Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En las elecciones primó el temor a la incertidumbre, según el analista Carlos Fara

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 29/10/2025 02:29

    El consultor político Carlos Fara analizó las recientes elecciones legislativas y sostuvo que el “temor a la incertidumbre” influyó en el voto, en un contexto de volatilidad social y política. La sorpresa de un electorado cambiante El analista político Carlos Fara, titular de Fara y Asociados, reflexionó sobre el comportamiento electoral tras los comicios de medio término en Argentina. En declaraciones a Perfil Radio, afirmó que las “sorpresas son cada vez más frecuentes” porque la ciudadanía define su voto a último momento, influenciada por un entorno social y digital que cambia de forma vertiginosa. “Entre las 15 y las 18, fue a votar el 25 % del padrón nacional. O sea, fue una cosa totalmente inusitada. Uno de cada cuatro empadronados decidió votar a último momento”, detalló. Para el especialista, este comportamiento refleja una época donde “todas las reglas políticas se están reescribiendo” y donde los métodos tradicionales de medición ya no logran anticipar el resultado final. Redes sociales y climas de opinión Fara señaló que las redes sociales construyen climas de opinión inmediatos y cambiantes, lo que complica la tarea de los analistas y encuestadores. “En el mundo de las redes, los contextos terminan de armar climas de último momento que son muy difíciles de predecir o captar con los estudios tradicionales”, explicó. El consultor remarcó que, ante la inestabilidad económica y la desconfianza hacia los gobiernos, el miedo se volvió un factor determinante del voto. En sus palabras: “Esta es una sociedad muy golpeada por las crisis y los fracasos previos. Entonces, el temor al kirchnerismo iba a estar”. El voto del miedo y la búsqueda de estabilidad Sobre el comportamiento electoral en la provincia de Buenos Aires, Fara describió un escenario donde prevaleció la prudencia ante el cambio brusco. “Había un clima de ‘llevemos la fiesta en paz’, no quiero la incertidumbre del lunes: no saber cuánto valdrá el dólar ni qué pasará con la economía o los precios”, sostuvo. Según su análisis, ese sentimiento inclinó parte del electorado hacia opciones más previsibles. “El temor a la incertidumbre ante una eventual victoria, aunque fuera mediocre, del Presidente, terminó de volcar a gente a decir: ‘no corramos más riesgos, en 2027 veremos’”, expresó. Finalmente, Fara concluyó que no se vislumbran alternativas políticas claras frente al oficialismo actual. “Nadie sabe qué otra alternativa tendría la Argentina que no sea lo que está haciendo Milei. El kirchnerismo no la comenta y Provincias Unidas recién nacía”, afirmó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por