28/10/2025 09:05
28/10/2025 09:05
28/10/2025 09:05
28/10/2025 09:04
28/10/2025 09:04
28/10/2025 09:04
28/10/2025 09:04
28/10/2025 09:03
28/10/2025 09:03
28/10/2025 09:03
» Agenfor
Fecha: 27/10/2025 22:34
En el marco del Mes de la Inclusión, que se celebra durante todo el mes de octubre, las maestras especiales que se encuentran cumpliendo funciones en el turno mañana de la Escuela Provincial de Educación Secundaria N° 30 “Estados Americanos” del barrio Eva Perón de la Capital desarrollaron la actividad “Asertividad en la inclusión”. Las docentes, que forman parte del Centro de Apoyo a la Integración N° 1- barrio Luján, dependiente de la modalidad de Educación Especial del Ministerio de Cultura y Educación de Formosa, María Angélica Britez y Yanina Piris, trabajan con los alumnos incluidos de 4° y 6° año de dicha institución y, entre las actividades desarrolladas durante el mes, se pudo observar carteleras en donde los estudiantes, a través de mensajes cortos, plasmaron que significa para ellos la inclusión, como así también breves mensajes audiovisuales respondiendo a la misma pregunta. Además, en la mañana del miércoles 22 y como cierre de celebración de esta fecha, participaron de una actividad presencial denominada “Asertividad en la inclusión”. La misma estuvo dirigida a los estudiantes y profesores de 4° y 6° año, cursos a los que asisten jóvenes con alguna discapacidad. Estuvieron acompañados por la vicedirectora de la institución, Rosaria Arce, y sus profesores. Cabe aclarar que en dicho establecimiento escolar no hay alumnos incluidos en 5° año. El objetivo general de esta propuesta estuvo basado en “promover actitudes asertivas y respetuosas en el aula, fomentando la inclusión de todas las personas, reconociendo y valorando la diversidad”, declaró la maestra especial María Angélica Britez a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR). El encuentro estuvo marcado por dos momentos y un cierre. El primero fue analizar y clasificar si eran inclusivas o no las frases que fueron entregadas por las docentes a cargo de la actividad. Y posteriormente, compartieron las respuestas, reflexionaron y entre todos, corrigieron las que fueron mal clasificadas, siempre con argumentos compartidos. En el segundo tiempo, se desarrolló una charla motivadora sobre inclusión, la cual fue brindada y tuvo como protagonista a Pedro Santander, exalumno integrado de la EPES N° 30, ciego de nacimiento. En este momento, para recibirlo a Pedro, se simuló una situación de “destrato hacia él”, donde algunos le gritaban para saludarlo o lo tironeaban, a efectos de analizar luego si ese trato era o no el correcto. Tras esta breve dramatización y reflexión, se buscó identificar comportamientos no son asertivos ni inclusivos. Pedro comentó con total sinceridad cómo fue su paso por la Secundaria, compartiendo momentos muy cálidos y haciendo notar que siempre se sintió bien recibido. Del mismo modo, les contó que se encuentra trabajando en el Poder Judicial, dejándoles de esta forma la enseñanza de que una discapacidad no es un condicionante para progresar, sino que el futuro depende y es construido por uno mismo. La voluntad y las ganas de Pedro no solo permitieron que tenga un trabajo estable, sino que hoy pueda ser la una voz ejemplo de que si uno quiere, puede. Los alumnos escucharon con interés su testimonio de vida, les realizaron algunas preguntas y lo hicieron parte de esta actividad a Pedro. Una vez más, sintió la inclusión en su exescuela. En el cierre y reflexión de esta propuesta que combinó el respeto, la escucha, la solidaridad, la empatía con el compañero, se los invitó a reflexionar sobre todo lo tratado y la comunicación asertiva, con la idea de lograr una convivencia verdaderamente inclusiva que les sirva para ahora y siempre. Finalmente, la profesora Britez expresó estar muy contenta por el desarrollo de la actividad, esbozando que “ver a los chicos participar, a los alumnos incluidos siendo parte de esta propuesta, regocija cualquier corazón y hace sentir que parte de la meta está cumplida”.
Ver noticia original