28/10/2025 10:49
28/10/2025 10:49
28/10/2025 10:49
28/10/2025 10:46
28/10/2025 10:45
28/10/2025 10:45
28/10/2025 10:45
28/10/2025 10:44
28/10/2025 10:42
28/10/2025 10:41
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 28/10/2025 08:30
La Libertad Avanza (LLA) arrasó en las urnas: una paliza electoral en toda la línea (REUTERS/Cristina Sille) Qué día de felicidad para la República. Lo que vivimos fue una verdadera fiesta de la democracia. No solo porque se votó en paz, sino porque la sociedad argentina volvió a demostrar que cuando se cansa, castiga. Y lo hace sin violencia, con el arma más poderosa que tiene: la boleta. Una derrota estructural del kirchnerismo La Libertad Avanza (LLA) arrasó en las urnas. Fue una paliza electoral en toda la línea. El kirchnerismo perdió dos millones de votos en todo el país. En apenas unos días, se les esfumaron quinientos mil más. No hay relato posible que tape eso. Cristina Fernández de Kirchner no figuraba en la boleta, pero fue la gran derrotada. Ella armó las listas, definió los candidatos, cerró los acuerdos. Y erró en todo. Cristina Kirchner en el balcón (EFE/Matías Martin Campaya) Dejó afuera a los intendentes, apostó a una cúpula sin territorio y creyó que el aparato podía reemplazar a la gente. El resultado fue un rechazo masivo. Tres dirigentes convencidos de que “se las saben todas” descubrieron, tarde, que ya no entienden nada. El eslogan “Patria sí, colonia no” fue el emblema de ese desconcierto: una consigna del siglo XX para una sociedad del siglo XXI. El kirchnerismo envejeció. Y lo que vimos no fue una derrota electoral: fue el principio del fin de un ciclo histórico. Una sociedad más adulta que su dirigencia El pueblo argentino mostró madurez política. Eligió castigar el pasado antes que resignarse a la impotencia. Pero el mensaje no fue complaciente: no hay cheque en blanco para Milei. La gente le dio una segunda oportunidad, pero bajo condiciones muy claras: menos soberbia, más diálogo. Menos rockstar, más estadista. Milei tiene que entender que gobernar no es tener razón: es construir poder sobre acuerdos reales. Sin negociación, no hay reformas posibles. Sin humildad, no hay liderazgo que dure. El Presidente necesita rectificar errores. No basta con gritar “reformas” si no se tiene la capacidad de lograrlas. De nada sirve escuchar para luego imponer. El consenso no es una palabra vacía: es el único camino para que la Argentina crezca sin destruirse en cada intento. El rol de Macri y el mensaje a la oposición En esta nueva etapa, Mauricio Macri volvió a ser clave. Le dio a Milei aire político, estructura y gobernabilidad. Otra vez, el expresidente actuó como garante de estabilidad institucional. El expresidente Mauricio Macri tuvo un rol clave en el triunfo de La Libertad Avanza (Juan Mabromata / AFP) Pero el resultado también interpeló a la oposición: la gente dijo “acompañen”. No bloqueen, no boicoteen. Ayuden. Porque la sociedad no quiere más parálisis. Quiere que se resuelvan los problemas. El ocaso del cristinismo El kirchnerismo, mientras tanto, atravesó su peor noche en dos décadas. Desbordados por la bronca y la desilusión, algunos de sus voceros llegaron al absurdo de enojarse con el votante. No entendieron nada. La realidad es sencilla: el país no soporta más al kirchnerismo. La frase que mejor resume la jornada es brutal pero cierta: “Estamos enojados con vos, Milei, pero te damos otra oportunidad porque no nos bancamos más a los K”. Milei enfrentó a 19 gobernadores y ganó en 11 provincias (REUTERS/Cristina Sille) El aparato fue derrotado por la tecnología -la BUP, que impidió las viejas trampas del clientelismo- y por una sociedad más libre y conectada. Milei enfrentó a 19 gobernadores y ganó en 11 provincias. En la más polarizada elección de la historia, el 85% de los votos bonaerenses fueron para Milei o para el kirchnerismo. En el resto del país, el 72%. Los K, esta vez, no se enojaron con sus rivales. Se enojaron con la gente. Y cuando un movimiento político se pelea con el pueblo, su final ya está escrito. El nuevo mapa político El dato simbólico no es menor: el libertario Pellegrini arrasó con el 40% de los votos en su provincia, dejando muy atrás a sus competidores. Mientras tanto, figuras como Samid y Cúneo superaron a candidatos “serios” del espacio opositor tradicional. Un signo de los tiempos: la política cambió, y muchos aún no se dieron cuenta. Candidatos como Santiago Cúneo superaron a referentes “serios” del espacio opositor tradicional Cristina, con sus audios místicos y sus bailes en el balcón, ya no conmueve a nadie. El peronismo clásico sobrevive a pesar de ella, no gracias a ella. El fin de ciclo ya no es una hipótesis. Es un hecho político. Conclusión La Argentina amaneció en otra etapa. La sociedad maduró antes que sus dirigentes. Milei tiene una oportunidad -probablemente la última- para demostrar que puede ser más que un fenómeno electoral. Los festejos de La Libertad Avanza en las cercanías del búnker oficialista Y el kirchnerismo, por primera vez, parece haber entendido que su tiempo terminó. El reloj político marcó un punto de inflexión: Cristina ya no es el futuro. Y la República, al fin, empieza a respirar.
Ver noticia original