Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El "defensor del pueblo" de Gildo Insfrán se convirtió en defensor del fraude: Gialluca calificó de "fake news" el violento ataque en Nam

    » Diariopinion

    Fecha: 28/10/2025 11:02

    La impunidad con la que opera el poder político en Formosa volvió a exhibirse a plena luz tras las declaraciones del Defensor del Pueblo, José Leonardo Gialluca, quien en vez de cumplir su función institucional como fiscalizador imparcial de los comicios, actuó como vocero del régimen de Gildo Insfrán. Designado por la Junta Electoral Nacional – Distrito Formosa mediante el Oficio N° 497/25, Gialluca salió a los medios —en particular, a la agencia oficialista AGENFOR— para relativizar el violento ataque sufrido por la diputada Gabriela Neme, su hijo Mattia Cánepa y el influencer Iván "Mitaí" Rotela, quienes fueron apedreados y agredidos físicamente por una patota de militantes del modelo formoseño en el barrio Namqom. En lugar de investigar lo sucedido, el defensor prefirió negar la violencia, proteger a los agresores y desacreditar a los agredidos, como si los videos, las imágenes y los testimonios de decenas de testigos fueran parte de un montaje digital En un tono soberbio y despectivo, el funcionario calificó lo ocurrido como "un caso mediático para redes sociales" y lo encuadró como una "fake news". Según su versión, el hecho habría sido apenas "un altercado" entre Neme, Cánepa, Rotela y "vecinos del lugar", y hasta tuvo el descaro de agradecer la actuación policial por "evitar un linchamiento". "Esto fue solo un incidente menor, un intento de empañar un día de fiesta democrática", declaró, repitiendo el discurso oficial de que todo se desarrolló con total normalidad. Un fiscalizador que se comporta como vocero del poder Las declaraciones de Gialluca no solo resultan una ofensa para las víctimas, sino que desnudan la total falta de independencia de la Junta Electoral Nacional – Distrito Formosa, sospechada de responder políticamente al gobierno de Insfrán. En lugar de investigar lo sucedido, el defensor prefirió negar la violencia, proteger a los agresores y desacreditar a los agredidos, como si los videos, las imágenes y los testimonios de decenas de testigos fueran parte de un montaje digital. Resulta gravísimo que quien debía velar por la transparencia y la paz del proceso electoral haya actuado como encubridor de un delito y como propagandista del oficialismo, utilizando su cargo para blindar mediáticamente al gobierno provincial y deslegitimar las denuncias públicas. La doble moral del "día de fiesta democrática" Mientras las imágenes del ataque a piedrazos en la escuela del barrio Namqom recorrieron el país y generaron repudio nacional, Gialluca insistió en que "todo transcurrió con normalidad". Llegó incluso a afirmar que "no hubo denuncias registradas" ante la Junta Electoral, ignorando que las víctimas se encontraban recibiendo atención médica y denunciando públicamente los hechos en el mismo momento en que eran perseguidas. En lugar defender a los ciudadanos, eligió defender al poder político y desacreditar a las víctimas El defensor del pueblo —que debería proteger los derechos de los ciudadanos— eligió defender al poder político y desacreditar a las víctimas, cerrando su exposición con un elogio al trabajo de la Policía y de las "delegaciones judiciales del interior", como si el problema fuera la falta de presidentes de mesa, y no la violencia institucional organizada desde el propio Estado. Conclusión: la democracia no se defiende negando la violencia Las palabras de Gialluca confirman lo que muchos formoseños denuncian desde hace años: que en Formosa no hay división de poderes ni independencia institucional, y que los organismos que deberían garantizar derechos terminan siendo instrumentos al servicio del poder político. Convertido en portavoz de la impunidad, el defensor de Gildo Insfrán prefirió proteger al modelo antes que defender a las víctimas. Y al hacerlo, dejó en evidencia que la verdadera "fake news" es la narrativa oficial que intenta pintar como "fiesta democrática" una elección marcada por la violencia, el miedo y el fraude.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por