29/10/2025 11:10
29/10/2025 11:09
29/10/2025 11:09
29/10/2025 11:08
29/10/2025 11:06
29/10/2025 11:05
29/10/2025 11:05
29/10/2025 11:04
29/10/2025 11:03
29/10/2025 11:03
» Diario Cordoba
Fecha: 29/10/2025 08:33
La subida del nivel del mar en el planeta es algo irreversible y será visible en el transcurso de la vida de una persona. Lo que determinará la gravedad del problema es el nivel de emisiones de gases de efecto invernadero que se produzcan en las próximas décadas, pues de ello dependerá que esa subida sea mayor o menor. Una nueva investigación ha demostrado que, si se adoptan medidas de recorte de emisiones a corto plazo, se evitaría a las generaciones futuras alrededor de 0,6 metros de aumento del nivel del mar. Ese aumento, en cambio, se acabaría produciría si se mantienen las políticas actuales y serían debidas a las emisiones lanzadas entre 2020 y 2090. Estos 60 centímetros equivalen, en tramos llanos de la costa, a varios metros de penetración del agua de mar tierra adentro. Esto hace, según el citado informe, que las decisiones actuales sean cruciales no solo para limitar el calentamiento, sino también para los impactos costeros debido a la subida del mar. El nivel de emisiones de gases invernadero determinará hasta dónde sube el mar en el futuro / Agencias Dirigido por investigadores del Instituto Internacional de Análisis de Sistemas (IIASA), Austria, en colaboración con colegas de instituciones del Reino Unido, Bélgica, los Países Bajos y Alemania, el estudio publicado en Nature Climate Change va más allá de los pronósticos habituales sobre el nivel del mar, pues cuantifica la cantidad de subida del mar que en los próximos 300 años será debida a las emisiones realizadas en el presente siglo. Al aislar el efecto de las emisiones a corto y medio plazo, el estudio establece una relación directa entre las decisiones políticas actuales y el nivel que alcanzará el mar dentro de cientos de años, un aspecto que no se había cuantificado antes. Más allá de 2100 Es habitual que las investigaciones sobre el aumento del nivel del mar ofrezcan previsiones hasta 2100, basadas en un conjunto estándar de escenarios, lo que no permite aislar los impactos a largo plazo que tendrán las emisiones actuales de gases de efecto invernadero sobre el nivel del mar. “Sin embargo, debemos explorar estos impactos en escalas temporales posteriores a 2100, ya que los océanos y las capas de hielo seguirán funcionando siglos después”, explica el autor principal, Alexander Nauels, investigador principal. “Nuestro estudio demuestra claramente que las decisiones de mitigación en las próximas décadas tendrán consecuencias que se extenderán a varios siglos en las costas de todo el mundo”, añade. Los daños en infraestructuras de la costa serán inevitables / Agencias Los investigadores descubrieron que, si se mantienen las políticas actuales, las emisiones producidas entre 2020 y 2050 ya comprometerían al mundo a un aumento adicional del nivel del mar de aproximadamente 0,3 metros para 2300. Lo que podría parecer un aumento modesto tendría importantes implicaciones para planificar la adaptación a largo plazo. Si estos mismos niveles de emisiones se prolongaran hasta 2090, ello supondría un aumento global de aproximadamente 0,8 metros, de los cuales aproximadamente 0,6 metros podrían evitarse si el mundo comenzara ahora a reducir las emisiones de acuerdo con el Acuerdo de París. Una diferencia clave para muchos lugares del planeta Esta diferencia de 0,6 metros es la que puede determinar si muchas zonas costeras bajas e islas del planeta siguen siendo habitables o si, por el contrario, su población precisará ser evacuada por la inundación de sus terrenos. "Nuestro trabajo demuestra los efectos duraderos de las emisiones actuales y que la planificación de la adaptación debe tener en cuenta los próximos siglos", señala Matthew Palmer, del Servicio Meteorológico del Reino Unido, coautor del estudio. El nivel de emisiones a la atmósfera determinará el nivel de subida del mar / Agencias "También demostramos que algunas regiones, como las vulnerables islas del Pacífico, experimentarán un aumento del nivel del mar incluso mayor que el promedio mundial. Estos cambios regionales y locales deben comprenderse y resolverse con mucho más detalle para informar mejor a los responsables de la toma de decisiones". «La diferencia entre una acción climática decisiva hoy y la continuidad de las altas emisiones no se mide solo en grados de calentamiento, sino también en metros de aumento del nivel del mar que remodelarán las costas de todo el mundo durante siglos. Es importante destacar que demostramos que aún tenemos la oportunidad de limitar el compromiso con el aumento del nivel del mar que transmitimos a las generaciones futuras», concluye Nauels.
Ver noticia original