Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Rogelio Frigerio tras el triunfo en las elecciones: “Fue un apoyo que me llena de emoción y responsabilidad”

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 27/10/2025 23:30

    El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, destacó el respaldo electoral a la gestión y valoró “la decisión de la gente de no volver atrás”. Además, analizó los desafíos de la estabilización macroeconómica y aseguró que “el cambio cultural del Estado es profundo e irreversible”. El gobernador Rogelio Frigerio evaluó los resultados de las elecciones legislativas y consideró que la ciudadanía respaldó el rumbo del gobierno. “Fue un resultado impresionante. Fue un apoyo que a mí me llena de emoción, pero sobre todo de enorme responsabilidad. Valoro mucho el acompañamiento al presidente y a nosotros. Soy plenamente consciente de lo difícil que está la situación. La gente está mal y las bondades de la estabilización macroeconómica y la batalla contra la inflación todavía no se perciben en toda su magnitud”, expresó.   El mandatario sostuvo que el respaldo popular “no es un cheque en blanco, sino una muestra de confianza en medio de la incertidumbre”. Y agregó: “Hay angustia, hay dificultad para conseguir empleo, sobre todo los jóvenes, y que a pesar de todo eso haya una apuesta a futuro, emociones y sobre todo la decisión tan contundente de no volver nunca más para atrás, de entender dónde estaba el problema, creo que eso es lo más significativo de la elección. La gente nos demostró que tiene clarísimo dónde estuvo el problema”.   Frigerio, economista de formación, reconoció los costos del proceso en marcha: “Por supuesto que hay incertidumbre respecto al futuro, porque es compleja la economía. Todos los procesos de estabilización macroeconómica que se estudian, en ningún caso han sido fáciles para la gente, han sido dolorosos, difíciles, y es lo que estamos atravesando: un cambio de régimen, un cambio de cultura política”.   El gobernador junto con el conductor de Quién Dice Qué, Nicolás Blanco, en el programa de este lunes. Foto: Elonce.   “Queremos dejar atrás al Estado endogámico”   El gobernador entrerriano remarcó que la transformación en curso apunta a modificar las estructuras del Estado. “Estamos intentando generar este cambio de cultura del Estado, de ese Estado que era un Estado endogámico, que se nutría de sí mismo, en el cual los políticos lo que hacían era aprovecharse del Estado para beneficio propio, de familiares, amigos, militantes que metían en la planta permanente, la utilización de los fondos reservados sin control”, sostuvo.   Frigerio afirmó que el objetivo es consolidar un modelo de desarrollo sustentado en la iniciativa privada: “Queremos pasar a un Estado que se dedique a prestar bienes y servicios públicos de calidad y a generar condiciones para el desarrollo del sector privado, de los emprendedores, de los comerciantes, de las pymes, de los productores rurales, de los industriales. Ahí está el futuro y el rol del Estado más importante: generar condiciones para que se desarrollen los privados”.   Para el mandatario, se trata de “un cambio cultural tremendo” que implica dejar atrás décadas de prácticas políticas arraigadas. “Aquel Estado benefactor o aquel Estado de bienestar o aquellos condimentos de la justicia social y la igualdad de oportunidades hace años que no se cumplen. Lo que se cumplía era para unos vivos, para unos pocos que han vivido bien del Estado todas estas décadas, mientras la gente estaba cada vez peor”, enfatizó.   Foto: Elonce.   “La gente apostó por algo desconocido y distinto”   Frigerio interpretó que el electorado decidió acompañar un rumbo inédito en la historia democrática reciente: “Ahora la gente está apostando por otra cosa, bastante desconocida en estos 42 años de democracia: esta idea del equilibrio de las cuentas públicas, del orden, de la mirada puesta en generar condiciones para el desarrollo del sector privado, en un alineamiento con las democracias occidentales”.   “El cambio es significativo —continuó— y tardará en generar bienestar en la población, pero aun así la gente apuesta por esto distinto, inédito, desconocido. A mí me emociona porque es prueba de que la gente sí la ve. No los políticos, no muchos analistas, que están en una burbuja y que perdieron el contacto con la gente”.   El gobernador explicó que su prioridad es mantener esa cercanía: “Yo creo que lo más importante para un político hoy es no perder el contacto con la gente. Por eso, si voy a correr o camino, me meto en todos lados solo, porque la tentación de encerrarse en la política, de rodearse de aduladores que le dicen a uno que está todo bien cuando la cosa no está bien, es uno de los males más graves de la política contemporánea”.   Foto: Elonce.   “Nuestros hijos se rebelaron contra el pesimismo”   Frigerio reflexionó también sobre la nueva generación de votantes. “Creo que nuestros hijos se cansaron de que nuestra generación despotrique contra la Argentina, porque ellos se quieren quedar acá, tienen ganas de pelearla en el país donde nacieron. Son los primeros que se rebelaron contra eso y apostaron por algo muy distinto, totalmente diferente, que es el Milei, el gobierno de Milei”, sostuvo.   El mandatario reconoció que el resultado lo sorprendió por la magnitud de la diferencia: “Esperábamos un alto porcentaje, pero 17 puntos fue mucho. Me sorprendió, sobre todo la diferencia de más de 20 puntos en Paraná y en Gualeguaychú, que son los lugares de origen de los principales competidores. Me llamó la atención, pero de manera muy grata el porcentaje alto de participación de los entrerrianos en la elección; me llenó de orgullo”.   “Honestamente digo que nosotros seamos conocidos y hablen de nosotros en la televisión nacional no por la corrupción, sino porque dimos una prueba de fe cívica, me llena de orgullo”, enfatizó el gobernador.   “El cambio cultural también llegó al sistema político”   Frigerio recordó la resistencia que enfrentó cuando impulsó la reforma electoral en Entre Ríos: “El año pasado, cuando pusimos sobre la mesa la reforma política, muchos sintieron que estábamos afectando sus intereses. Mucho se valían de la boleta de papel, de un régimen arcaico para generar trampas en la democracia. El robo de boletas era característico; el voto en cadena, también”.   Y agregó: “No fue que la reforma política salió por consenso unánime. Muchos no la querían votar, evidentemente se venían aprovechando de ese sistema que habilita la trampa. Frente a los miedos que generaba este nuevo sistema, como todo lo nuevo, había temor, pero había que animarse a cambiar, y creo que eso es lo que la gente está planteando”.   El mandatario también se refirió a la ampliación de la alianza oficialista: “Muchos nos preguntamos si el acuerdo iba a tener su logro, y a las pruebas hay que remitirse. Hoy todos hablan de la inteligencia de la estrategia, pero en realidad fue respetar las convicciones”.   Foto: Elonce.   “Apoyo al presidente sin especulación personal”   En relación con la gestión nacional, Frigerio fue categórico: “Yo vengo apoyando al gobierno nacional desde el primer momento. Me decían: ‘¿Pero eso te conviene a vos?’. Y a mí qué me importa que me convenga a mí, le tiene que convenir a la Argentina, le tiene que convenir a los argentinos. Si a la Argentina le va bien, le va a ir mejor a los entrerrianos”.   “Para mí la política se divide entre los que trabajamos para que a la Argentina le vaya bien, independientemente de quién gobierne, y los que trabajan para que le vaya mal al presidente. Cuando el gobierno se equivoca y veo dirigentes regocijarse de eso, digo: detrás está la gente. No pueden estar contentos porque el gobierno se equivoca, cuando los que sufren son los argentinos”, subrayó.   Frigerio anticipó que habrá cambios en el gabinete provincial: “Lo vamos a resolver esta semana, los cambios obligados por la elección y probablemente también algún otro. Me siento interpelado por la ciudadanía todos los días, y mi equipo también. Estamos todos a prueba de que las cosas funcionen”.   “2026 debe ser el año de las reformas estructurales”   El gobernador adelantó el rumbo de su gestión: “El año que viene tiene que ser el año de las reformas estructurales. Celebro que el presidente haya hecho un llamado a una oposición responsable para sumarse a este debate y encontrar un rumbo común”.   Entre los ejes mencionó la reforma impositiva, la ley de coparticipación, la modernización laboral y la sostenibilidad previsional. “Si logramos esos cambios, junto con la estabilidad macroeconómica, la recuperación del crédito y el éxito de la batalla contra la inflación, el futuro de la Argentina es enormemente promisorio”, afirmó.   Foto: Elonce.   Y añadió: “Con las reformas estructurales y la estabilidad macroeconómica tendremos las bases para tener políticas de desarrollo sostenido, lo que necesitamos para terminar con estos 30 años de populismo que nos han hecho tanto daño”.   “La deuda debe transparentarse”   Frigerio confirmó que enviará a la Legislatura un proyecto para auditar la deuda provincial. “Presenté un proyecto de ley para que sean los diputados y senadores del oficialismo y de la oposición los que determinen con exactitud qué pasó con nuestra deuda, por lo menos en los últimos 20 años, incluyendo los 20 meses de mi gestión. La gente tiene que saber quién nos endeudó, para qué nos endeudaron y en qué condiciones. Si hay algo raro, que la justicia intervenga”, explicó.   En cuanto al financiamiento, destacó avances en la negociación con la Nación y organismos internacionales: “Logramos aumentar un 30% la tarifa que recibimos de Salto Grande, triplicar los fondos del CAFESG y obtener un aval del Tesoro para un crédito del BID de 350 millones de dólares destinados a la red vial provincial”.   Finalmente, aseguró: “Estos primeros 22 meses de gestión fueron de mucha siembra, y siembra con sequía, sin plata. Pero nunca fue una excusa para no hacer las cosas. Ahora empieza el tiempo de cosechar”.   Frigerio y las elecciones. QDQ 27/10/25

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por