28/10/2025 04:42
28/10/2025 04:42
28/10/2025 04:41
28/10/2025 04:41
28/10/2025 04:41
28/10/2025 04:41
28/10/2025 04:41
28/10/2025 04:41
28/10/2025 04:41
28/10/2025 04:41
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 28/10/2025 02:16
La jornada de este lunes dejó un verdadero “batacazo” financiero en los mercados internacionales. Tras el amplio respaldo obtenido por La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas —donde el oficialismo superó el 40% de los votos y consolidó su poder en el Congreso—, los activos argentinos volaron en Wall Street y la Bolsa porteña vivió su mejor día en lo que va del siglo XXI. En Nueva York, los ADRs de empresas argentinas mostraron incrementos históricos, encabezados por Grupo Supervielle (+49,6%), BBVA (+42,2%), Grupo Financiero Galicia (+40,6%) y Banco Macro (+39,5%). El entusiasmo de los inversores reflejó las expectativas de continuidad y profundización de las políticas económicas impulsadas por el gobierno libertario. En Buenos Aires, el S&P Merval trepó 21,7%, alcanzando los 2.527.037,14 puntos, mientras que su versión en dólares escaló 30,7%, hasta 1.732,47 unidades. Entre las principales subas se destacaron Grupo Supervielle (+37,5%), Metrogas (+35,4%) y Transportadora de Gas del Norte (+33,4%). El dólar Contado con Liquidación acompañó el clima de euforia y cayó 6,9%, para cerrar en $1.458,63, una baja significativa que refleja una mayor oferta de divisas por parte de inversores institucionales. También los bonos Globales en dólares se sumaron a la ola de optimismo: el Bonar 2035 se disparó 24,8%, seguido por el Bonar 2038 (+24,5%) y el Global 2035 (+20,9%). Estas subas se explican por el renovado apetito de los fondos internacionales ante la posibilidad de que el gobierno avance con la segunda etapa de su programa de reformas estructurales. En consecuencia, el riesgo país se derrumbó 39,7%, ubicándose en 652 puntos básicos, su nivel más bajo desde mayo, marcando una fuerte mejora en la percepción de riesgo sobre la economía argentina. El mercado, que venía operando con cautela en los últimos meses, reaccionó con entusiasmo ante el resultado electoral, interpretándolo como una señal de estabilidad política y previsibilidad económica. Según analistas del sector, la magnitud de las subas refleja “una apuesta renovada al rumbo económico y a la consolidación de las reformas de fondo”. Con este movimiento, Argentina vivió una jornada bursátil que quedará registrada como una de las más explosivas de los últimos 25 años, en un contexto donde los inversores globales parecen haberle dado un voto de confianza al gobierno libertario tras su victoria en las urnas.
Ver noticia original