincias Unidas asistirán a esta reunión, en la que se van a debatir aspectos fundamentales para los próximos dos años. Pero no es el único desafío de Pullaro. Esta semana presentará el Presupuesto 2026 para la provincia. No habría grandes sorpresas, lo del presupuesto es una cuestión de tiempos y formas, porque los votos necesarios para su aprobación ya los tiene. Un presupuesto que va a ser difícil garantizar que los números que pongan sean reales, con una Argentina que no se sabe cuánto va a ser la inflación o el dólar... Después del lunes y la euforia, el dólar no baja, siempre está pisando la banda de 1500. Con estos números y con una recaudación en caída, ¿es fácil presentar un proyecto? Depende de la coparticipación que se discutirá en el encuentro de hoy. Uno de los temas centrales del Gobierno es la reforma tributaria y la distribución del dinero de las provincias. El Estado quiere que las provincias bajen los impuestos, pero no tiene previsto volcar devolver casi nada... ¿Con qué se recauda? Los votos van a surgir de los consensos. Ya trascendió que en los próximos días el ministerio de Economía de Nación firmaría autorizaciones de créditos internacionales para la provincia, inclusive emitir títulos de deuda en Wall Street. Mientras, Scaglia y Pullaro ya afirmaron estar dispuestos a acompañar la reforma laboral, tributaria y penal.
Ver noticia original