Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Partió el primer cargamento de sandías desde Castelli a Uruguay

    » Primerochaco

    Fecha: 28/10/2025 10:01

    Este lunes, partió el primer cargamento de 28 toneladas de sandías producidas en la colonia agrícola de Castelli con destino a Montevideo, Uruguay; mientras que este martes saldrá un segundo equipo con el mismo cargamento en el marco de la apertura comercial que permite la exportación de frutas al vecino país. Los equipos llegarán hasta el puerto de Barranqueras desde donde serán trasladados vía fluvial hasta Uruguay. Este nuevo proceso de comercialización de frutas fue iniciado por el emprendimiento «Sandías Castelli» del productor Walter Detzel quien en el mes de febrero logró contactarse con el Ministro de Desrregulación y Transformación del Estado Federico Sturzenegger , para plantearle la necesidad de que el Estado simplifique el proceso de exportación a países vecinos. Ese contacto fue el puntapié inicial de este emprendimiento que hoy se hizo realidad con la venta de frutas producidas en la colonia agrícola de Castelli. «En principio , fue Roberto Benítez el que exportó el primer equipo y mañana ya se carga en el campo de otro productor». Se trata de un hecho histórico para la producción de la zona, y el objetivo es potenciar el trabajo de los productores que año tras año apuestan a esta actividad, logrando buenos estándares de calidad. «Estamos abriendo las puertas expandiendo nuestros mercados y abriendo una nueva posibilidad para potenciar nuestra economía regional y hacer crecer la zona», destacó este lunes luego de despachar el primer equipo. La cosecha de frutas ya comenzó hace algunas semanas y hasta el momento los productores realizan transacciones comerciales particulares con mercados de distintas provincias, padeciendo en muchos casos el regateo donde terminan vendiendo su producción a precios inferiores. Esta situación se repite cada año y resulta imposible unificar precios, y los compradores en muchos casos se instalan en la zona especulando con la necesidad de los productores. Hace algunos años una asociación intentó organizar a los productores y darle un valor agregado instalando una planta de lavado y empaque, pero finalmente dejó de funcionar. Este nuevo emprendimiento que surge por una iniciativa privada, puede convertirse en una gran oportunidad para los productores de la región, y una esperanza para potenciar la producción de la región.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por