29/10/2025 03:50
29/10/2025 03:43
29/10/2025 03:42
29/10/2025 03:42
29/10/2025 03:41
29/10/2025 03:36
29/10/2025 03:35
29/10/2025 03:35
29/10/2025 03:35
29/10/2025 03:35
» Diario Cordoba
Fecha: 28/10/2025 13:37
El aumento de la recaudación y de las transferencias del sistema estatal de financiación permiten a Andalucía alcanzar en 2026 un presupuesto récord con 2.726 millones de euros más que el año anterior. Este aumento de recursos disponibles se va a destinar a reforzar las cuatro prioridades del gobierno autonómico en un año electoral. Una tercera parte, 1.000 millones, reforzarán la sanidad en plena crisis por la gestión de los cribados de cáncer; 284 millones aumentarán los recursos para educación, 296 millones permitirán incrementar el gasto en dependencia un servicio que mantiene las mayores listas de espera de España y 213 millones se centrarán en elevar las políticas de vivienda en plena negociación para la ejecución del nuevo plan estatal y el aumento del parque público. Un día después de que Extremadura tuviera que adelantar sus elecciones por la falta de acuerdo para aprobar sus presupuestos y mientras en el Congreso crece la presión sobre el Gobierno para que presente unas cuentas cada vez más difíciles debido a la posición de Junts, la Junta de Andalucía ha aprobado este martes las cuartas y últimas cuentas de la legislatura. Lo ha hecho con la tranquilidad que da la “estabilidad” de la mayoría absoluta. Y con el margen que permite el crecimiento económico y la mejoría de los ingresos. Más de 51.000 millones En total, Andalucía dispone de 51.597 millones de euros, de los cuales dos terceras partes (uno de cada tres euros) se dedicarán a los tres pilares de los servicios públicos que se han situado como prioridades en los últimos años. La Sanidad crecerá un 10% hasta alcanzar los 16.265 euros; la Educación aumentará en 284 millones de euros hasta llegar a los 11.186 millones mientras que la Dependencia superara los 2.600 millones de euros tras subir un 12%. “Es el mayor volumen de gasto público que se ha realizado en políticas sociales en Andalucía”, resumió la portavoz del Gobierno, Carolina España, quien destacó que en todos estos ámbitos las cuantías se han disparado en los últimos años en relación con las cuentas de 2018. A estos tres pilares se ha sumado durante los últimos años la vivienda. En un presupuesto de 51.000 millones este apartado apenas alcanza los 763 millones de euros. Pero se trata de una cifra que supera casi en un 40% la del año pasado y que, por tanto, supone uno de los mayores aumentos registrados en las cuentas. Esta aportación de recursos, que incluye un aumento de las inversiones y las ayudas directas, se produce precisamente en el marco de las negociaciones con el Ministerio para la aprobación de un nuevo plan estatal. “Es uno de los principales problemas de los andaluces y también es una prioridad de este gobierno”, explicó la consejera de Hacienda, quien destacó que esta cuantía supone casi triplicar los recursos disponibles en 2018. A estas cifras, la Junta de Andalucía añade las deducciones fiscales en el IRPF u otros tributos con un impacto económico de más de 400 millones de euros. “El esfuerzo económico que realizaremos será superior a los 1.200 millones”, resumió. Más inversión y autónomos En el ámbito económico, el presupuesto andaluz para 2026 recupera el crecimiento de la inversión pública que se congeló en 2025 y que para el próximo ejercicio suben un 10% hasta alcanzar los 6.400 millones de euros y lanza un guiño a uno de los colectivos que han protagonizado las últimas polémicas a nivel nacional como son los autónomos. Tras unos meses de debate por la posible subida de las cuotas de los autónomos, la Junta de Andalucía ha incorporado un aumento del 50% en las ayudas directas a los profesionales independientes que contarán con 147,5 millones de euros, entre los que se incluirá un plan específico para la digitalización. "Este es el presupuesto de la gente, el que ayuda y mejora la calidad de la vida de la gente. Frente a la incertidumbre y la inestabilidad del Gobierno central, Andalucía aporta certidumbre y estabilidad gobernando para todos", concluyó Carolina España.
Ver noticia original