27/10/2025 22:33
27/10/2025 22:33
27/10/2025 22:33
27/10/2025 22:32
27/10/2025 22:32
27/10/2025 22:32
27/10/2025 22:31
27/10/2025 22:31
27/10/2025 22:31
27/10/2025 22:31
» Diario Cordoba
Fecha: 27/10/2025 18:42
En su octava edición, Flora ha vuelto a alcanzar sus cifras máximas de visitas con más de 200.000 visitas en seis días de exhibición. Así, el Festival Internacional de las Flores de Córdoba iguala los datos de su anterior edición, 2024, que había marcado el récord de asistentes. Un año más, la ciudad se ha volcado con el festival, haciéndolo suyo y convirtiéndolo en un proyecto que no existe en otro lugar del mundo, con un fuerte tejido sociocultural, compuesto por miradas y enfoques de lo más variados. El programa de actividades también ha tenido un gran éxito entre los visitantes locales y turistas, que han disfrutado de una programación contemporánea variada y ecléctica, con actividades para todo tipo de públicos. En este sentido, Flora se ha esforzado en acercar el festival a nuevas audiencias con el fin de hacer llegar la cultura floral y botánica a todos los sectores de la sociedad. Desde la organización han destacado cómo el evento, año tras año, posiciona a la ciudad de Córdoba tanto en el panorama nacional como en el internacional. En palabras de María Van den Eynde: "Estamos muy contentos con los resultados de esta edición y los altos datos de participación que, un año más, ponen de manifiesto la fuerza de Flora para atraer a todo tipo de públicos, para generar una experiencia única de alta calidad artística, que tiene un enfoque internacional pero que presta muchísima atención a lo local". “Niños, mayores, jóvenes, gente de distintas culturas, lugares…se han acercado a Córdoba estos días para disfrutar de actividades multidisciplinares con las que queremos dejar un poso en nuestra ciudad. Nos gustaría que la visita a Flora de este año le haya servido al público para repensar un futuro mejor a través de la naturaleza, además de llevarse unos recuerdos maravillosos de un evento y una ciudad que siempre dejan huella”, explica Van den Eynde. Patrocinadores y organizadores del festival durante el balance de la octava edición. / Córdoba Preparativos para el aniversario Para Juan Ceña, socio fundador de Zizai Cultura e impulsor del festival: "Cuando creamos Flora allá por 2017 siempre tuvimos claro que debía de ser un proyecto de ciudad, un evento que fuera motor de cambio, que lograra mejorar el ecosistema socio-cultural de Córdoba, así como impulsar su economía. Flora era una utopía de unos pocos a la que se han unido las instituciones, empresas y la sociedad cordobesa. Es un orgullo que un proyecto así haya logrado convertir a Córdoba en el buque insignia del arte floral y la botánica contemporáneas, un punto de encuentro para dialogar en torno a la naturaleza, el arte y la cultura de la flor." El alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha indicado que Flora "forma parte ya de nuestra tierra y es uno más de nosotros", y ha señalado que cada año "nos permite vivir una experiencia cultural única, poniendo a Córdoba en el punto de mira de la actualidad internacional a través del arte floral y la botánica". Bellido ha añadido que "los cordobeses podemos sentirnos muy satisfechos de contar con el mayor evento de arte floral contemporáneo del mundo". El festival ha adelantado que ya está trabajando en las dos próximas ediciones, tanto la siguiente (novena edición) como la décima, que tendrá lugar en 2027 y para la que Flora quiere hacer "algo que marque un antes y un después en la ciudad".
Ver noticia original