Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Rogelio Frigerio habló de un “nunca más al populismo” luego de el aplastante triunfo

    Parana » El Diario

    Fecha: 27/10/2025 16:54

    El oficialismo (LLA) obtuvo un aplastante triunfo y el gobernador interpretó que fue un “nunca más” contra la corrupción y la demagogia. El frente de La Libertad Avanza (LLA) en Entre Ríos debutó con un triunfo en las elecciones legislativas nacionales que superó las expectativas de propios y ajenos. Y es que las encuestas que circularon en los últimos días pronosticaban una fuerte polarización con Fuerza Entre Ríos pero con una diferencia a favor de la lista violeta por tres o cuatro puntos. Las urnas este domingo hablaron de una distancia más amplia: entre 17 y 18 puntos. Con más del 98% de las mesas escrutadas, los resultados eran 52,92% contra 34,39% en la categoría a Diputados; y 52,47% y 35,66% para el Senado. Una gran performance electoral para el debut de la alianza que reúne al PRO, La Libertad Avanza, la UCR, el Movimiento Social Entrerriano, el Partido Fe y el Partido Libertario. Con estos resultados, a partir de diciembre se pondrán el traje de diputados nacionales Andrés Laumann (LLA), Alicia Fregonese (JxE-PRO) y Darío Schneider (JxE-UCR). En tanto, por el peronismo asumen Guillermo Michel y Marianela Marclay. Para el Senado, ingresan Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida (LLA); y Adán Bahl (Fuerza Entre Ríos). El frente electoral ganador fue conformado en agosto y los artífices fueron el gobernador Rogelio Frigerio y “El Jefe”, la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, hermana del presidente. El triunfo también fue un espaldarazo para la gestión del mandatario, pintando de color violeta casi todo el territorio. En su discurso ante militantes y dirigentes en el bunker en el salón Coliseo, sostuvo: “Los entrerrianos decidimos no tirar por la borda el esfuerzo de estos meses, decidimos no volver atrás y volcarnos a un futuro promisorio que tiene el país y nuestra provincia”. Ayer, Frigerio también logró la aprobación de otra estrategia política: no haberse sumado, en esta contienda, al agrupamiento de Provincias Unidas, que conformaron los gobernadores opositores Gustavo Valdés (Corrientes), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Martín Llaryora (Córdoba). “Sé que es un apoyo al presidente y a nosotros. Tenemos muchísimo por delante, en estos 26 meses de gestión, de hacer un montón de cosas. No es fácil. Es durísimo”, dijo el mandatario, entre aplausos de seguidores. Luego, interpretó el voto de los entrerrianos: “Lo que primó es no volver nunca más a la demagogia, al populismo y a la corrupción enquistada en el poder. Nunca más a políticos que creen que el Estado es de ellos, nunca más a políticos que creen que pueden meter a familiares en el Estado”. El acuerdo La alianza La Libertad Avanza tuvo como novedad que tanto la lista para el Senado como para Diputados fueron encabezadas por referentes libertarios. La pregunta obligada en la campaña fue hacia los legisladores de LLA. ¿Responderán a Frigerio o a Milei? Benegas Lynch repitió, casi como un mantra, que su rol sería el de “tender puentes” entre la Provincia y la Nación. Ello se terminará de comprobar a la hora de votación de proyectos clave para los gobernadores, quienes desde hace un tiempo vienen reclamando al gobierno de Milei más fondos, principalmente, para obras de infraestructura. Esto es: ruta, caminos, escuelas y otros proyectos. Entre Ríos tiene algunos reclamos judicializados: una deuda de Nación con la Caja de Jubilaciones y por la distribución de los recursos de la represa hidroeléctrica de Salto Grande. Ayer, en el discurso en el bunker violeta, el libertario Laumann destacó: “Argentina empieza a hablar las ideas de la libertad y a entender que el destino es otro. En Entre Ríos están naciendo bebés liberales”. Por su parte, Benegas Lynch habló del voto de los “entrerrianos de bien” y enumeró a trabajadores públicos, jóvenes emprendedores, propietarios de pymes, entre otros. “Todos esos entrerrianos de bien nos dieron su apoyo y también es darle el apoyo al presidente Javier Milei, que nos planteó la posibilidad de transformar a la argentina entera y ser grandes nuevamente”, afirmó. Y cerró: “La provincia es la que más se pintó de violeta en Argentina. Arrasamos”. El peronismo entrerriano retiene bancas En el peronismo hubo sensaciones encontradas. En la sede del PJ provincial, en calle 9 de Julio de Paraná, había dos datos concreto: la diferencia fue aplastante, pero a la vez no lo suficiente como para perder las bancas en juego. Y es que el PJ entrerriano retuvo posición en el Congreso. En diciembre, terminan los mandatos de Stefanía Cora (Senado) y Carolina Gaillard y Tomás Ledesma (en Diputados). Sus reemplazantes serán Adán Bahl en la Cámara Alta y Guillermo Michel y Marianela Marclay en la Cámara Baja. Ante la prensa, Guillermo Michel se encargó de resaltar ese “dato positivo”. El lugar de la UCR El 10 de agosto, la UCR de la provincia fue a interna para definir sus candidatos a legisladores nacionales. Se presentaron dos listas, una encabezada por Atilio Benedetti -quien deja la banca de diputado nacional en diciembre- y Darío Schneider; y otra representada por Rubén Pagliotto y María Elena Herzovich, por la UCR Activa. Para entonces, Benedetti pretendía ocupar la lista como candidato a senador nacional. Sin embargo, días antes de la interna, el 7 de agosto, Frigerio dio a conocer la conformación de la alianza La Libertad Avanza y luego se confirmaría que el nombre del histórico dirigente radical quedaría afuera de la nómina. Para algunos, en el reparto de poder, la UCR entrerriana salió perdiendo. Y es que sólo retuvo una banca, la de diputado nacional con Schneider. No obstante, hay quienes aseguran que el dirigente oriundo de Larroque tendrá un lugar en el gobierno de Frigerio. La especulación tiene asidero si se considera que el radicalismo fue el más relegado en la legislativa. Esto le valió que la UCR Activa, el sector opositor en el partido centenario, acusara a Benedetti de llevar a cabo una “entrega de la dignidad partidaria” y lo definieron como un dirigente con una “larga trayectoria de claudicaciones”. Por fuera de esa pelea, el gobierno tiene un mes para definir quién reemplazará a Fregonese en el CGE y a Schneider en Planeamiento. Este lunes el Gobierno tiene la primera reunión de Gabinete tras los comicios, pero sobre la mesa no habrá nombres aún.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por