28/10/2025 21:53
28/10/2025 21:51
28/10/2025 21:47
28/10/2025 21:47
28/10/2025 21:46
28/10/2025 21:44
28/10/2025 21:44
28/10/2025 21:43
28/10/2025 21:43
28/10/2025 21:42
Parana » El Once Digital
Fecha: 28/10/2025 19:30
El gobernador, Rogelio Frigerio, encabezó la inauguración de la Primera Jornada Láctea en Crespo, donde destacó la relevancia de las inversiones en infraestructura vial y las políticas de alivio impositivo para fortalecer la actividad lechera en la provincia. La ciudad de Crespo es sede de la Primera Jornada Láctea de Entre Ríos, un evento clave para el sector productivo que reúne a productores, empresarios y autoridades provinciales en un contexto de optimismo y expectativas de crecimiento. La inauguración estuvo encabezada por el gobernador de la provincia, Rogelio Frigerio, quien destacó la importancia de la infraestructura vial y las políticas de apoyo económico para el desarrollo del sector lechero en la provincia. En su discurso inaugural, el gobernador Frigerio abordó varios temas de interés para el sector, poniendo especial énfasis en las inversiones que el gobierno provincial está realizando en la infraestructura vial. "Las rutas son la columna vertebral del desarrollo productivo en nuestra provincia, y especialmente, para un sector tan estratégico como el lechero", afirmó Frigerio. El mal estado de las rutas, es “parte de la de las restricciones que tenemos para el crecimiento, sobre todo, de un sector como el lechero. Pero en general, es un condicionante para cualquier inversión, para el desarrollo de nuestra producción y es una restricción que venimos sufriendo hace muchísimo tiempo, con décadas de desinversión, de desidia y de abandono”, remacó el gobernador y subrayó que el estado de las rutas es un tema que “limita el crecimiento económico de la región”, consideró. Inversiones en infraestructura vial para el sector lechero Frigerio destacó que, a lo largo de su gestión, el gobierno provincial ha hecho un esfuerzo significativo por mejorar la infraestructura vial de Entre Ríos, especialmente, en aquellas rutas que son esenciales para el transporte de la producción lechera. “Lentamente, sin plata, en estos 21 meses de gestión, hemos podido avanzar en muchos sentidos. En Crespo y alrededores, son testigos de la inversión que hemos estado haciendo en rutas, que durante décadas no se arreglaban y también, en la costa del Uruguay”, recordó. Entre los proyectos más importantes, Frigerio mencionó la reparación y repavimentación de rutas claves para la conectividad de los productores lecheros, como la Ruta 39, la Ruta 20 y la Ruta 51, algunas de las cuales han sido intervenidas después de años de abandono. "Sabemos que la producción lechera depende de una logística eficiente, y eso se logra con caminos en buen estado", explicó el gobernador. “Hay muchas rutas, que ya están intervenidas y otras, que están en plena ejecución, pero sin un financiamiento como el de los organismos multilaterales, es difícil arreglar miles de kilómetros de rutas, insisto, abandonadas de hace mucho tiempo”, señaló Frigerio a Elonce. Frigerio sostuvo que las mencionadas mejoras permitirán una mayor fluidez en el transporte de la leche y otros productos derivados, reduciendo costos logísticos y mejorando la competitividad del sector. "Sin un buen sistema de transporte, no podemos hablar de crecimiento económico", señaló Frigerio, quien también destacó que la inversión en infraestructura vial es clave para asegurar el desarrollo de otros sectores productivos de la provincia, como la agricultura y la ganadería. El financiamiento para las obras En cuanto al financiamiento de estas obras, el gobernador explicó que el gobierno de Entre Ríos ha logrado obtener el respaldo del Tesoro Nacional para financiar proyectos viales por un total de 350 millones de dólares. "Este financiamiento será destinado a la reparación y mejora de las rutas provinciales, y también a los caminos rurales que son esenciales para los productores", destacó Frigerio. Frigerio agregó que las inversiones en infraestructura vial son una prioridad para su gestión, ya que mejorarán la conectividad entre las zonas productivas y los mercados, lo que a su vez favorecerá el crecimiento económico en toda la provincia. “Tenemos que seguir trabajando en los consorcios y con los intendentes para ver de qué manera podemos mantenerlos con mayor eficiencia”, dijo el gobernador y agregó que “la conectividad es fundamental para el arraigo de los entrerrianos”, afirmó. Además, Frigerio mencionó que también se está trabajando en la mejora de los caminos rurales, fundamentales para el acceso de los productores y para el transporte de los productos hacia los centros de distribución. “Es una de las prioridades de nuestro gobierno, porque es una de las prioridades de los entrerrianos”, remarcó. Apoyo al sector lechero: incentivos y alivio impositivo Otro de los puntos que el gobernador resaltó fue el trabajo realizado en materia de alivio impositivo para el sector productivo. “Lo hicimos en un momento difícil y vamos a seguir por ese camino”, señaló a Elonce. Frigerio sostuvo que, en un contexto de dificultades económicas, el gobierno provincial decidió aplicar una serie de medidas para reducir la carga impositiva de los productores. "Sabemos que el contexto económico es difícil, pero hemos decidido no aumentar los impuestos y, por el contrario, hemos implementado reducciones en tasas", afirmó Frigerio. Entre las medidas que se tomaron, Frigerio recordó la eliminación de más de 100 tasas impositivas y la reducción de impuestos como Ingresos Brutos y Sellos. Además, el gobernador subrayó la importancia del Régimen de Incentivo a Nuevas Inversiones (RINI), que ofrece una exención impositiva de 15 años para aquellas inversiones en expansión y nuevas inversiones en la provincia. Esta medida busca incentivar el crecimiento del sector productivo, especialmente en la industria lechera. “Me gustaría ser mucho más agresivo en esta reducción impositiva, pero hasta que no se recupere la economía y la recaudación, es difícil avanzar más rápido, pero lo que tenemos que hacer y el norte, está clarísimo. Lo del domingo fue una prueba de eso y estoy muy orgulloso. Además, es una enorme responsabilidad sobre mis hombros y queremos sostener ese rumbo que los entrerrianos y los argentinos, pese a las dificultades, tuvo la claridad de sostener”, explicó Frigerio. "Queremos seguir apoyando al sector, y en ese camino la reducción impositiva es clave", señaló Frigerio, quien resaltó que, a pesar de los desafíos económicos, la provincia de Entre Ríos continúa buscando formas de promover el desarrollo económico de sus sectores estratégicos. El gobernador inauguró la 1º Jornada Láctea de Entre Ríos en Crespo: parte de su discurso Motor de la economía entrerriana La Primera Jornada Láctea de Entre Ríos también fue una ocasión para reflexionar sobre el potencial del sector lechero para dinamizar la economía de la región. La provincia de Entre Ríos es una de las principales productoras de leche del país, y el gobernador Frigerio hizo hincapié en la importancia de seguir desarrollando esta cadena de valor. "El sector lácteo es uno de los pilares de nuestra economía. No solo en términos de producción, sino también en términos de empleo y desarrollo regional. Por eso, es fundamental seguir trabajando en la mejora de las condiciones de producción y en la apertura de nuevos mercados", afirmó Frigerio. Además, destacó que la provincia tiene un gran potencial para diversificar su oferta de productos lácteos, lo que permitirá generar más empleo y aumentar la competitividad. "Vamos a seguir trabajando para que Entre Ríos siga siendo un referente en la producción lechera", concluyó el gobernador. Marcelo Cerutti Importante cadena de valor El evento contó con la participación de productores, expositores y autoridades locales, quienes expresaron su agradecimiento por las políticas de apoyo al sector. El intendente de Crespo, Marcelo Cerutti, también hizo uso de la palabra, resaltando la importancia de la jornada para la ciudad y la región. "Crespo es una ciudad que vive del campo, una tierra de producción y de trabajo, y es un honor para nosotros ser sede de este evento tan relevante", dijo Cerutti. “En Crespo, a raíz de toda la actividad ligada al campo, mucha actividad relacionada al servicio de la actividad agropecuaria. Para la avicultura, pero también, muchas firmas que ofrecen servicios al tambo y ganadería. Creo que la actividad láctea es una cadena de valor muy importante para nuestra ciudad y para la zona”, destacó Cerutti. Sergio Borré. Apoyo importante Por su parte, el presidente de Caproler, Sergio Borré, destacó que la presencia del Gobernador, “es un respaldo importante. Le agradecemos al gobernador Frigerio, al intendente Cerutti, como así también, a todas las empresas que apostaron para el desarrollo de la Primera Jornada Láctea de Entre Ríos”, señaló y resaltó que “muchos de los problemas que hemos planteado ante Gobernación, se ha encontrado solución”, dijo Borré. La Primera Jornada Láctea de Entre Ríos busca consolidarse como un espacio clave para el intercambio de ideas y la presentación de nuevas oportunidades para el sector lechero. La jornada dejó en claro que, a pesar de los desafíos económicos, Entre Ríos continúa apostando al desarrollo y la competitividad de su sector lechero como motor de la economía provincial. El Gobernador encabezó la inauguración de la Primera Jornada Láctea de Entre Ríos en Crespo
Ver noticia original