Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Euforia empresaria por el fin del "riesgo kuka" y "ansiedad" por el diálogo que haga realidad las reformas

    » Diariopinion

    Fecha: 27/10/2025 17:21

    Amedida que se acercaba el resultado electoral y mientras llegaban rumores de una performance "sorprendentemente" positiva para La Libertad Avanza, el grueso del empresariado más poderoso de la Argentina comenzó a dar señales de "alivio" y "alegría" por el "fuerte respaldo popular al modelo económico". Consideraron que la victoria de Javier Milei les daba un respiro a las tensiones cambiarias y a las críticas del plan libertario. Sin embargo, rápidos de reflejos, comenzaron a enviar mensajes a la Casa Rosada para acelerar el ritmo reformista. Luego de la derrota en provincia de Buenos Aires, el círculo rojo entró en modo "pánico" ante un eventual retorno del peronismo kirchnerista en 2027 y comenzó a impulsar la alternativa de la liga de los gobernadores. Sólo un puñado de líderes, incluso algunos críticos del plan oficialista, veían una capacidad de resiliencia oficialista para dar vuelta el escenario. A todos los unió una sola pregunta: "Ganando o perdiendo, ¿tendrá capacidad de aplicar el diálogo en serio?". "Todos esperamos que haya más diálogo, que se pueda tener más interlocución con el Gobierno e incluso un cambio de Gabinete, como se venía diciendo. Pero ahora (con el resultado) no sé qué decir, si es que lo hará o no, y en qué proporción lo hará. Ese es un interrogante", admitió el dueño de una de las empresas poderosas del país, quien prefirió el off the record. Nadie quiere plantar dudas ahora que el Gobierno está fortalecido. La hora de las reformas: "Avanzar lo más rápido posible" La decena de empresarios que consultó este medio coincidieron en la necesidad de avanzar "lo más rápido posible" con el tratamiento y la aprobación en el Congreso de las reformas estructurales. Puntualmente, quieren ver realizados los cambios en materia laboral e impositiva. El primero ya está redactado y tiene el consenso del círculo rojo. La urgencia es por el temor al antecedente del expresidente Mauricio Macri, quien "retrasó lo importante para ocuparse de su continuidad institucional y dejó sin concretar lo que había prometido hacer", recordó uno de las fuentes consultadas. El presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, Mario Grinman, afirmó que "es imprescindible que, en el Congreso, ámbito natural de manifestación de las distintas miradas, se logren los consensos necesarios para avanzar en las tan necesarias reformas estructurales que los argentinos nos debemos desde hace demasiado tiempo". "En la CAC reiteradamente hemos señalado nuestra coincidencia con el rumbo trazado por el presidente Milei; estoy convencido de que la responsabilidad fiscal y monetaria, la integración con el mundo occidental, el respeto por la iniciativa privada y el orden público son los pilares sobre los que se construirá el progreso de nuestra Nación, por lo que evalúo positivamente que una fracción tan significativa de los votantes haya optado por un espacio que lleva estas políticas como bandera", sostuvo Grinman. El líder de los empresarios mercantiles aclaró que "hay amplios sectores de la población que optaron por otras alternativas" y reclamó que ese "sentir no puede ser ignorado y debe ser tenido en cuenta al momento de diseñar las políticas públicas". "Desde la CAC abogamos por que, ya concluido el proceso electoral, las pasiones se aquieten y la responsabilidad prime en los diversos espacios políticos", enfatizó. Respaldo y diálogo "La ciudadanía, a pesar de que la está pasando mal, ratifica el rumbo que tiene el Gobierno. El desafío que tiene ahora es la sintonía fina con el programa económico. Pero claramente este es el rumbo que quiere la mayoría de la ciudadanía, a pesar de que muchos la están pasando muy mal", analizó el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Gustavo Weiss, en diálogo con PERFIL. En la construcción hubo una luz de esperanza con la reactivación de obras públicas que el Gobierno selló con gobernadores previo a las elecciones. Otro sector que está atravesando problemas es la industria. El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, destacó el "amplio respaldo de la sociedad al presidente Javier Milei y la importancia de fortalecer la estabilidad económica y la baja de la inflación". Y si bien mencionó que existen "momentos de tensión cambiaria y dificultades de corto plazo", reclamó "bajar las tasas, estabilizar la economía y reactivar la producción". "Desde la UIA nos ponemos a disposición para trabajar junto al Gobierno Nacional en las reformas estructurales que el país necesita —laboral, impositiva y productiva— para reducir el costo argentino, mejorar la competitividad y generar más empleo formal e inversión. El desafío es grande, pero también lo es la oportunidad. Con diálogo, cooperación y una agenda común entre el sector público y el privado podemos construir una Argentina industrial, moderna y competitiva", sostuvo en un comunicado de prensa. La militancia empresaria Una semana antes de las elecciones, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, retó a los empresarios por no haber aprovechado la oportunidad de acordar con los gremios un formato de indemnizaciones por sector o por empresas. Una suerte de reforma laboral en miniatura, mientras avanzaba el marco legal que diseñaban en el Consejo de Mayo. Fue en el marco del Coloquio de IDEA, en donde incluso hubo debates acalorados entre propios ejecutivos y CEO que defendían el respaldo más o menos contundente al modelo económico. Los más convencidos no esquivaron las redes sociales tras la victoria libertaria. Fue el caso del dueño de Mercado Libre, Marcos Galperin, quien retuiteó un mensaje del caricaturista Nik para expresar su alegría. "#Elecciones2025 Argentina decidió no suicidarse. El pueblo argentino no es estúpido. Hay futuro", decía el mensaje, que acompañaba a una imagen con la frase "Empieza una nueva Argentina. Nos los merecíamo Otro militante es Alejandro Pedro Bulgheroni (Jr), director de Beusa Energy e hijo del dueño de una de las petroleras más importantes del país PAE, Alejandro Bulgheroni. Junior también utilizó la red social X para festejar: "Escuchen al Pueblo Argentino, canta sonidos de libertad. Hay futuro. Argentina crece. Y la Libertad avanza", posteó apenas se conocieron los primeros datos oficiales. Luego lo completó: "Kukardos: no vuelven más. El verdadero nunca más".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por