29/10/2025 11:10
29/10/2025 11:09
29/10/2025 11:09
29/10/2025 11:08
29/10/2025 11:06
29/10/2025 11:05
29/10/2025 11:05
29/10/2025 11:04
29/10/2025 11:03
29/10/2025 11:03
» Santo Tome al dia
Fecha: 29/10/2025 00:35
Por Santotomealdía La obra del nuevo puente que conectará nuestra ciudad con Santa Fe sumará una intervención clave en los próximos días: la construcción de un terraplén sobre el cauce del río Salado, necesaria para avanzar con los pilotes en ese tramo. La medida fue adoptada ante la imposibilidad de operar con pontones, debido a la bajante sostenida del río Paraná. “No podemos meter los pontones por el Paraná, no hay calado. Hace meses que estamos esperando a ver si la cosa mejora y no mejora”, explicó el Administrador General de Vialidad Provincial, Pablo Seghezzo, en declaraciones al programa Nova al Día, que se emite por Nova 97.5. Frente a este escenario, se resolvió ejecutar un terraplén que dejará un canal libre de 30 metros y contará con tuberías subterráneas para permitir el paso del agua. “Va a quedar un espacio abierto de 30 metros y también se van a poner cañerías para que el agua pase por abajo del terraplén. Lo estudiamos con Recursos Hídricos y con Ambiente, así que vamos a ejecutarlo”, afirmó el funcionario. Según adelantó, los movimientos comenzarán la próxima semana. Lanzavigas Otra novedad relevante para el avance de la obra es que está en viaje desde China un lanzavigas, una estructura que será utilizada para el montaje de las vigas prefabricadas. “Está viniendo desde China el lanzavigas. Es una gran inversión que ha hecho la empresa. Llega a Chile, se desarma, viene a Santa Fe y se vuelve a instalar. Esperamos tenerlo operativo en diciembre”, detalló. Las vigas, en tanto, comenzarán a llegar en los próximos días desde San Luis y San Agustín. Según precisó Seghezzo, ya se fabricaron 44, lo que representa el 20 por ciento del total. Tiempos de obra La semana pasada, el gobernador Maximiliano Pullaro expresó que la obra del nuevo puente podría finalizar antes de los plazos previstos, si se mantiene el ritmo de trabajo actual. Consultado al respecto, Seghezzo no descartó esa posibilidad, aunque fue cauto. “Mucho depende de las condiciones climáticas, y de la altura del río Salado y del río Paraná”, advirtió. También destacó el compromiso del Gobierno provincial con el financiamiento: “Cumplimos a rajatabla con todos los pagos. No tenemos límites: si la empresa certifica más, se le paga. Eso también ayuda a acelerar los tiempos”, concluyó. Actualmente, la obra avanza con múltiples frentes de trabajo en simultáneo. “Estamos trotando rápido. No estamos adelantados ni atrasados, vamos rápido”, resumió el funcionario. Según el último reporte, ya se completó el 80 por ciento de los pilotes (108 de 136), el 51 por ciento de las columnas (70 de 136), y se trabaja también en cabezales, vigas y movimiento de suelos. El avance total de la obra ronda el 20 por ciento, y uno de los factores determinantes para mantener el ritmo serán las condiciones climáticas, especialmente los niveles de los ríos Paraná y Salado. Seghezzo también destacó que el financiamiento está garantizado y que los pagos se realizan sin demoras, lo cual permite sostener el ritmo de ejecución. “Cumplimos a rajatabla con todos los pagos, el día preciso. Si una vez la empresa certifica cinco mil millones y al otro mes certifica ocho mil, bienvenido sea. Se paga por avance de obra”, afirmó. Lo que viene En relación al futuro tramo de la obra que atravesará nuestra ciudad, explicó que aún no comenzaron los trabajos, pero ya se cuenta con el diseño definido. “Sabemos que va a haber inconvenientes, pero hay que tratar de minimizarlos y cumplir con los plazos”, señaló. Por el momento, los movimientos se concentran del lado de Santa Fe, donde el acceso es más sencillo. Finalmente, el funcionario subrayó la importancia de los estudios ambientales e hídricos previos para reducir el impacto de la obra: “Las obras impactan, pero hay que hacerlas de la manera que impacten lo menos posible”, dijo, y remarcó que, en esta etapa, la decisión de avanzar responde a la necesidad de adaptarse a las condiciones climáticas actuales: “Tenemos el Paraná bajo, el Salado bajo, y no hay previsiones de que suban en el corto plazo, así que hay que largar”.
Ver noticia original