Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Estrellas de mar, cefalópodos y algas: así son las losetas de Gaudí que lucen como nuevas en Vallellano

    » Diario Cordoba

    Fecha: 28/10/2025 13:33

    Antonio Gaudí (1852-1926) diseñó a principios del siglo XX unas baldosas hexagonales con motivos marinos que proyectó para la Casa Batló, pero que terminaron siendo utilizadas en la Casa Milà, más conocida como la Pedrera, en Barcelona. Años más tarde, esas baldosas hidráulicas fueron empleadas en el diseño de la avenida de Vallellano, que proyectó en la Córdoba de los años 50 el arquitecto José Rebollo Dicenta. Ahora, gracias a un proyecto de la Delegación de Infraestructuras del Ayuntamiento de Córdoba y al trabajo casi artesanal de los operarios, estas baldosas vuelven a lucir como nuevas. El diseño de este original pavimento reúne varios motivos marinos, y en ellas aparecen dibujadas "la rotunda espiral de un ammonites (cefalópodos), una estrella de mar del tipo ofiroideus y el triangular despliegue de un alga, perteneciente quizá a la familia del sargassum", según recoge en su web la Fundación Gaudí. El alcalde, José María Bellido, y el delegado de Infraesfructuras, Miguel Ruiz Madruga, en la avenida de Vallellano caminando sobre las losetas de Gaudí. / CÓRDOBA Una obra simbólica El alcalde, José María Bellido, y el delegado de Infraestructuras, Miguel Ruiz Madruga, visitaron este martes la avenida de Vallellano para conocer de primera mano los trabajos que la empresa CMC ha llevado a cabo desde el verano. El proyecto ha contado con un presupuesto de 205.000 euros, y ha consistido en la sustitución de las baldosas que estaban en mal estado en ambas aceras. Para poder llevar a cabo la sustitución, el Ayuntamiento ha tenido que localizar a una empresa que conservaba el molde del pavimento de Gaudí. Se trata de la empresa catalana Escofet, que tenía las baldosas aunque era de un tamaño inferior a las que se habían puesto en Córdoba en los 60. Por ese motivo, ha habido que hacer "encaje de bolillo" para adecuar el tamaño de las baldosas nuevas y las antiguas, de manera que el conjunto quede armónico. Obras en el entorno de Vallellano El alcalde, además, puso en valor otras obras que se han hecho en el entorno de Vallellano, como la reforma de Doctor Fleming o San Vicente Paúl y anunció que está pendiente la reforma integral de Doctor Barraquer, que ya cuenta con proyecto. En este sentido, Bellido apuntó que la avenida de Vallellano forma parte del modelo de crecimiento de Córdoba que gusta al equipo de gobierno, un eje articulado a partir de zonas verdes, y comparó este modelo al que se va a llevar a cabo en la ronda Norte, donde "se va a repetir este esquema aunque con menos carriles", dijo. Detalle de las losetas instaladas en Vallellano. / A. J. González Chino cordobés y bolo Dentro de las actuaciones que la Delegación de Infraestructuras está llevando a cabo para "poner Córdoba bonita", en palabras de Ruiz Madruga, se ha avanzado un plan para la reparación y sustitución del bolo y el chino cordobés por su grave deterioro en determinadas zonas de la ciudad. En concreto, se va a empezar a sustituir el chino de la plaza de la Fuenseca. Además, el edil informó de la puesta en marcha de una actuación en la Ribera para la mejora del acerado que está en malas condiciones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por