28/10/2025 04:38
28/10/2025 04:38
28/10/2025 04:38
28/10/2025 04:37
28/10/2025 04:37
28/10/2025 04:36
28/10/2025 04:36
28/10/2025 04:36
28/10/2025 04:35
28/10/2025 04:35
» Radiosudamericana
Fecha: 28/10/2025 02:22
Lunes 27 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 23:29hs. del 27-10-2025 ANÁLISIS POLÍTICO El referente histórico de la Unión Cívica Radical analizó el resultado de las elecciones legislativas y expresó su sorpresa por la magnitud del triunfo de La Libertad Avanza. Cuestionó la intervención de Estados Unidos en la economía argentina y advirtió sobre “la batalla cultural que impone el individualismo y erosiona la solidaridad”. El dirigente radical y analista político Federico Storani sostuvo que el resultado electoral obtenido por el oficialismo nacional fue “desproporcionado” y remarcó que “la mayoría de los sectores del país —educación, salud, producción, ciencia, jubilados, trabajadores— atraviesan un deterioro profundo”. “Yo esperaba una elección más ajustada, una diferencia de tres o cuatro puntos. Pero no solo fue amplia, sino homogénea en todo el país”, observó. Storani atribuyó parte de ese resultado a una estrategia de “instalar el miedo”, asegurando que “se aprovechó el temor a una explosión económica después de las elecciones, al alza del dólar o a una crisis de mercado”, lo que, según dijo, “condicionó la voluntad de muchos votantes”. El exministro del Interior también cuestionó la intervención directa de Estados Unidos en la política y la economía argentina: “Sin el auxilio financiero del Tesoro norteamericano, el gobierno no habría podido mantener artificialmente estable el tipo de cambio. Esa ayuda implicó un sometimiento indigno, que afecta nuestra soberanía y nuestra dignidad nacional”, enfatizó. Storani interpretó los resultados como parte de una “batalla cultural global” que impulsa un modelo de extrema derecha y un individualismo extremo. “Hoy la palabra solidaridad fue desterrada. Se impone la lógica de ‘me salvo solo’, y eso es incompatible con una auténtica democracia”, afirmó. En ese sentido, advirtió sobre el avance de lo que denominó el “Partido Autoritario Conservador (PAC)”, que a su entender “ha incorporado a figuras como Mauricio Macri y representa un proyecto neoliberal y regresivo en materia de derechos sociales, de género y humanos”. Consultado sobre la situación del radicalismo, Storani reconoció que el partido atraviesa “una crisis profunda”. “Estamos en terapia intensiva. En Mendoza no tuvimos candidatos propios por primera vez en la historia y en muchos distritos no logramos superar el piso. Por eso estamos impulsando una corriente que recupere el ideario socialdemócrata de Alfonsín, un radicalismo auténtico, coherente con sus valores”, adelantó. Finalmente, expresó su deseo de que “el péndulo vuelva a equilibrarse” y que resurjan “las construcciones colectivas, la empatía y la solidaridad como base de una nueva democracia participativa”.
Ver noticia original