29/10/2025 03:06
29/10/2025 03:06
29/10/2025 03:06
29/10/2025 03:05
29/10/2025 03:05
29/10/2025 03:03
29/10/2025 03:01
29/10/2025 03:01
29/10/2025 03:01
29/10/2025 03:01
Chajari » Chajari al dia
Fecha: 28/10/2025 17:42
En la inauguración de las obras de la Casa Salvarredy se presentará la propuesta performática “La magia de la historia”, dirigida por Silvina Ruiz, con la participación de artistas locales e integrantes de talleres de Cultura, del ballet municipal de Folclore y de la Agrupación de Autos de Época. Se presentará el jueves 6 de noviembre a las 20 horas. Detalles “La magia de la historia” es una propuesta performática que convoca al teatro, la danza, la música y la historia con la Casa Salvarredy como protagonista. Donde la arquitectura, el cuerpo, el tiempo y el espacio son actores principales. La obra recreará, a partir de distintas escenas e intervenciones, el contexto histórico-social de la época de construcción de la Casa, en los años ´20 del pasado siglo XX. En la trama aparecerán personajes como María Iparraguirre, quien fuera esposa de Manual Salvarredy y el constructor del edificio Amábile Fior, entre otros. Las escenas tendrán lugar en la esquina de la Casa, en el interior de la misma, en la terraza y en el patio posterior, que da a calle Uruguay. Silvina Ruiz está acompañada por Cecilia Engelmann, quien se desempeña como Asistente de Dirección. El elenco está integrado por Natalia Paoli, Mateo Niz, Luisina Olivera, Gustavo Suárez y Alberto Gismondi, entre otros. Participan también la Orquesta Municipal, los Talleres Municipales de Teatro y Tango, el Ballet Folclórico Municipal y la Agrupación de Autos de Época. La producción es de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Chajarí. Parte del vestuario es aportado por el Museo de la ciudad de Maciá. Puesta en valor de Casa Salvarredy Los trabajos se realizaron con fondos propios y mano de obra contratada y estuvieron destinados a preservar este sitio histórico, donde actualmente funcionan dependencias municipales. El cálculo de las estructuras y la inspección de la obra estuvieron a cargo de profesionales de la Oficina Técnica de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos. En general, la obra consistió en la reparación de la terraza, para lo cual se reforzó con estructura. Se pintaron las paredes interiores, se reparó y colocó cielorraso y se realizó pintura exterior tanto de paredes como de aberturas. Se efectuó hidrolavado de tejas y se llevó a cabo recambio de parte de la instalación eléctrica. Historia Este emblemático edificio fue construido entre el año 1924 y el 1929 por el albañil italiano Amábile Fior como residencia de la familia Salvarredy, siendo luego sede del Club Atlético Vélez Sársfield, hasta que en 1974 la institución lo vende a la provincia de Entre Ríos. Posteriormente, a partir de octubre de 1991, comenzaron a funcionar en el lugar los Juzgados Provinciales. En marzo del año 2009 el edificio fue donado al Municipio de Chajarí, pasando de manos del gobierno provincial a pertenecer a la comunidad. Por su parte, el Gobierno Municipal cedió a la provincia el terreno donde hoy se erige el Centro Cívico. En la actualidad, en Casa Salvarredy se encuentran las oficinas de la Secretaría de Ciudadanía e Inclusión del Gobierno de la Ciudad con todas sus dependencias.
Ver noticia original