Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Compagnie Maribel se presenta en el Juan L. Ortiz: será a beneficio del Hospital San Roque

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 28/10/2025 13:30

    “La Compagnie Maribel”, agrupación de música, canto y danza tradicional de los países catalanes llega a Paraná desde Perpignan, Francia, y compartirá escenario con artistas locales este martes a las 19. Solicitan alimentos no perecederos y pañales, supo Elonce. “La Compagnie Maribel”, agrupación de música, canto y danza tradicional de los países catalanes llega a Paraná desde Perpignan, Francia, y compartirá escenario con artistas locales. El evento será este martes 28 de octubre a las 19 hs, el Centro Cultural Juan L. Ortiz.   Los artistas que participarán son: Ariel Micol (bandoneón), Sergio Grazioli (guitarra), Ricardo “Pico” Silva (guitarra y voz) y el trío “De Costa a Costa”, integrado por José Bulos, Maru Figueroa y Sole Castañares. La entrada será en colaboración con alimentos no perecederos y pañales.   Según se informó, La Compagnie Maribel está conformada por bailarines, músicos y cantantes estudiantes y egresados del Conservatorio Nacional de Música de Perpignan, bajo la dirección de la profesora María Isabelle Bagnouls. El grupo interpreta las músicas, cantos y danzas tradicionales de los países catalanes: Catalunya norte y sur, Valencia, Islas Baleares, Andorra y el Gran Aragón.     Pico Silva, expresó a Elonce que “es una posibilidad única, siempre me reciben muy bien. Agradecemos profundamente al municipio y a las autoridades del Juan L. Ortiz, como así también a toda la gente que trabaja para que esta noche se pueda dar este espectáculo que viene de Francia. Vienen a tocar gratuitamente”.   Aclaró que, si bien el espectáculo es gratuito, “se pide un alimento no perecedero o pañales, a beneficio del Hospital de Niños”.   También agradeció “al grupo de Costa a Costa que hoy vienen a tocar con nosotros”.     Con laúdes, bandurrias, requintos y guitarras –la tradicional “rondalla”–, la compañía rescata los ritmos populares que acompañan jotas, sardanas, copéos, sevillanas, ballets y fragmentos de zarzuelas, combinando la fuerza de la tradición con una puesta escénica actual.   Maribel, por su parte, expresó que “traje mi instrumento, la bandurria. Los bailes son los típicos del antiguo reinado de Jaime I, en el siglo XIII. Este reinado era compuesto de la Catalunya norte, la parte de Francia, parte de Barcelona, las Islas Baleares, Valencia y Aragón”.   “Vinimos 12 personas esta vez. La gente va a ver músicas, cantos y colores con alegría, castañuelas y panderetas, bailes de todas estas regiones”, comentó a Elonce. Elonce.com    

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por