Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "Estamos ayudando a Milei porque no queremos un país inviable"

    » Radiosudamericana

    Fecha: 28/10/2025 01:54

    Lunes 27 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 19:10hs. del 27-10-2025 VICTORIA DE LA LIBERTAD AVANZA Miguel Ponce es especialista en mercados internacionales y, en diálogo con Radio Sudamericana, analizó el escenario económico tras la victoria de La Libertad Avanza. Advirtió sobre los límites del modelo actual y el papel del apoyo de Estados Unidos en el rumbo económico de la Argentina. El ingeniero y analista en comercio internacional Miguel Ponce analizó para Radio Sudamericana el día después de la victoria electoral que consolidó a La Libertad Avanza como principal fuerza a nivel nacional. El especialista advirtió que, pese a la euforia en los mercados, el escenario económico es frágil, sostenido en parte por el respaldo externo, en especial de los Estados Unidos y apuntalado por fondos de inversión internacionales. De este modo, Ponce recordó: “Trump dijo explícitamente que, si Milei no ganaba, ellos retiraban el apoyo. Textualmente dijo ‘lo estamos ayudando a Milei porque no queremos que Argentina se transforme en un país inviable’”. Para el analista, la estabilidad cambiaria y financiera de los últimos días está directamente relacionada con la intervención del Tesoro de EE.UU. y fondos como JP Morgan, Fidelity y BlackRock, que aprovecharon el diferencial cambiario para obtener ganancias millonarias. error cargando audio... En este sentido, consideró: “Compraron dólares a $1.475 y ahora, con la cotización en $1.360, se están retirando con un 15 a 20% de ganancia. Eso no es gratuito. Hay que entender quién está sosteniendo este esquema”, afirmó. “El sistema de bandas está agotado” Sobre el futuro del dólar, el especialista afirmó: “Lo van a mantener entre bandas hasta fin de mes, pero todos sabemos que ese sistema está agotado. Después del 10 de diciembre, vamos a ver el verdadero esquema monetario que el Gobierno quiere aplicar”. También se refirió a la baja de tasas y del riesgo país, que cayó a 650 puntos, lo que permitiría volver al financiamiento internacional. “Es un dato positivo para las empresas, pero cuidado con volver a depender del endeudamiento externo”, advirtió. Asimismo, sostuvo que el rumbo económico post-elecciones estará marcado por tres reformas importantes: laboral, impositiva y jubilatoria, y que el llamado al diálogo con gobernadores responde a una necesidad táctica para conseguir mayorías parlamentarias. Así, aseguró: “Estados Unidos ya no solo interviene en lo económico. Ahora también pusieron al canciller. Están manejando una parte importante de nuestra política exterior”. Oposición dispersa versus oficialismo fortalecido En cuanto al escenario político interno, el especialista señaló que mientras el oficialismo tiene un liderazgo en la figura presidencial: “Hasta hace unos días se hablaba de Axel presidente. Hoy ya se habla de la reelección de Milei. La dinámica política argentina se acelera al ritmo de los mercados”, sostuvo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por