Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Indra fabricará en Córdoba más de cien radares Nemus que detectan proyectiles y drones en 2026

    » Diario Cordoba

    Fecha: 30/10/2025 08:02

    Indra prevé lanzar en 2026 más de 100 radares Nemus, el sistema más avanzado de su clase en Europa, diseñados para detectar proyectiles y drones, según ha anunciado este miércoles su consejero delegado, José Vicente de los Mozos, durante el II Encuentro del Ecosistema Nacional de la Industria de Defensa, organizado por la compañía. Fuentes de Indra precisan que Córdoba es la ciudad elegida, donde la multinacional española lanzará la primera línea automatizada de radares en España, tal y como comunicó De los Mozos. Se trata de un paso clave para reforzar la capacidad tecnológica e industrial nacional que tendrá en Córdoba un puntal industrial consolidado. El encuentro, al que han asistido más de 600 empresas, se celebra poco después de que el Gobierno haya dado el visto bueno a los Programas Especiales de Modernización (PEM) del Ministerio de Defensa, que contemplan préstamos a interés cero. Indra ha sido la principal beneficiaria de estos programas, con 6.580 millones, que forman parte del Plan Industrial y Tecnológico de la Defensa, con una inversión total de 10.471 millones de euros. De los Mozos ha destacado la importancia de estos programas, que —ha reconocido— le producen “algo de respeto” por la magnitud de su ejecución. “Pasaremos momentos duros”, ha admitido, antes de pedir la colaboración de las empresas para participar en los proyectos que se pondrán en marcha. “Queremos ser un motor de desarrollo de la industria de defensa española”, ha señalado. Actualmente, el 77% de la cadena de valor de Indra proviene de empresas españolas, y el objetivo es superar el 80%. “No nos costará llegar”, ha añadido. Durante su intervención, De los Mozos ha subrayado también que el plan de rearme impulsado por el Gobierno es “una oportunidad para reindustrializar el país” y atraer talento joven: “Queremos ilusionar a los jóvenes, que vean que el futuro está en la industria de defensa”. No obstante, ha insistido en que el objetivo no se limita al mercado nacional: “Los grandes partidos se juegan en Europa, con los grandes contratos militares de la Unión Europea”. El presidente de Indra, Ángel Escribano, ha destacado la relevancia de los PEM como instrumento para fortalecer la posición de España en los programas europeos de defensa. “Estos programas son esenciales para concurrir a las grandes convocatorias en Europa”, ha afirmado. Escribano ha adelantado que la compañía se prepara para participar “como coordinadora o como uno de los grandes actores” en los proyectos comunitarios. Desde el primer encuentro del ecosistema celebrado en junio, Indra ha creado más de 3.000 empleos directos de nueva generación, cumpliendo el compromiso adquirido entonces con el Gobierno y con su red de socios industriales. Además, la empresa ha impulsado su presencia territorial con la puesta en marcha de ‘El Tallerón’ en Gijón (Asturias), su fábrica en Córdoba y un nuevo emplazamiento en la Comunidad de Madrid, aún por confirmar. Impulso a la reindustralización La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, ha subrayado durante el encuentro que “no puede haber defensa sin industria de defensa”, y que esta “es el garante de la soberanía nacional y de la capacidad tecnológica e industrial del país”. Según Valcarce, el Plan Industrial y Tecnológico de la Defensa permitirá cumplir el compromiso de destinar el 2% del PIB al gasto militar con la OTAN y, al mismo tiempo, “dar un salto tecnológico y de modernización de toda la industria nacional”. Valcarce ha recordado que el plan se estructura en torno a 31 programas especiales de modernización que ya cuentan con prefinanciación del Gobierno, e instó a Indra, como empresa tractora, a trabajar “con el ecosistema industrial, las pymes, las start-ups y las universidades”. La secretaria de Estado ha elogiado los avances recientes de la tecnológica, como los radares del Eurofighter y la primera nube de combate española, capaz de coordinar satélites, drones, cazas, misiles, buques y tropas en tierra. Por su parte, el secretario de Estado de Industria, Jordi García Brustenga, ha puesto en valor la colaboración público-privada como base del modelo de desarrollo. “Este tipo de encuentros debe servir para que la compañía tractora, Indra, y todo su ecosistema de empresas trabajen en la misma dirección”, ha afirmado. “Indra es una demostración palpable de colaboración público-privada: el Estado está presente en su propiedad por su carácter estratégico, su mercado es privado, pero su cliente es en gran medida público, porque contribuye a garantizar las capacidades de nuestras Fuerzas Armadas”. Con más de 600 empresas participantes, el II Encuentro del Ecosistema Nacional de la Industria de Defensa ha reafirmado el papel de Indra como líder tecnológico y motor industrial, y el compromiso del Gobierno por consolidar a España como referente europeo en defensa, innovación y soberanía tecnológica.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por