29/10/2025 06:39
29/10/2025 06:39
29/10/2025 06:39
29/10/2025 06:39
29/10/2025 06:38
29/10/2025 06:37
29/10/2025 06:34
29/10/2025 06:34
29/10/2025 06:33
29/10/2025 06:33
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 28/10/2025 20:52
Lourdes de Bandana habló luego de la detención de su exnovio: "Él no me hizo nada y estoy muy triste" (Video: A la tarde/ América) “La verdad que estoy muy triste con eso. Él no me hizo nada”, expresó Lourdes Fernández, integrante de Bandana, al referirse a la detención de su exnovio, Leandro Esteban García Gómez, quien permanece imputado por presunta violencia de género y privación ilegítima de la libertad, luego del rechazo del juez a su excarcelación. La cantante, visiblemente afectada, habló por primera vez con las cámaras en una nota con A la tarde (América) en donde manifestó su pesar por la situación y negó haber sido víctima de agresión, en un testimonio que contrasta con la gravedad de los cargos y la evaluación de las autoridades judiciales. La cantante, abordada por la prensa a la salida de la casa de una amiga con la que está viviendo en Villa Crespo, Ciudad de Buenos Aires, leugo del grave episodio de la semana pasada, reiteró su estado de ánimo: “Estoy muy triste con esto”, insistió, y aclaró que no había recibido daño alguno por parte de García Gómez. “La verdad que estoy muy triste con eso. Él no me hizo nada”, afirmó Lourdes Fernández sobre la detención de Leandro Esteban García Gómez (A la tarde, América) La artista también confirmó que le notificaron una restricción de acercamiento, aunque evitó profundizar en detalles sobre la medida, mientras contaba que estaba atravesado una afección de salud en su garganta y se dirigía a un ensayo del show que dará en el Gran Rex junto a los A*Teens y Germán Tripel. El proceso judicial avanza con determinación. El juez Diego Javier Slupski, titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°13, rechazó el pedido de excarcelación presentado por la defensa de García Gómez el martes 28 de octubre de 2025. Entre los argumentos principales, el magistrado destacó que el imputado ocultó y negó en dos ocasiones la presencia de la cantante ante el personal policial que acudió a su domicilio, lo que consideró un indicio relevante para mantener la detención. Slupski subrayó la posibilidad de que el acusado ejerza presión sobre la víctima o su entorno, dada la relación previa y el conocimiento de sus rutinas y contactos. La fiscal Silvana Russi, a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°43, también desaconsejó la libertad de García Gómez. En su dictamen, la representante del Ministerio Público señaló la existencia de riesgos procesales, la gravedad de los hechos investigados y la naturaleza del delito atribuido. Según el expediente, García Gómez enfrenta cargos por “lesiones leves agravadas por haber sido ocasionadas a la persona con la que mantenía una relación de pareja y por haber mediado violencia de género, en concurso real con el delito de privación ilegal de la libertad agravado por haber sido cometido con violencia y en perjuicio de una persona a quien debe respeto particular, en carácter de autor”. La justicia detectó en Lourdes Fernández una percepción subjetiva de riesgo baja por parte de la víctima y advirtieron sobre la naturalización de la violencia en la relación con Leandro García Gómez. El informe describió el caso como un “entrampamiento vincular” atravesado por una situación de violencia de género de larga data El dictamen fiscal incorporó testimonios de allegados a Fernández, quienes describieron una relación marcada por episodios de violencia, agresión y control, que habrían culminado en el reciente episodio de privación ilegítima de la libertad y aislamiento de la víctima de su entorno social. Russi remarcó que la reiteración de la relación y la tendencia de la propia Lourdes Fernández a justificar las conductas sufridas evidencian la influencia del imputado, el estado de vulnerabilidad de la víctima y la naturalización de la violencia en la que se encuentra inmersa. En el marco de la investigación, la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación elaboró un informe tras entrevistar a la artista. Los especialistas detectaron una percepción subjetiva de riesgo baja por parte de la víctima y advirtieron sobre la naturalización de la violencia en la relación. El informe describió el caso como un “entrampamiento vincular” atravesado por una situación de violencia de género de larga data, actualmente invisibilizada por la entrevistada, y evaluó el riesgo como alto. Lourdes de Bandana aseguró que está con anginas y que se prepara para su vuelta a los escenarios El entorno de Fernández, según se constató, permanece bajo medidas de restricción para proteger su integridad. Los antecedentes de la relación y los informes periciales refuerzan la preocupación de las autoridades por la seguridad de la cantante y su círculo cercano. A pesar de la negativa de la cantante a reconocerse como víctima, los especialistas concluyeron que la situación revela una dinámica de violencia de género persistente, en la que la percepción de riesgo se encuentra disminuida y la problemática tiende a quedar oculta incluso para la propia afectada.
Ver noticia original