27/10/2025 23:10
27/10/2025 23:09
27/10/2025 23:09
27/10/2025 23:08
27/10/2025 23:08
27/10/2025 23:08
27/10/2025 23:08
27/10/2025 23:07
27/10/2025 23:07
27/10/2025 23:07
» Diario Cordoba
Fecha: 27/10/2025 18:49
Junts da por roto el pacto de Bruselas, la entente que en 2023 permitió la investidura de Pedro Sánchez y abrió una mesa de negociación en Suiza con presencia de un mediador internacional. "El Gobierno no tendrá ni podrá recurrir a la mayoría de la investidura y no tendrá Presupuestos. Podrá ocupar poltronas, pero no podrá gobernar", ha sentenciado el expresident Carles Puigdemont en su comparecencia, después de que la dirección del partido haya decidido por unanimidad retirar el apoyo al PSOE en una reunión de más de tres horas celebrada en Perpiñán (Francia). Una vez tomada la decisión, será el turno de la militancia de la formación posconvergente, que deberá refrendar la ruptura en una consulta prevista para este miércoles y jueves, previa validación del consejo nacional del partido este martes por la tarde. Los resultados se darán a conocer a las seis de la tarde del jueves, el mismo día -pero por la mañana- en que Sánchez está citado a declarar en la comisión de investigación del 'caso Koldo' en el Senado, donde el PP tiene mayoría absoluta. Dos años después de la investidura de Sánchez, Puigdemont ha anunciado que su partido pasa a la "oposición", ha culpado al PSOE de la ruptura y le ha achacado moverse solo por "tacticismo". También le ha acusado de no cumplir "a conciencia", de haber "ignorado su debilidad parlamentaria" y de haber hecho caso omiso de los "avisos". Con este diagnóstico hecho, ha instado al PSOE a reflexionar y a responder "de qué manera piensa continuar" en el poder. En su comparecencia sin preguntas, Puigdemont no ha aclarado cómo se plasmará esta ruptura en el Congreso y qué diferencia habrá respecto a la situación actual, pero sí ha evitado pedir explícitamente elecciones anticipadas y se ha limitado a poner la pelota en el tejado de los socialistas. "Cuando Junts tuvo que escoger entre PP y PSOE, escogió al PSOE. En cambio, el PSC eligió al PP en el Ayuntamiento de Barcelona. La pregunta de qué pasará ahora ya la hemos respondido, ahora quién tiene que responder es el PSOE y Pedro Sánchez", ha rematado, sin hacer referencia alguna a una posible moción de censura. "Hemos constatado que no hay confianza suficiente para seguir", ha avisado Puigdemont, tras acusar al presidente socialista de no haber "ejecutado los acuerdos en tiempo y forma" y de no haber cambiado "las condiciones críticas" de la negociación, haciendo referencia a su situación judicial. "No hay una relación de igualdad, una parte sigue con las manos atadas", ha lamentado, al tiempo que ha añadido que en la negociación no ha habido "resultados suficientes". ¿Cómo afectará la ruptura? Fuentes del partido apuntan que no están en el punto de plantear una moción de censura -más allá de que no tienen el número mínimo de diputados necesarios- y explican que a partir de ahora simplemente no habrá negociaciones, ni en Suiza, ni tampoco sectoriales en los pasillos del Congreso. Junts, desde este momento decidirá si vota a favor o en contra de las medidas en función de la iniciativa es "positiva" para Cataluña y de lo que considere de "sentido común". Por ejemplo, esta semana apoyará la propuesta para sancionar el aparcamiento indebido en plazas reservadas a personas con movilidad reducida. El expresident ha repasado la larga lista de pactos que consideran no cumplidos. Más allá de las que el partido viene señalando desde hace meses, como la amnistía o el catalán en la Unión Europa. Hoy Puigdemont ha puesto el foco en otras cuestiones, desde la publicación de las balanzas fiscales o las cifras de ejecución presupuestaria, hasta la "descongelación" de propuestas como la que quiere atajar la multirreincidencia o la que promete desalojos en 48 horas en pisos okupados. En cambio, ha celebrado algunos logros alcanzados estos dos años, como el uso del catalán en el Congreso, la "catalanización" del canal 2Cat, la ley del ELA o las bonificaciones del 100% de las cuotas de la seguridad social a monitores de clubes deportivos. También ha sacado pecho de haber conseguido parar un nuevo impuesto a los mutualistas. "Para todo esto no es necesario ir a Suiza", ha rematado Puigdemont, que ha empezado su discurso haciendo referencia al octavo aniversario de la Declaración Unilateral de Independencia realizada en 2017 en el Parlament. El exlíder de Junts, que en su día calificó el pacto de Bruselas como "histórico", ha asegurado que su partido considera el referéndum y la DUI "vigentes", y ha lamentado el fracaso de este espacio porque considera que podría haber "contribuido a resolver un conflicto histórico".
Ver noticia original