Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Logrará Barbón aprobar su presupuesto récord para Asturias? El partido solo se juega a la izquierda

    » Diario Cordoba

    Fecha: 30/10/2025 07:56

    El Gobierno del Principado iniciará mañana la ronda de reuniones con los grupos parlamentarios con el objetivo de conseguir la aprobación del Presupuesto para 2026. Las reuniones, a las que han sido convocados todos los partidos salvo Vox, tienen una gran parte de escenificación: el Ejecutivo limita las opciones de respaldo a la diputada del grupo mixto Covadonga Tomé. Ni el Partido Popular, ni Foro Asturias (que en otro tiempo votó a favor de las cuentas o se abstuvo) están dispuestos a adoptar una posición distinta del rechazo. El partido del Presupuesto se juega en la izquierda. Serán los más elevados de la historia, superando en cifra incluso a la cuantía récord de este ejercicio situada en 6.664 millones de euros (si bien la previsión definitiva contable en el mes de agosto estaba 6.601 millones). El Ministerio de Hacienda ya ha comunicado un previsible aumento del 5,6% de los ingresos a cuenta. El Ejecutivo aún no tiene una cuantía global, pendiente de hacer cuadrar todo con las exigencias de la regla de gasto. Además, aún queda evaluar el remanente de los fondos MMR que se incorporará a las cuentas del próximo año. Pero aunque no hay cifra global, el Ejecutivo ya cuenta con las previsiones de cada consejería y se ha centrado hasta ahora en el debate interno: la conversación entre socios, que ya discurre en el trazo fino después de que saltase un desencuentro al convocar el consejero de Hacienda al PP a la primera reunión sin que antes hubiese una conversación con Izquierda Unida. Poner de acuerdo a solo una diputada podría parecer sencillo, pero precisamente los recelos entre IU y Covadonga Tomé lo complican. Izquierda Unida ha pedido que la negociación con la diputada se haga a tres bandas con un doble objetivo: por un lado atraer a Tomé a un acuerdo estable y un compromiso de apoyo al Ejecutivo y, por el otro, evitar la lectura de que desde fuera del Gobierno se puede arañar más que estando en él. Tomé lanzó ayer su aviso. Quiere influir en la reforma tributaria que el Gobierno ha enviado a la Junta General y quiere abordar su negociación antes de decidir su respaldo al Presupuesto. Esta posición provocó la semana pasada un enfrentamiento con IU, que interpretó esa posición como un intento de "condicionar" ese respaldo a modificar la propuesta tributaria. La portavoz socialista en la Junta, Dolores Carcedo, señaló ayer que este viernes se constituye la ponencia parlamentaria para discutir el proyecto del Gobierno de rebaja del IRPF y que su trabajo irá paralelo a la negociación presupuestaria. "Son dos diálogos que coinciden en el tiempo, sin ningún tipo de interferencia", señaló Carcedo. Covadonga Tomé advirtió que "es imprescindible sentarse a hablar de nuestras enmiendas en tributos" antes de que arranque esa ponencia parlamentaria. Fuentes del PSOE recalcaron que la constitución de la ponencia no implica que ese mismo día arranque el trabajo parlamentario. Las condiciones de PP y Foro El diputado del PP en la Junta General, Luis Venta, afirmó ayer que su grupo solo acudirá a la reunión de Presupuestos "por respeto institucional", pero mantuvo la advertencia de que el PP exige como condición negociadora que el Gobierno retire el incremento de fiscalidad al tramo más alto que incluye su propuesta tributaria. "Sin una rebaja fiscal no habrá posibilidad de acuerdo". Cueli afirmó que el Ejecutivo de Adrián Barbón no busca negociar sino "provocar el choque con el PP". El dirigente popular llegó a ironizar con que el encuentro "podría durar un minuto" si el Ejecutivo no acepta discutir sus condiciones. Por su parte, el portavoz de Foro Asturias, Adrián Pumares, también mostró escepticismo ante la reunión convocada por el Gobierno autonómico, prevista para el viernes. El diputado forista reclamó "seriedad" en el proceso y criticó que el Gobierno socialista convoque a los grupos "sin haber pactado previamente el Presupuesto con sus socios de Izquierda Unida". Además, advirtió de que su grupo exigirá una rebaja fiscal y la deflactación del IRPF para evitar "subidas encubiertas de impuestos, en la misma línea que el PP. Pumares lamentó que el Ejecutivo "vaya a rebufo de las circunstancias" y pidió que los Presupuestos se elaboren con planificación y liderazgo. También cuestionó el papel de la Alianza por las Infraestructuras, que, a su juicio, "corre el riesgo de convertirse en un mero espectador si el Gobierno no ejerce su función de liderazgo".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por