29/10/2025 06:30
29/10/2025 06:30
29/10/2025 06:30
29/10/2025 06:30
29/10/2025 06:30
29/10/2025 06:30
29/10/2025 06:30
29/10/2025 06:30
29/10/2025 06:30
29/10/2025 06:29
» La Capital
Fecha: 28/10/2025 20:50
Más que una moda, la forma de preparar el mate puede traer ciertas ventajas a la hora de disfrutarlo. El paso a paso para armar la famosa montañita Preparar el mate con montañita es una tendencia que no pasa de moda El mate es un compañero infaltable para los argentinos. A la hora de prepararlo, cada persona fue encontrando sus técnicas y adoptando sus secretos para hacerlo sentir especial, pero más allá de esas particularidades hay ciertos consejos que ayudan a potenciar cualquier mate, y “la montañita” se ha llevado todas las miradas. Es cierto: el mate es personal. En ese sentido, cada uno puede elegir cómo tomarlo. Sin embargo, hay algunas tendencias que lograron atrapar la atención de una gran cantidad de amantes del mate y los convencieron de adoptar ciertas técnicas o trucos. Este es el caso de la conocida “montañita”. “La montañita” en el mate se refiere a una forma de prepararlo y cebarlo en la que una parte de la yerba queda elevada en forma de montaña. Esta sección de yerba no se moja sino lenta y progresivamente, logrando potenciar el sabor de la bebida. Cuáles son los beneficios de la montañita en el mate La tendencia de la montaña en el mate se ha popularizado por lo identificable de su estética. Lo cierto es que es muy fácil darse cuenta de que se ha preparado el mate con ella en función de cómo se ve. Y la moda ha empujado a muchas personas a compartir las fotos de su mate con montaña. Pero más allá de la foto, la montañita no es solo un capricho de los materos, sino una teoría de que tiene su fuerza. En primer lugar, permite que el mate dure más, ya que la yerba se va mojando de forma estratégica. Esto la convierte en ideal para las rondas largas de mate. Asimismo, esta forma de administrar la yerba logra que tenga un sabor más parejo de comienzo a fin, sin sacudir de la amargura al inicio ni quedar lavado sobre el final. Además, al controlar el contacto del agua con la yerba, es mucho más fácil mantener la temperatura ideal del mate, evitando que se queme o se enfríe. Por estas razones, adoptar la montañita al mate es un truco considerable para mejorarlo. Afortunadamente, incorporarla es sencillo. >>Leer más: La hierba para agregar al mate que promete disminuir la hinchazón y aliviar los dolores estomacales Cómo hacer la montañita en el mate: paso a paso Los pasos para armar el mate con montañita son los siguientes: 1- Llenar el mate con yerba hasta sus ¾ 2- Tapar el mate con la mano y agitarlo boca abajo un par de veces para quitar el exceso de polvo. 3- Inclinar el mate hacia uno de sus costados para que la yerba quede junta de un solo lado y del otro quede un hueco libre. 4- En la parte vacía o con menos yerba, verter un chorro de agua preferentemente tibia. Mantener el mate en esa posición por unos segundos. Algunas personas sostienen que puede dejarse en esa posición incluso durante minutos. 5- Insertar la bombilla en el hueco húmedo. Para que no ingrese polvo ni se arruine la montañita, es importante que al introducirla no se mueva la yerba y se mantenga el dedo sobre la abertura que va a la boca. 6- Cebar siempre sobre el costado con menos yerba para evitar que se lave. Si la montañita tambalea, con la misma bombilla se puede ir empujando para reforzarla.
Ver noticia original