Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El dólar oficial se desplomó $55 y cerró a $1460 en el Banco Nación

    » Radiosudamericana

    Fecha: 28/10/2025 02:12

    Lunes 27 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 23:49hs. del 27-10-2025 TRAS LAS ELECCIONES En la primera jornada posterior a las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial retrocedió con fuerza y el blue también cayó. El Gobierno prepara un “nuevo plan económico” para los próximos meses. El dólar oficial se desplomó este lunes 27 de octubre $55 y cerró a $1410 para la compra y $1460 para la venta en las pantallas del Banco Nación, en lo que fue la primera rueda tras la contundente victoria del Gobierno en las elecciones legislativas nacionales. El retroceso marcó el final de una racha alcista que se había mantenido durante las semanas previas, incluso después de la confirmación del swap de monedas con Estados Unidos por u$s 20.000 millones. Pese a ese refuerzo financiero, la divisa había alcanzado los $1515 el viernes pasado. Este lunes, el tipo de cambio abrió con un fuerte desplome —llegó a tocar los $1370—, movimiento que los analistas atribuyen a la sobredolarización de carteras generada por la volatilidad preelectoral. Con el resultado en las urnas, el mercado mostró señales de alivio y moderación. En tanto, el dólar mayorista se ubicó en $1410 para la compra y $1460 para la venta, por debajo de la banda cambiaria fijada por el Banco Central, que este lunes se estableció en $1494,04. Por su parte, el dólar tarjeta, utilizado para servicios digitales y turismo, se ubica en $1898, tras los recientes ajustes aplicados por el Gobierno a las percepciones de Ganancias y Bienes Personales. En el mercado informal, el dólar blue también retrocedió con fuerza: cayó $60 y cotiza a $1445 para la compra y $1465 para la venta. Así, la brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo se redujo a apenas 0,34%. Aun con esta baja, el dólar informal se mantiene $235 por encima del valor de cierre de 2024, cuando finalizó en $1230. El Banco Central (BCRA) no intervino el viernes pasado en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). De acuerdo con los últimos datos oficiales, las reservas internacionales se ubican en u$s 41.211 millones. Desde el Ministerio de Economía, en tanto, ya comenzaron las conversaciones con empresarios sobre un “nuevo plan económico” que buscaría estabilizar el mercado cambiario y fortalecer la confianza tras el resultado electoral.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por