Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Caren Tepp proyecta a Fuerza Patria como alternativa de gobierno para 2027

    » Sin Mordaza

    Fecha: 29/10/2025 00:11

    La diputada nacional electa por Fuerza Patria, Caren Tepp, celebró los resultados obtenidos por su espacio en Santa Fe, que logró retener las tres bancas en el Congreso con el 28,6% de los votos. Agradeció el respaldo de los santafesinos “en un contexto nacional tan difícil y adverso” y remarcó que “es fundamental representar y defender a quienes peor la están pasando en este momento”. “Lo primero es agradecer a los santafesinos y a las santafesinas que nos acompañaron y que nos permitieron, en un contexto tan adverso, retener las tres bancas de Fuerza Patria”, afirmó Tepp, quien definió el resultado como un logro político en medio de una elección marcada por la crisis económica y la polarización nacional. La diputada explicó que durante la campaña su espacio tuvo dos objetivos centrales: “Uno era frenar a Milei y a estas políticas que tanto daño le están haciendo a muchos sectores, y el otro empezar lo que viene”. En este marco, aseguró que “el compromiso ahora es no dejar solos a los sectores que están padeciendo las consecuencias del modelo actual” y fortalecer el trabajo territorial y comunitario. En esa línea, Tepp destacó el proceso de cambio político que impulsa Fuerza Patria en la provincia con una renovación en marcha "que no tiene que ver solo con nombres o caras nuevas, sino con la posibilidad de replantearnos un conjunto de prácticas políticas que nos permitan estar más desde la cercanía, desde el territorio, desde la escucha”, sostuvo. La legisladora electa también apuntó contra el gobernador Maximiliano Pullaro, a quien calificó como “el gran derrotado” de las elecciones en Santa Fe. “Lo hemos casi duplicado en votos en muchos territorios provinciales. Eso nos abre un horizonte para construir una propuesta alternativa de cara al 2027”, afirmó. Tepp consideró que el gobierno nacional de Javier Milei logró instalar una campaña basada en el miedo, lo que explicaría, en parte, los resultados del domingo: “En las últimas semanas hubo hasta la intervención del presidente de Estados Unidos generando temor sobre qué pasaría si Milei no ganaba. Eso tuvo mucho que ver con la tendencia del voto hacia La Libertad Avanza en todo el país”, analizó. En tanto, la diputada valoró el proceso de unidad dentro del peronismo y del campo nacional y popular en la provincia. “Hay que cuidar este proceso de renovación y profundizarlo. En Santa Fe existe una nueva generación de cuadros políticos y técnicos que hay que mirar con atención, darles voz y participación”, expresó. Sobre el vínculo entre la dirigencia política y la ciudadanía, Tepp reconoció que “hay una brecha que hay que reconstruir”. “Mucha gente se quedó en su casa porque siente que la política no la representa. Nuestro desafío es acercarnos a ese descontento y presentarnos como una alternativa”, señaló. Finalmente, envió un mensaje sobre el estilo de hacer política que propone su espacio: “Soy una convencida de que hay que ganarle a Milei sin convertirnos en Milei. No estoy dispuesta a hacer cualquier cosa para conseguir un voto ni para tener resonancia si eso va en detrimento del debate público”. “Necesitamos que en Argentina se pueda volver a discutir y a pensar en conjunto con el que piensa diferente. Si no somos capaces de escuchar y de tender puentes, va a ser muy difícil salir adelante”, concluyó Tepp. Escuchar la nota completa:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por