Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El gurú del blue analiza el futuro del dólar post Milei

    » Misioneslider

    Fecha: 29/10/2025 03:31

    La tendencia del dólar post elecciones legislativas La contundente victoria del Gobierno en las elecciones legislativas le dio un respiro al dólar, que si bien este martes tuvo un leve repunte se mantiene por el momento más lejos del techo de la banda. Una mayor necesidad de pesos podría ayudar a quitarle presión al tipo de cambio, según adelantó Salvador Di Stéfano, conocido en la City como el «gurú del blue». En los próximos meses, se espera una suba estacional de la demanda de dinero, lo que podría influir en una baja en la cotización del dólar. El análisis de Salvador Di Stéfano La economía se dolarizó muy fuertemente durante las elecciones legislativas, lo que generó una mayor previsibilidad hacia el futuro. Se espera que muchos inversores o ahorristas se desprendan de sus dólares para volver a posicionarse en pesos, lo que podría provocar una baja en la cotización del dólar. Recomendaciones para el Gobierno Existe un clamor para que el Tesoro compre reservas y deje flotar el tipo de cambio, asegurando así su solvencia y acumulando reservas. Economistas como Miguel Kiguel y Héctor Torres sugieren que este sería un momento oportuno para dejar flotar al peso y acumular reservas. Opiniones de analistas internacionales Los analistas internacionales consideran insostenible la política cambiaria actual, y sugieren un ajuste cambiario para restaurar la acumulación de reservas. El Bank of America pronostica una estabilización del tipo de cambio en torno a $1.450 y una posible caída de las tasas de interés. Conclusiones y perspectivas futuras El Gobierno no dio señales de cambio en la política monetaria, por lo que se estima que continuará con el actual esquema de bandas cambiarias, lo que dificultaría la acumulación de reservas. A pesar de los pronósticos optimistas, es poco probable que el BCRA sume reservas en el corto plazo. En resumen, la victoria del Gobierno en las elecciones legislativas ha generado un escenario favorable para una baja en la cotización del dólar. La mayor demanda estacional de pesos y la previsibilidad económica podrían contribuir a esta tendencia. Sin embargo, las recomendaciones para el Gobierno apuntan a dejar flotar el tipo de cambio y acumular reservas para fortalecer su solvencia financiera.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por