28/10/2025 23:17
28/10/2025 23:17
28/10/2025 23:16
28/10/2025 23:16
28/10/2025 23:16
28/10/2025 23:15
28/10/2025 23:15
28/10/2025 23:15
28/10/2025 23:10
28/10/2025 23:07
» Diario Cordoba
Fecha: 28/10/2025 14:45
Casi 10.000 personas se esperan el próximo jueves 30 de octubre en Palma del Río para asistir al partido de fútbol de la Copa del Rey que enfrentará al Atlético Palma del Río y al Real Betis. Por ello, se prepara un operativo con más de un centenar de guardias civiles, incluidos antidisturbios, Policía Local y Protección Civil. Este martes se ha reunido la Junta Local de Seguridad en el ayuntamiento palmeño, copresidida por Ana López, subdelegada del Gobierno en Córdoba, y la alcaldesa, Matilde Esteo. Ambas dirigentes han mantenido un encuentro con las fuerzas y cuerpos de seguridad donde han tratado, entre otros asuntos, el dispositivo de seguridad previsto para el partido. La alcaldesa ha querido "dar especialmente las gracias a todos los que están trabajando para la seguridad de este evento deportivo" y ha confirmado que dentro del estadio se podrán albergar a unas 8.800 personas en un evento deportivo sin precedentes en la localidad. "Esto supone que se tiene que activar un gran dispositivo de seguridad", ha señalado la primera edil palmeña. que prevé la presencia de 23 agentes de la Policía Local, más de 20 voluntarios de Protección Civil y seguridad privada contratada por el club palmeño. La subdelegada ha destacado que el encuentro "supone un reto importantísimo, no solo para el Ayuntamiento, sino para los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. En este sentido, se van a poner entre ochenta y noventa efectivos de la Guardia Civil a disposición del municipio para que todo se lleve lo mejor posible y no existan problemas". Ana López también ha confirmado la presencia de la Unidad Antidisturbios y la Guardia Civil de Tráfico. 86 mujeres en el sistema Viogén Además del dispositivo especial del partido, se han tratado otros asuntos como la renovación del convenio del sistema Viogén y se ha aprobado "un protocolo de actuación entre la Policía Local de Palma del Río y la Guardia Civil para la protección integral a las víctimas de violencia doméstica y de género", ha explicado la alcaldesa de la localidad. "En ese protocolo se establecen todas las actuaciones que se deben llevar a cabo, desde la recogida de las medidas preventivas" hasta "darle esa protección y esa seguridad", comentaba Esteo. En Palma del Río hay 86 mujeres en el sistema Viogén, confirmó la subdelegada. "Aquí tenemos que seguir haciendo esa labor tan necesaria por parte de todas las administraciones para que los números bajen", expresó López. También han trabajado sobre la futura colaboración entre Policía Local y Guardia Civil donde la Policía Local podría recoger algunas denuncias de algunos delitos y trasladar esa información a Guardia Civil. Se están definiendo qué tipos delictivos podrán denunciarse ante la Policía Local y se estudiará el protocolo en la próxima Junta Local de Seguridad, según han informado en la rueda de prensa. Otros asuntos Durante el encuentro se ha abordado asimismo el refuerzo de la seguridad que se dará en las fiestas navideñas en la tarde-noche del 24 y 31 de diciembre. Tanto la subdelegada como la alcaldesa hablaron del esclarecimiento de los últimos delitos en la localidad. Esteo ha manifestado que el "índice de esclarecimiento es muy alto gracias al trabajo de la Guardia Civil", y también puso en valor las "cámaras de vigilancia del tráfico", que están ayudando. "Me siento especialmente orgullosa de los operativos antidroga, eso significa que hay un gran trabajo detrás para llegar a la finalización con las órdenes judiciales pertinentes", ha afirmado la regidora palmeña. En este sentido se pronunció también la subdelegada, que subrayó que "se están haciendo distintas actuaciones de explotación de antidrogas, no solo aquí, sino que se está haciendo en toda la provincia", destacando el gran trabajo que está haciendo la Guardia Civil por la seguridad ciudadana.
Ver noticia original