Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Comando Vermelho fue condenado en Argentinas por lavado de activos

    » Radio Sudamericana

    Fecha: 29/10/2025 01:23

    Martes 28 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 19:30hs. del 28-10-2025 BANDA NARCOCRIMINAL BRASILEÑA Mientras en Río de Janeiro siguen los ecos de los disparos de la “mayor operación policial de la historia” contra el Comando Vermelho, con la incursión de 2500 efectivos de la Policía Civil y la Militar, que dejó un saldo de 60 muertos, en la Argentina la Justicia dictó sentencia contra los encargados de lavar el dinero espurio de la megaorganización criminal carioca, una investigación que estaba bajo el nombre Operación Crypto. En septiembre de 2023 se conoció la Operación Crypto, una investigación que puso bajo la lupa una sofisticada estructura financiera para lavar dinero del Comando Vermelho. Dos años después, en el marco de una serie de juicios abreviados, ocho sospechosos fueron condenados a penas de tres años de prisión en suspenso y el pago de una multa de $2460 millones. Entre los sospechosos condenados se encuentran Hai Ma, un ciudadano chino de 56 años, Katherine Yola Chasqui Inta, de nacionalidad boliviana, y Juan David Babilonia Mora, nacido en Colombia. Cuando se dio a conocer el caso, fuentes judiciales habían informado que Hai Ma, al que todos sus conocidos llamaban Mariano, entre mayo de 2019 y febrero de 2022 adquirió un BMW 330i, un Mini Cooper y una Honda HR-V. También, según los informantes, había hecho una inversión en el barrio privado de General Rodríguez, donde compró un inmueble que, de acuerdo con el valor de mercado, costaba US$1.000.000. Además, hizo una operación inmobiliaria en Caballito, donde adquirió un departamento y dos cocheras. Mariano fue detenido en septiembre de 2023 acusado de la “adquisición, recepción y posterior transferencia de, al menos, US$5.030.291 en criptomonedas que fueron halladas en una hard wallet secuestrada en la casa de Marcelo Clayton Alves de Sousa, un ciudadano brasileño que aún está prófugo de la Justicia argentina". En la etapa de juicio, el Ministerio Público estuvo representando por el fiscal general Diego Velasco, quien conduce la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac). “Las operaciones [de lavado] incluyeron el uso de criptoactivos por volúmenes significativos, la constitución de empresas fachada y la adquisición de bienes registrables -como inmuebles y automóviles de alta gama- para introducir fondos de origen ilícito en el circuito legal. El segundo tramo de la investigación se centró en maniobras independientes de la estructura principal encabezada por Alves de Sousa y Wang, vinculadas con transferencias informales de divisas en la región realizadas entre 2022 y 2023 y que involucraban a los ahora condenados Hai, Chasqui Inta y Babilonia Mora”, se sostuvo en www.fiscales.gob.ar.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por