Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Asociación de Sordos reclama a la Municipalidad de Resistencia por un terreno otorgado

    » Data Chaco

    Fecha: 28/10/2025 14:01

    Este martes por la mañana, Rosita Díaz, de 81 años, representante de la Asociación de Sordos del Chaco, se presentó ante el Concejo de Resistencia para reclamar por un terreno otorgado hace más de 10 años, el cual todavía no pueden ocupar. El predio se ubica atrás del Centro de Salud del barrio Santa Rita, por la calle Jeremías, otorgado a dicha ONG en el año 2015. Desde la organización desean tener la posesión definitiva del espacio para poder construir la sede de la Asociación de Sordos del Chaco. Según la mujer, acudió este martes al espacio determinado como "Participación directa comunitaria" en el Concejo de Resistencia, donde hizo una breve reseña de los 10 años transcurridos por el terreno donado en octubre de 2015. "El expediente fue a la Dirección de Tierra de José Hernandez durante dos años y ahi me retuvieron más de medio año", contó Díaz. "Estaba en ese momento Jorge Capitanich como intendente. Los concejales de esa época, en el 2017, pedían que se divida el terreno en cuatro parcelas, aunque la edil Canteros decía que la medida de la Municipalidad decía que era solo para tres parcelas", detalló. "Fue pasando el tiempo, y cada 15 o 20 días, yo recorría los pasillos y consultaba. Parece un cuento, porque en 10 años no pudimos avanzar. He pasado por la intendente Aída Ayala, después por Jorge Capitanich, que encargó unos jóvenes que se encarguen del asunto pero no se movió nada. En el 2019, el nuevo intendente, Gustavo Martínez, siendo presidente del Concejo a poco tiempo de iniciarse el 2016, le pidió por nota al intendente que cuando haga la donación del terreno lo haga en forma definitiva, para poder edificar", relató. "Me pedían titulo de terreno, pero nunca fui propietaria, así que nunca pude hacer nada. Martínez nos encomienda en el 2020 a la arquitecta Ofidia Aguirre, conversé con ella varias veces, hasta que terminó el mandato Martínez", recordó. El 29 del 2022 se aprobó la primera lectura por resolución del Consejo Municipal, y luego el proyecto de ordenanza que contempla el tema del terreno, habiéndose convocado a audiencia pública que se realizó en el CCM del barrio Santa Rita. Luego, se aprueba la ordenanza 13.952 del 2022 del mismo expediente, donde corresponde la aprobación de la segunda lectura. Con la ordenanza 13.952 se inicia el procedimiento para registrar la parcela para la Asociación de Sordos. "En el 2023, nuestra asociación comienza los trámites en el Registro de la Propiedad y Catastro, porque el terreno era municipal. Catastro medio año estuvo de huelga. La primera parcela estaba destinada para la Asociación de Sordos; la segunda parcela para la Asociación de Boxeo, y la tercera parcela para el Centro de Salud Santa Rita", detalló Díaz. "Luego, el Centro de Salud Santa Rita ocupó nuestro terreno, ampliando la edificación, sin autorización. La arquitecta Aguirre trató por distintas notas para que le expliquen la situación. Nunca asistieron a ninguna reunión ni audiencia pública. Ellos tienen ese terreno por todos los trámites que hicimos nosotros", reclamó la mujer. "Después de la asamblea pública, nos daban la parte de atrás de Santa Rita, ya que argumentaban que habían invertido en el lugar. Logramos la edificación del terreno, todo subdividido, completo, para presentar el plano ante los organismos correspondientes. El terreno que ocuparon vale más que el que nos dieron, lo cual habrán tirado todo por el cambio de gobierno, pero yo tengo todo registrado", mencionó. "En el 2024, asume el intendente de Resistencia, Roy Nikisch, y yo cada 15 o 20 días, estaba acá. Subí 50 veces las escaleras para hablar con las distintas autoridades y seguimos igual. Me atiende luego el doctor Mangini, que estaba hablando con el intendente para darnos un terreno, después de tantos años", rememoró la representante de la Asociación. Asimismo, en el 2025, el expediente fue mandado al presidente de Tierras del Consejo, el arquitecto Guillermo Monzón, "quien no me dio buenas noticias", sostuvo. "Me decían que cómo no hice nada en 10 años, pero tengo entendido que no puedo usurpar el terreno, ya que mi comodato había vencido, así que esa no es excusa", remarcó. "Tuve la oportunidad de hablar con Aradas, quien me atendió muy bien y decidió esta reunión en el Consejo. Les ruego a los concejales presentes que la próxima reunión o antes de fin de año, voten y aprueben este proyecto que fue mandado por las autoridades. Vengo a pedirles que lo aprueben todos o los dos tercios, así terminamos con esta historia que lleva 10 años", pidió Díaz. Por otro lado, la mujer destacó que la Asociación de Sordos es una ONG sin fines de lucro, y que avanzaron en muchas cosas, con ayuda de todos los gobiernos. "Trabajamos con lengua de señas en distintas reparticiones, con campeonatos de fútbol, tejido, computación, se consigue trabajos por medio del Iprodich. Se hacen reuniones en días especiales y muchas leyes que hemos logrado", indicó. "La discapacidad sigue lejos de la sociedad como de los políticos, no entienden que son personas normales, que únicamente les falta la parte auditiva. Son más inteligentes que cualquiera de nosotros. Necesitamos el terreno porque queremos dar clases de plomería, carpintería, zapatería, y demás. Está todo precarizado y a los sordos hay que darles un lugar. La sociedad es muy dura con las personas con discapacidad", concluyó Díaz. El presidente del Concejo, Alejandro Aradas, señaló que todos los ediles conocen del tema y del expediente y se comprometió a poder resolverlo lo antes posible. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por