31/10/2025 05:24
31/10/2025 05:24
31/10/2025 05:24
31/10/2025 05:23
31/10/2025 05:23
31/10/2025 05:22
31/10/2025 05:22
31/10/2025 05:22
31/10/2025 05:22
31/10/2025 05:22
Federal » El Federaense
Fecha: 30/10/2025 07:25
 
                            La FED recorta las tasas por segunda vez La FED recorta las tasas por segunda vez La Reserva Federal de EE.UU. ha recortado su tasa de interés por segunda vez en 2025, situándola en el nivel más bajo en tres años, en respuesta al aumento del desempleo. El contexto económico incluye un debilitamiento del mercado laboral y presiones inflacionarias, así como la influencia de las políticas del presidente Donald Trump. Las decisiones de la FED tienen repercusiones significativas en la economía estadounidense y en el entorno económico global, especialmente en América Latina. Antecedentes del recorte de tasas en EE.UU. La Reserva Federal (FED) ha decidido recortar las tasas de interés por segunda vez en 2025, una medida que se produce en un contexto de creciente preocupación por el mercado laboral estadounidense. El recorte de 25 puntos básicos, que sitúa la tasa de interés de referencia en un rango de 3,75% a 4%, es el nivel más bajo en tres años. Esta decisión se enmarca en un periodo de incertidumbre económica, donde la FED ha tenido que equilibrar su mandato de mantener la inflación bajo control y asegurar el máximo empleo. Desde diciembre de 2024, la FED había mantenido una postura cautelosa ante la incertidumbre generada por las políticas del presidente Donald Trump, incluyendo aranceles que han afectado diversos sectores económicos. Sin embargo, la debilidad en la creación de empleo y el aumento del desempleo han llevado a la FED a actuar, a pesar de la presión política que ha recibido del presidente Trump para reducir las tasas. Datos sobre desempleo y tasas de interés El contexto actual revela un aumento en la tasa de desempleo, que aunque sigue siendo relativamente baja, ha mostrado señales de deterioro en el mercado laboral. Según los últimos informes, la creación de empleo se ha desacelerado, lo que ha generado preocupaciones sobre la salud económica del país. La FED ha indicado que los riesgos para el empleo han aumentado, lo que ha influido en su decisión de reducir las tasas de interés. El impacto de las decisiones de la FED es significativo, ya que las tasas de interés afectan directamente el costo del crédito. Un recorte en las tasas puede facilitar el acceso a préstamos para consumidores y empresas, lo que a su vez podría estimular el gasto y la inversión. Sin embargo, también existe el riesgo de que una política monetaria demasiado laxa pueda alimentar presiones inflacionarias, un dilema que la FED ha tenido que manejar con cautela. Cronología de decisiones de la FED en 2025 En 2025, la FED ha tomado decisiones clave que reflejan su enfoque hacia la política monetaria en un entorno económico volátil. En septiembre, la FED realizó su primer recorte de tasas, en un contexto marcado por la incertidumbre política y económica. Este recorte fue seguido por el anuncio de un segundo recorte en octubre, lo que indica una respuesta continua a las condiciones del mercado laboral. Los funcionarios de la FED han anticipado la posibilidad de recortes adicionales en las reuniones futuras, lo que sugiere que la situación económica podría seguir deteriorándose. Sin embargo, la decisión de cada recorte no ha sido unánime, con algunos miembros de la junta abogando por medidas más agresivas. Esta falta de consenso refleja el desafío al que se enfrenta la FED al tratar de equilibrar su doble mandato de estabilidad de precios y máximo empleo. Efectos potenciales en la economía estadounidense Los efectos de los recortes de tasas de interés por parte de la FED pueden ser amplios y variados. En primer lugar, una reducción en las tasas podría proporcionar alivio a los consumidores con deudas, especialmente en tarjetas de crédito y préstamos, fomentando así un aumento en el consumo. Este incremento en el gasto podría impulsar la economía en un momento en que el crecimiento se ha ralentizado. Sin embargo, también existen riesgos asociados con esta estrategia. Un estímulo excesivo podría llevar a un aumento de la inflación, lo que complicaría aún más la labor de la FED. Además, el cierre del gobierno y la incertidumbre política han añadido un nivel de complejidad a la situación económica, lo que podría limitar la efectividad de las medidas de la FED. A nivel global, los cambios en las tasas de interés en EE.UU. tienen repercusiones significativas, especialmente en economías emergentes como las de América Latina. Un dólar más débil, resultado de las políticas monetarias de la FED, puede influir en las tasas de cambio y en los flujos de inversión hacia estas regiones, generando efectos tanto positivos como negativos en sus economías. En resumen, el recorte de tasas por parte de la FED es una respuesta a un entorno económico desafiante, marcado por un debilitamiento del mercado laboral y presiones inflacionarias. Las decisiones de la FED no solo impactan a la economía estadounidense, sino que también resuenan en el contexto global, lo que hace que su monitoreo sea crucial para entender las dinámicas económicas actuales.
Ver noticia original