Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Salvador Secilla, presidente de Acojer Córdoba: «Cada vez tratamos a más menores de edad por adicción al juego online»

    » Diario Cordoba

    Fecha: 28/10/2025 13:28

    «Estamos tratando a cada vez más menores de edad por adicción al juego online», alerta Salvador Secilla, presidente de la Asociación Cordobesa de Jugadores en Rehabilitación (Acojer). La entidad ha duplicado en apenas un año el número de personas atendidas: de unas 70 u 80 a los alrededor de 200 pacientes actuales. «Si no fuera por los voluntarios, no podríamos asumirlo», reconoce. Secilla explica que, entre quienes acuden a pedir ayuda al centro, cada vez son menos los casos relacionados con juegos tradicionales como el bingo o la lotería. El foco actualmente está en los salones de juego y, sobre todo, las apuestas deportivas. «Cada vez se puede apostar a más cosas: desde córners hasta los disparos de un jugador concreto en un partido de fútbol», lamenta. Un perfil cada vez más joven El presidente de Acojer advierte que el perfil del jugador también ha cambiado: «Llevamos varios años viendo cómo el adicto es cada vez más joven. El nuevo jugador suele tener menos de 30 años». En este fenómeno, los juegos para móviles desempeñan un papel clave, hasta el punto de que «ya estamos tratando varios casos de menores». A ello se suma, denuncia, la proximidad de muchos salones de juego a los colegios, algo que considera «una estrategia deliberada». Para frenar esta tendencia, Secilla defiende la prevención como herramienta fundamental para frenar su auge. Acojer imparte charlas en institutos y colegios de toda la provincia para concienciar sobre los riesgos del juego. «Si no lo frenamos, este melón nos va a reventar en las manos», advierte. Aun así, lanza un mensaje de esperanza: «Todavía estamos a tiempo». El perfil de usuario que acude a la entidad tiene menos de 30 años, por lo que Acojer insiste en la necesidad de prevención a través de charlas en centros educativos. Respecto a las medidas adoptadas por el Gobierno, como la limitación de la publicidad de las casas de apuestas, Secilla considera que «no han tenido ninguna incidencia». Su propuesta es contundente: ilegalizar estos negocios. Sin embargo, se pregunta con ironía si «las administraciones están dispuestas a hacerlo». Un pequeño juega a un videojuego gratuito con su consola. / Manuel Murillo A juicio de Secilla, el atractivo principal para el potencial ludópata es la ilusión del dinero fácil. «Los salones de juego, los casinos y las casas de apuestas están hechos para ganar dinero. Eso significa que hay mucha más gente que pierde que la que gana. Esto es un negocio», subraya. Ese impulso por recuperar o multiplicar lo ganado, a menudo tras un golpe de suerte inicial, «es el primer paso hacia la adicción». El presidente de Acojer sostiene que la ludopatía no puede entenderse sin «las otras dos patas: el alcohol y las drogas», un triángulo que, asegura, «acaba arrasando vidas por distintos frentes». También recuerda que esta enfermedad no entiende de clases sociales: «Aquí atendemos a personas de todos los niveles económicos. Algunos han pedido créditos, se han endeudado o incluso han robado joyas». En todos los casos, insiste, el jugador «vive atrapado en la mentira». «La defensa del ludópata es mentir; vive en ella constantemente», resume. Recuperación Paradójicamente, el dinero es tanto el origen del problema como el motivo principal para pedir ayuda. «El adicto suele acudir cuando ya se ha quedado sin nada», explica. Salvador Secilla (derecha) conversa con uno de sus colaboradores. / Manuel Murillo A partir de ese momento comienza un proceso de recuperación que combina apoyo psicológico, acompañamiento familiar y trabajo personal. «Suele durar entre un año y año y medio. En ese tiempo se preparan para afrontar la vida sin el juego», añade. Cuando se le pregunta por el futuro, Secilla se muestra preocupado: «Al ritmo que vamos, me da miedo». Sin embargo, insiste en mantener la esperanza: «Aún estamos a tiempo de frenar este drama».

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por