Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Junta nombra a Miguel Rafael Aguilar como nuevo director de la Agencia de Calidad Universitaria

    » Diario Cordoba

    Fecha: 28/10/2025 12:57

    El Consejo de Gobierno aborda este martes la aprobación del nombramiento de Miguel Rafael Aguilar Urbano (Montilla, Córdoba, 1963) como nuevo director de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua), dependiente de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, tras el cese a "petición propia" de Antonio José Cubero Atienza, nombrado en febrero de 2023. Aguilar Urbano ha sido el candidato que ha obtenido la puntuación más alta en el concurso público que impulsó la Consejería de José Carlos Gómez Villamandos. El nuevo director tendrá que afrontar la petición de los rectores de las universidades públicas andaluzas de hacer cambios en las políticas de la Accua tras la polémica generada en torno a la acreditación de los grados de Inteligencia Artificial de Granada y de Biomedicina de Granada junto con Jaén. Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad de Córdoba (UCO), Aguilar Urbano es profesor del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la UCO, donde desarrolla líneas de investigación en metabolismo del Nitrógeno, biosíntesis de la Vitamina E y caracterización química del aceite de oliva. Es también Diplomado en Estudios Avanzados de Periodismo y columnista habitual de Diario CÓRDOBA. Es autor de la obra 'El sueño de Federico García Lorca' y miembro del equipo redactor de la Enciclopedia General de Andalucía en calidad de coordinador de Ciencia. En mayo de 2025, el departamento de José Carlos Gómez Villamandos convocó un nuevo concurso público en el que finalmente quedaron cuatro candidatos finalistas. Con fecha de 18 de septiembre de este año, una vez transcurrido el plazo para la presentación de reclamaciones, se celebró una reunión de la comisión de valoración que, tras la resolución de las reclamaciones presentadas, ha elaborado el listado definitivo con el resultado de las fases de valoración de méritos y de entrevistas. La Accua tiene encomendadas, entre otras cuestiones, la evaluación de los complementos autonómicos cuyo pago ha sido uno de los motivos de fricción entre el Gobierno andaluz y las universidades públicas de Andalucía, resuelto la semana pasada con un acuerdo por el que las universidades recibirán de forma "extraordinaria", al menos, 21 millones de euros más para cumplir con los acuerdos alcanzados en junio de 2024. En febrero de 2023, el Consejo de Gobierno aprobaba los estatutos de la agencia, encargada de "evaluar, acreditar y certificar las actividades de las universidades y de su profesorado, así como las iniciativas de investigación, desarrollo e innovación de los agentes del sistema andaluz del conocimiento". La ACCUA valora, entre otras cuestiones, las actividades docentes, investigadoras y de gestión de los cuerpos docentes contratados en las universidades y evalúa las propuestas presentadas a las convocatorias dirigidas a fomentar la carrera investigadora y el desarrollo de proyectos de I+D, con "autonomía, imparcialidad e independencia". Además, asume la representación del sistema andaluz del conocimiento en los organismos y redes internacionales como es el caso de la Asociación Europea para la Calidad de la Educación Superior, el Registro Europeo de Agencias de Calidad Universitaria, la Red Internacional de Agencias de Acreditación de la Calidad de la Educación Superior y la Red Española de Agencias de Calidad Universitaria.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por