28/10/2025 01:02
28/10/2025 01:02
28/10/2025 01:02
28/10/2025 01:02
28/10/2025 01:01
28/10/2025 01:01
28/10/2025 01:01
28/10/2025 01:01
28/10/2025 01:01
28/10/2025 01:01
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 27/10/2025 20:51
Recortes de emisiones de gases de efecto invernadero antes de mediados de siglo pueden evitar hasta 0,6 metros de incremento de los océanos (Imagen Ilustrativa Infobae) El aumento del nivel del mar constituye una de las amenazas ambientales más severas y duraderas. Según la NASA, “los niveles globales del mar están aumentando como resultado del calentamiento global causado por el hombre, con tasas recientes sin precedentes en los últimos 2500 años o más”. Ahora, un estudio publicado en la revista Nature Climate Change introduce una aproximación inédita al calcular cuánto podría subir de manera irreversible el nivel del mar para el año 2300 por las emisiones de gases de efecto invernadero de este siglo. Esta advertencia emerge en un contexto donde la capacidad de adaptación de las zonas costeras y la calidad de vida de cientos de millones de personas dependen de las decisiones tomadas en las próximas décadas. El estudio fue realizado por científicos del International Institute for Applied Systems Analysis (IIASA) en colaboración con instituciones de Reino Unido, Bélgica, Países Bajos y Alemania. ¿Cuánto puede cambiar el nivel del mar según las acciones tomadas? El artículo científico indica que bajo las políticas actuales, solo las emisiones desde 2020 hasta 2050 comprometen al planeta a 0,3 metros adicionales de subida global del nivel del mar para 2300. Según los datos del IIASA, puede alcanzar los 0,8 metros si las emisiones continúan en la misma trayectoria hasta 2090. Bajo las políticas actuales, las emisiones de 2020 a 2050 comprometen al planeta a 0,3 metros adicionales de subida global del mar para el año 2300 (Imagen Ilustrativa Infobae) La diferencia entre ambos escenarios representa un ajuste potencialmente clave para regiones como las islas del océano Pacífico, donde el aumento regional superaría en un 10% la media global debido a las contribuciones de la Antártida. El análisis sostiene que el aumento del nivel del mar responde a la acumulación de emisiones y al calentamiento global en intervalos que abarcan décadas hasta milenios. Cada tonelada adicional de gases de efecto invernadero que se libera a la atmósfera antes de alcanzar el objetivo de neutralidad suma centímetros a este aumento irreversible. “Nuestro estudio muestra claramente que las decisiones de mitigación en las próximas décadas tendrán consecuencias que durarán varios siglos para las costas de todo el mundo”, afirmó Alexander Nauels, autor principal del estudio. Entre los hallazgos destacados, el equipo indica que un aumento de emisiones equivalente al alcanzado bajo políticas actuales hasta 2090 implicaría para 2300 un incremento global del nivel del mar de entre 0,8 y 3 metros según el rango modelado, mientras que la meta de recorte de emisiones alineada con el Acuerdo de París podría limitar ese aumento a cerca de 0,44 metros. Una diferencia que los autores consideran esencial para la supervivencia de comunidades y ecosistemas costeros. Cada tonelada extra de gases de efecto invernadero suma centímetros al aumento irreversible del nivel del mar (Imagen Ilustrativa Infobae) El trabajo emplea un modelo climático y de ciclo del carbono calibrado y utilizado en la elaboración de los principales informes del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC). Mediante escenarios denominados “decadal drop-to-zero” (“reducción a cero cada década”), los investigadores simularon trayectorias de emisiones de gases de efecto invernadero para las próximas décadas. En cada escenario, el estudio estableció distintos años entre 2020 y 2100 para detener completamente las emisiones de gases de efecto invernadero y calculó cómo esa decisión influye en el aumento del nivel del mar proyectado hasta 2300. Los científicos compararon trayectorias actuales (SSP2-4.5) con rutas de reducción fuerte (SSP1-1.9) y de alta emisión (SSP5-8.5), lo que permitió atribuir de manera directa cuánto de la subida futura es resultado de políticas y decisiones presentes. El equipo remarcó que los modelos tradicionales solo proyectan hasta 2100, lo que limita la visión de los efectos a largo plazo. “Es común que las investigaciones sobre el aumento del nivel del mar generen proyecciones hasta 2100 basadas en un conjunto estándar de escenarios, lo que no permite aislar los impactos a largo plazo de las emisiones actuales de gases de efecto invernadero sobre el nivel del mar. Sin embargo, debemos explorar estos impactos en escalas temporales posteriores a 2100, ya que los océanos y las capas de hielo siguen respondiendo durante siglos”, afirmó Nauels. ¿Qué implican estos resultados para las zonas costeras vulnerables? Bajar las emisiones puede limitar el aumento a 0,44 metros para 2300, lo que reduce riesgos para comunidades costeras (Imagen Ilustrativa Infobae) Los resultados ofrecen una base concreta para el diseño de medidas de adaptación. La investigación demuestra que las acciones rápidas en reducción de emisiones pueden recortar alrededor de 0,6 metros del incremento futuro del nivel del mar a escala global. Nauels sostiene: “Nuestro trabajo destaca el legado duradero de las emisiones actuales y que la planificación de la adaptación debe considerar los siglos venideros”. Esto tiene implicaciones directas en la planificación de infraestructuras costeras, el diseño de medidas de adaptación y la gestión de riesgos para economías vulnerables. Las diferencias en el compromiso futuro del nivel del mar también afectan directamente las opciones de adaptación disponibles: regiones determinadas podrían ver reducidas a la mitad sus posibilidades de defensa ante inundaciones y desplazamientos. El artículo subraya la urgencia de seguir políticas alineadas con las metas del Acuerdo de París para no pasar puntos de no retorno. Según informaron los responsables del IIASA, la coordinación internacional y el compromiso a recortar las emisiones antes de 2050 recibirían así un respaldo científico que trasciende las proyecciones de este siglo.
Ver noticia original