28/10/2025 19:33
28/10/2025 19:32
28/10/2025 19:32
28/10/2025 19:31
28/10/2025 19:31
28/10/2025 19:31
28/10/2025 19:30
28/10/2025 19:30
28/10/2025 19:30
28/10/2025 19:30
» Impactocorrientes
Fecha: 28/10/2025 17:17
La UNNE fortaleció la transparencia electoral con un equipo de observación junto al Juzgado Federal En un trabajo conjunto, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas y la Justicia Federal con competencia electoral realizaron tareas de observación durante los comicios nacionales. La experiencia integró formación académica, práctica profesional y compromiso con la calidad institucional. Compartir en Facebook Compartir en Twitter La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y el Juzgado Federal con competencia electoral de Corrientes consolidaron su compromiso con la calidad institucional al completar con éxito el trabajo de observación de la elección nacional llevada a cabo este domingo 26 de octubre. Esta labor se enmarcó en un acuerdo específico de cooperación y trabajo, un instrumento diseñado para articular la experiencia judicial con el rigor académico en el seguimiento de los procesos electorales. El objetivo central fue aportar a la transparencia y fiabilidad de los comicios, mediante la presencia y el análisis técnico en los centros de votación. El proyecto, gestionado a través de la Secretaría de Extensión, movilizó a estudiantes avanzados y docentes de las carreras de Abogacía y Ciencias Políticas. Su participación no solo representa una aplicación práctica del derecho electoral y constitucional, sino que también cumple una función de extensión universitaria al vincular directamente la institución con la sociedad en un tema de interés público. El trabajo consistió en monitorear diversos aspectos de la jornada electoral: desde la apertura de mesas y la accesibilidad de los establecimientos, hasta la aplicación de normativas específicas (como el uso de la boleta única de papel, que fue objeto de capacitaciones previas) y el cierre de la votación. "Este tipo de acuerdos no solo benefician el proceso democrático, sino que también enriquece la formación de sus futuros profesionales", destacaron desde la UNNE. La colaboración permitió generar datos preliminares de campo que serán insumos valiosos para futuras investigaciones académicas sobre el comportamiento electoral, la logística y la educación cívica en la región del Nordeste Argentino (NEA).
Ver noticia original