27/10/2025 21:49
27/10/2025 21:49
27/10/2025 21:48
27/10/2025 21:48
27/10/2025 21:48
27/10/2025 21:47
27/10/2025 21:46
27/10/2025 21:46
27/10/2025 21:46
27/10/2025 21:46
» Diario Cordoba
Fecha: 27/10/2025 18:37
El mercado mundial está viviendo una auténtica 'fiebre del oro', con precios que han batido el récord histórico de la cotización del metal. Esta semana, se encuentra alrededor de los 120 euros el gramo -el precio de referencia internacional, el dólar por onza, está sobre los 4.000-. En total, este metal precioso -el más valorado por la humanidad desde el albor de los tiempos para los intercambios comerciales- se ha revalorizado un 50% en un año, un 115% en 5 años y, si miramos a la evolución en 20 años, la cifra es asombrosa. Tal día como hoy, pero en 2005, una onza de oro valía 470 dólares. Es decir, ahora vale casi diez veces más. Por si fuera poco, las principales casas de análisis de la banca global estiman que el precio del oro seguirá subiendo en los próximos años. Goldman Sachs ve la onza en 4.900 dólares dentro de poco más de un año (lo que supondría casi un 20% más que ahora). Y Bank of América lleva el listón aún más alto, hasta los 5.000 dólares la onza. Papel de los bancos centrales Recientemente, Isidoro García-Escribano, presidente de la Asociación de Joyeros de Córdoba, aseguró a este periódico que el origen de este fenómeno está en la compra a un "ritmo vertiginoso" de oro por los bancos centrales, que buscan diversificar sus reservas y anclarlas a un metal cuyo precio es una garantía. "Buscan estabilidad económica", resumió. La pregunta que muchos ciudadanos y empresas pueden hacerse es: ¿pueden los pequeños inversores subirse también a esta 'fiebre del oro'? Activo refugio En primer lugar, cabe remarcar que rentabilidades pasadas no garantizan las futuras, y que el precio del oro podría sufrir variaciones a la baja que, no obstante, según los principales analistas, no afectarían al precio a largo plazo. Al contrario que las acciones o los fondos de inversión especulativos, el oro está pensado como inversión a largo plazo. Funciona como activo refugio en épocas complejas desde el punto de vista geopolítico (guerras, inestabilidad, inflación, guerras comerciales… ¿Les suena?). Y actúa como valor de garantía en el mercado a muchos años vista. Es por eso por lo que nuestros abuelos y abuelas atesoraban joyas y todo tipo de objetos con oro. Siempre ha servido para este cometido. Todo aquel que quiera y pueda acercarse a la posibilidad de comprar oro para beneficiarse de su subida tiene cinco formas esenciales de hacerlo. 1. Compra de joyas en oro Es la manera tradicional en la que los particulares han accedido al mercado del oro. Rara es la familia en la que no se deja en herencia una serie de joyas de oro. Cadenas, pulseras, anillos, pendientes y un largo etcétera de objetos pasan de padres a hijos, de abuelos a nietos. Trabajo en un taller de joyería del Parque Joyero de Córdoba. / Archivo / CÓRDOBA De hecho, Córdoba es una ciudad muy importante en el mercado de la joyería por su histórica y presente importancia de la industria del sector. Cualquier persona puede acudir a la tienda especializada de su barrio, o a una persona de confianza, y adquirir una joya de oro que podrá guardar. Al valor sentimental que le vaya ligando esa cadena, pulsera o anillo se le sumará que, históricamente, el oro siempre sube de valor a largo plazo. 2. Adquisición de lingotes físicos Es posible para un particular adquirir un lingote de oro. Aunque cuidado, su precio está, como comentamos, muy alto, y en general, poca gente puede adquirir un lingote de 12,4 kilos, que es el habitual en películas y series, y el que muchas personas pueden tener en su imaginación. En general, la compraventa de lingotes de oro se realiza en casas especializadas, con pesos que pueden variar entre los 2,5 gramos, los 5 o los 10 gramos. Un lingote de 10 gramos en la tienda online de CIODE (Centro de Inversión de Oro y Diamantes) está, en estos momentos, alrededor de los 1.200 euros. Lingotes y monedas de oro. / EP La empresa Sempsa es una de las más importantes en el mercado de oro en España. Atesora una fábrica de lingotes en Madrid, con certificación de la London Bullion Market Association (Londres es uno de los principales centros bursátiles del oro), y vende en unas 5 o 6 tiendas en toda la provincia de Córdoba. Los lingotes de oro están exentos de IVA, aunque al precio de mercado se le añade el coste de fabricación y la ganancia del distribuidor. Además de en esas tiendas, accesibles llamando o contactando con Sempsa, también se pueden comprar lingotes de oro por internet. 3. Compra de monedas de oro Muchas personas optan por adquirir monedas de oro, ya que son más fáciles de guardar que los lingotes y tienen, podría decirse, un mayor valor estético e incluso sentimental. Es lo que se conoce como el valor numismático. Al igual que en el caso de los lingotes, las monedas de oro están exentas de IVA en España, siempre y cuando sean de ley igual o superior a 900 milésimas, hayan sido acuñadas antes del año 1800 y no sean de curso legal en su país de origen. Además, su precio no puede superar en un 80% el valor de mercado del oro. CIODE, por ejemplo, vende monedas de este tipo en su web. 4. La opción de los ETCs de oro Sin embargo, no pocas personas no se atreven a aventurarse en el mundo de la compra del oro físico. El principal hándicap de comprar lingotes o moneda es su coste de custodia. O en román paladino: llegados a un punto, puede no parecer seguro acumular muchos lingotes o monedas de oro en casa. Hay bancos y empresas que cobran un dinero por custodiar ese oro físico. Pero a la rentabilidad esperada por adquirir el metal precioso habría que restarle el coste de custodia y, además, un factor de cierta inestabilidad: hay que confiar en el banco. Una persona muestra un lingote de oro ante una pantalla. / Yonhap / Efe Por ello, una alternativa muy utilizada es la compra de ETFs de oro. Un ETF (Exchange Traded Fund por sus siglas en inglés) es una cesta de acciones o de materias primas que agrupa unos activos que vende al inversor. En el caso de los ETF de oro, denominados ETC (Exchange Traded Commodity, es decir, un ETF de una materia prima), el fondo adquiere lingotes de oro, que atesora y custodia, y vende un ETC al inversor. Ese ETC está ligado al lingote de oro físico, de tal modo que participa como una pequeñísima parte de un lingote. Y cotiza en una bolsa de valores, como la alemana, la inglesa, la estadounidense o la italiana. Así, el precio del ETC se comportará de forma similar a como lo haga la cotización de oro. Los ETC son acciones bursátiles que adquieren lingotes físicos, los custodian en cámaras especiales y venden participaciones ligadas a pequeños porcentajes de este metal, con lo que su precio fluctúa a la vez que lo hace el oro Hay ETC, como el que comercializa Xetra Gold, empresa alemana, que garantiza en el contrato de compraventa de este valor que el ETC tiene correspondencia física. En una situación determinada, la persona que adquiera su ETC de oro podría reclamar el pago del oro físico en contraprestación por la inversión realizada. Eso sí, es importante leerse el contrato, las condiciones y la forma de acceder al oro físico custodiado. La comisión que se paga a la hora de adquirir un ETC de oro es baja, en general, de menos de un 2% del precio. Eso sí, las ganancias obtenidas si se vende el ETC con beneficios tributan a la Hacienda de España, similar a como lo hace cualquier otra. 5. Los fondos de inversión Finalmente, hay una última forma de subirse a la ‘fiebre del oro’. No hay que comprar joyas, ni lingotes, ni monedas. Ni siquiera un valor bursátil ligado al oro. Simplemente, se puede adquirir una participación en un fondo de inversión que tiene acciones de empresas ligadas al sector del oro. Al contrario que los ETC, los fondos de inversión no pueden comprar oro físico, así que optan por adquirir acciones en compañías mineras. A largo plazo, un precio del oro más alto hará que estas empresas mineras adquieran mayor valor y suban en bolsa. Al igual que con los ETC, los fondos de inversión tratan de replicar la evolución del oro y venden participaciones al inversor con comisiones en algunos casos también muy bajas. Al igual que los ETC, la ganancia obtenida por la compraventa de fondos en positivo tributa a la Agencia Tributaria. Los lingotes físicos de oro, así como las monedas de este metal que cumplan con los requisitos legales, están, en ambos casos, exentos de IVA Con estas cinco opciones, el inversor puede, llegado el momento, beneficiarse de la subida del oro. No obstante, es importante reseñar que el papel de oro como activo refugio y valor seguro hace que, las fluctuaciones a corto e incluso medio plazo, puedan derivar en pérdidas. Aquel que compra oro lo hace a largo plazo, como forma de evitar la pérdida de poder adquisitivo por la devaluación de las monedas tradicionales (euro o dólar, por ejemplo) y como inversión a muchos años vista.
Ver noticia original