31/10/2025 05:25
31/10/2025 05:25
31/10/2025 05:24
31/10/2025 05:24
31/10/2025 05:24
31/10/2025 05:23
31/10/2025 05:23
31/10/2025 05:22
31/10/2025 05:22
31/10/2025 05:22
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 30/10/2025 07:17
 
                            El levantamiento olímpico concordiense se prepara para vivir una de sus semanas más intensas del año. Entre el 9 y el 15 de noviembre, el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CENARD) será sede del Campeonato Nacional de Levantamiento Olímpico 2025, y allí estará presente Entrenarte, la escuela coordinada por el profesor Guillermo Barrios, que representará a Concordia con una delegación compuesta por Juampi Capovilla, Justo Millán, Ine Azcue, Cande Dos Santos e Isa Pereyra Salvini Pereira. En diálogo con Despertar Entrerriano, el profesor analizó las sensaciones previas al certamen y destacó la mezcla de entusiasmo y nerviosismo que caracteriza este momento: “Es una combinación ineludible. Las ansias están siempre porque forman parte del espíritu deportivo y sobre todo en el deporte de tiempo y marca, que es diferente al deporte de conjunto. Hay mucho tiempo de preparación, la competencia en sí es corta. Es la ansiedad de demostrar todo lo que estuviste haciendo en el año para esta competencia, que es la más importante. El objetivo siempre es mejorar las marcas individuales”. El entrenador reconoció que algunos de sus alumnos llegan con chances reales de subirse al podio: “No es un comentario desde la egolatría ni desde la soberbia sino que es una posibilidad real. Pero bueno, en los bifes, después de arriba del tablado competencia, se ve quien termina mejor posicionado, y eso es lo lindo que tiene la competencia deportiva, que te hace prepararte para ir tras la búsqueda de una marca, de un logro deportivo y lógicamente una medalla”, aseguró. Llegar al Nacional no es tarea sencilla. Guillermo explicó que existen dos vías para clasificar: alcanzar las marcas mínimas establecidas por la Federación Argentina de Pesas, o bien, sumar una cantidad determinada de participaciones oficiales en el año, tres en este caso. El nivel de exigencia también se refleja en la rutina de los deportistas. “En el año los chicos que llegan a este nivel deportivo de Campeonato Nacional entrenan todos los días. Algunos con un régimen de doble turno si tienen la posibilidad y los que no, tanto por el colegio o por otras responsabilidades, hacen uno o dos dobles turnos a la semana”, destacó Barrios. El Campeonato Nacional no solo representa el cierre del calendario 2025, sino también una puerta hacia instancias internacionales: “Este torneo posiciona a los atletas en el ranking nacional. Los mejores ubicados pueden ser convocados para campeonatos sudamericanos o panamericanos. Por eso, es tan importante que sus marcas estén homologadas y que estén registrados en la Federación. Todo se hace con un seguimiento riguroso, incluso en materia de control antidopaje”, comentó el entrenador, detallando que los deportistas deben mantener actualizada su información de paradero en el sistema Adams, supervisado por la agencia ITA, la Agencia Mundial Antidopaje con siglas en inglés. Barrios fue transparente al hablar de la logística del viaje: “Todo se hace a pulmón. Contamos con el apoyo enorme de los padres, que siempre están al pie del cañón. Nos organizamos como equipo para el alojamiento, la comida y los traslados. Tratamos de cuidar todos los detalles, incluso la alimentación, para que los chicos lleguen bien y no tengan inconvenientes con el peso de su categoría”. A pesar de las dificultades, el entusiasmo no decae: “Ojalá algún día contemos con apoyo institucional o privado, pero mientras tanto seguimos apostando al trabajo, al esfuerzo colectivo y a la pasión por este deporte”, expresó. El entrenador también recordó con orgullo el torneo regional de levantamiento olímpico que se realizó en Concordia meses atrás, un hecho que calificó como “histórico”. “Fue el primer evento oficial avalado por la Federación Argentina de Pesas que se hizo en la ciudad. Además, demostró que Concordia tiene las condiciones para recibir un campeonato nacional. El Centro de Convenciones, con su infraestructura y ubicación, es una sede ideal. Ojalá podamos lograrlo en 2026”, afirmó. Al hacer un balance del año, Guillermo lo calificó como “sumamente positivo”. La escuela creció en número de atletas, mantuvo la regularidad en los torneos regionales y alcanzó sus principales metas deportivas: “El objetivo ahora es cerrar el año de la mejor manera, con buenas marcas y nuevas experiencias. El levantamiento olímpico en Concordia está creciendo, y eso se debe al trabajo, la dedicación y las ganas. En los chicos está la proyección a futuro”, señaló. Finalmente, el profesor se tomó un momento para explicar, de forma didáctica, cómo se desarrolla una competencia: “El levantamiento olímpico consta de dos movimientos: el arranque, que es cuando la barra se eleva en un solo impulso sobre la cabeza, y el envión, que se realiza en dos tiempos, primero al pecho y luego al techo. Cada atleta tiene tres intentos en cada ejercicio, y la suma de los mejores resultados da el total olímpico, que define la clasificación final”. Con disciplina, pasión y mucho trabajo detrás, Entrenarte se prepara para representar una vez más a Concordia y dejar su huella en el Nacional. Fuente: Despertar Entrerriano
Ver noticia original