Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Edgardo Kueider reaparece desde su prisión domiciliaria en Paraguay y defiende la Boleta Única de Papel

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 28/10/2025 01:05

    El exsenador nacional por Entre Ríos, Edgardo Kueider, detenido en Paraguay por contrabando y lavado de activos, volvió a expresarse en sus redes sociales para celebrar la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) en las elecciones legislativas nacionales del domingo 26 de octubre. A través de su mensaje, destacó el “notable éxito” del nuevo sistema electoral y recordó que fue uno de sus principales impulsores durante su paso por la Cámara de Senadores. Sobre la adopción del sistema electoral unificado, Kueider lo calificó como un ‘salto enorme hacia la calidad institucional y el ejercicio de la democracia’ y felicitó a los ciudadanos que ejercieron su derecho al voto con libertad y transparencia, describiendo la jornada como histórica. Además, señaló que las causas judiciales en su contra son ‘costos políticos’ por haber promovido reformas que dificultan los mecanismos tradicionales de representatividad, sugiriendo que su detención responde a sectores que ‘no pueden tolerar mecanismos más transparentes’. En su publicación, se mostró orgulloso de haber sido uno de los legisladores que impulsó esta reforma electoral El 4 de diciembre de 2024, Kueider fue detenido en la localidad paraguaya de Ciudad del Este, durante un control rutinario de seguridad en el Puente de la Amistad, que conecta Paraguay con Brasil. Allí, transportaba en una mochila 211.102 dólares estadounidenses, junto con 646.000 pesos argentinos y 3.900.000 guaraníes, sin documentación oficial que justificara el ingreso legal de estas divisas al país, superando ampliamente el límite permitido por la ley. Siguiendo este hecho, a las autoridades del Ministerio Público les correspondió iniciar una investigación bajo la supervisión del fiscal anticontrabando Edgar Benítez, mientras que la detención provocó su casi total expulsión del Senado y el inicio de varias causas judiciales por presunto lavado de dinero, evasión fiscal y enriquecimiento ilícito. Así, Kueider sostiene que estas “causas inventadas” buscan perseguirlo políticamente y frenar la aplicación de reformas que afectan el sistema tradicional de votación y representación. En sus redes, asegura que “el tiempo y la verdad siempre van a triunfar” y continúa defendiendo su postura mientras avanzan las investigaciones en su contra. La Cámara Nacional Electoral destaca el “exitoso debut” de la Boleta Única de Papel (BUP) en las elecciones legislativas El escrutinio fue más ágil que en elecciones previas, habiéndose escrutado más del 90% del país a las 21 horas, frente a un 35% con el sistema anterior La Cámara Nacional Electoral (CNE) destacó que las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre de 2025 fueron exitosas y remarcó el buen desempeño de la Boleta Única de Papel (BUP), utilizada por primera vez en todo el país. A juicio del organismo, este sistema ‘superó las expectativas’ y, desde 2007, se impulsa su implementación por permitir la igualdad entre las agrupaciones políticas, garantizar la oferta electoral y ofrecer libertad de elección a la ciudadanía. Aseguró el Secretario de Actuación Electoral de la CNE, Sebastián Schimmel, que ‘para la primera experiencia estamos satisfechos. Fue un debut exitoso, con buena recepción tanto por parte del electorado al momento de la votación como de las autoridades de mesa durante el escrutinio, y no generó mayores problemas’. De hecho, aclaró que, como todo nuevo instrumento, será necesario evaluar su funcionamiento y realizar ajustes futuros: “La respuesta que recibimos desde todos los sectores fue positiva, pero siempre habrá cosas por corregir”, agregó. Destacó además que uno de los indicadores que la cámara nacional utilizó para medir el desempeño exitoso del sistema en las elecciones legislativas fue el bajo nivel de intervención para solucionar problemas durante la jornada de votación. Así, explicó: “El nivel de intervención en las mesas fue menor que en elecciones anteriores (con voto electrónico), donde era frecuente interceder por faltantes de boletas o inconvenientes durante la votación”. Finalmente, el funcionario destacó que el éxito del debut no se debe únicamente al instrumento en sí, sino al trabajo colectivo de autoridades de mesa, medios de comunicación que colaboraron en la capacitación y la participación de todos los partidos políticos: “Fue un esfuerzo conjunto que permitió que la experiencia fuera exitosa”, concluyó. MV

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por