Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Comenzó el juicio por el femicidio de Cecilia: el clan Sena enfrenta posibles perpetuas

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 28/10/2025 13:30

    Comenzó en Resistencia el juicio por el crimen de Cecilia Strzyzowski, ocurrido en junio de 2023. Los principales acusados son Emerenciano Sena, su esposa Marcela Acuña y su hijo César Sena, quienes podrían recibir condenas de prisión perpetua. El juicio por jurados por el crimen de Cecilia Strzyzowski comenzó este martes en la ciudad de Resistencia, Chaco, en una causa que conmocionó al país y tuvo fuerte impacto en la política provincial.   Los principales acusados son Emerenciano Sena, su esposa Marcela Acuña y su hijo César Sena, todos integrantes de un grupo piquetero que en su momento fue aliado del exgobernador Jorge Capitanich. Los tres enfrentan cargos por homicidio doblemente agravado, que podrían derivar en penas de prisión perpetua. Cecilia Strzyzowski y César Sena El caso y las imputaciones   El crimen ocurrió el 2 de junio de 2023. Según la acusación fiscal, César Sena -entonces pareja de la víctima- está imputado por homicidio doblemente agravado por el vínculo y por mediar violencia de género, en carácter de autor.   Sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, serán juzgados por el mismo delito, pero como partícipes primarios.   Además, cuatro colaboradores del clan Sena deberán enfrentar el proceso por encubrimiento agravado, que contempla penas de hasta seis años de prisión. Los siete imputados por el femicidio de Cecilia están en prisión (foto TN) Los acusados por encubrimiento son José Gustavo Obregón, Fabiana González, Griselda Reynoso y Gustavo Melgarejo. Según la investigación, habrían participado en el descartado e incineración del cuerpo de la víctima, además de destruir evidencias para obstaculizar la pesquisa. Contexto político y repercusión   El caso impactó de lleno en la política chaqueña. En el momento del crimen, Emerenciano Sena y Marcela Acuña eran candidatos a diputado provincial y a intendenta de Resistencia, respectivamente, dentro de listas aliadas al Frente Chaqueño, el espacio que encabezaba Capitanich.   Tras ser involucrados en la causa, ambos fueron bajados de sus candidaturas junto a otros dos acusados, Obregón y González. Emerenciano Sena, en un traslado a una audiencia preliminar (foto Pablo Caprarulo / La Nación) Tres meses después del hecho, el entonces gobernador perdió las elecciones provinciales ante el actual mandatario, Leandro Zdero.   Desarrollo del juicio   El proceso judicial se lleva adelante bajo la modalidad de juicio por jurados, con 18 audiencias previstas: cuatro en octubre y catorce en noviembre, de lunes a viernes. La última audiencia está programada para el 20 de noviembre.   La jueza técnica Dolly Fernández tiene a su cargo la dirección del proceso. La audiencia inaugural se desarrolló en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia y, una vez seleccionado el jurado, continuará en el Centro de Estudios Judiciales.   La selección del jurado popular, compuesto por 12 integrantes, se extenderá durante dos jornadas, con la participación de 180 ciudadanos preseleccionados.   Se espera que el juicio formal inicie el jueves, luego de la conformación definitiva del jurado. La hipótesis del femicidio   Según la hipótesis del equipo fiscal que investigó el caso, integrado por Jorge Cáceres Olivera, Nelia Velázquez y Juan Martín Bogado, Emerenciano Sena y Marcela Acuña se ausentaron “de manera deliberada” de su domicilio en Resistencia para crear “un ambiente seguro y propicio para que su hijo, Cesar Mario Alejandro Sena, lleve a cabo el homicidio” de Strzyzowski, que se había casado y luego divorciado de él. El papel de los acusados de encubrimiento, según el requerimiento de elevación a juicio oral, fue ayudar al acusado del asesinato para descartar el cuerpo de la víctima, incinerarlo y destruir evidencias.   Empieza el juicio por Cecilia Strzyzowski: siete acusados serán juzgados por un femicidio sin cuerpo   La madre de la víctima, Gloria Romero, asiste a las audiencias junto a su abogado, Gustavo Briend. Por razones de seguridad, se había mudado a la Patagonia, pero viajó especialmente a Resistencia para presenciar el debate.   El gobierno del Chaco también interviene como querellante, representado por Juan Ignacio Díaz y Sonia Valenzuela, de la Subsecretaría de Género y Diversidad.   La defensa de César Sena está a cargo de la abogada Gabriela Tomjlenovic; Emerenciano Sena es representado por Ricardo Osuna y Nicolás Boniardi Cabra; Marcela Acuña cuenta con la asistencia de la defensora oficial Celeste Ojeda, quien también patrocina a Griselda Reynoso. Fabiana González y José Gustavo Obregón tienen como abogada a Elena Puente, mientras que Mónica Sánchez representa a Gustavo Melgarejo.   El juicio continuará esta semana con la selección del jurado y, posteriormente, con la exposición de las pruebas y los alegatos iniciales. (con información de La Nación)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por