Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno analiza convocar a sesiones extraordinarias para debatir las reformas previsional y laboral

    » Elterritorio

    Fecha: 29/10/2025 07:00

    El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anticipó que ambas iniciativas están avanzadas y podrían enviarse al Congreso en las próximas semanas. Además, abrió la puerta a acuerdos con gobernadores peronistas no kirchneristas. martes 28 de octubre de 2025 | 17:46hs. El Gobierno nacional evalúa convocar a sesiones extraordinarias del Congreso para debatir dos de sus principales proyectos de gestión: la reforma previsional y la reforma laboral. Así lo adelantó el ministro del Interior, Lisandro Catalán, quien aseguró que las iniciativas “están muy avanzadas” y serán presentadas “en el corto plazo”. En declaraciones a Radio Rivadavia, Catalán destacó el trabajo del Consejo de Mayo, encabezado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que integra junto a legisladores, empresarios y representantes sindicales. “Hace un año que se viene trabajando en una agenda muy importante, con los temas centrales que necesita Argentina para desarrollarse. Están muy avanzados esos proyectos para ser enviados al Congreso”, explicó. El funcionario no descartó que el Ejecutivo convoque a sesiones extraordinarias antes del recambio legislativo de diciembre. “Conociendo al Presidente, no descansa en su afán de sacar a la Argentina adelante. Intuyo que puede haber un llamamiento a extraordinarias”, afirmó. Catalán también apuntó contra el gobernador bonaerense Axel Kicillof, pero al mismo tiempo tendió puentes hacia otros mandatarios del peronismo. “Soy optimista: la ciudadanía a veces confunde peronismo con kirchnerismo, y hay gobernadores que tienen una mirada más abierta al consenso y la gestión compartida”, sostuvo. El ministro aseguró mantener contacto diario con los gobernadores y destacó el mensaje del presidente Javier Milei tras las elecciones legislativas. “Fue un discurso amplio, generoso, convocando a quienes comparten una visión de futuro. La gran mayoría de los gobernadores entendieron el mensaje de las urnas: los argentinos no quieren volver al pasado ni al gasto descontrolado que generaba inflación”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por