27/10/2025 07:14
27/10/2025 07:14
27/10/2025 07:14
27/10/2025 07:13
27/10/2025 07:13
27/10/2025 07:13
27/10/2025 07:13
27/10/2025 07:13
27/10/2025 07:12
27/10/2025 07:12
» Radio Sudamericana
Fecha: 27/10/2025 04:24
Domingo 26 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 18:32hs. del 26-10-2025 FEMICIDIO DE CECILIA STRYZOWSKI Gloria Romero, madre de Cecilia Strzyzowski, rompió el silencio a horas del inicio del juicio por el femicidio de su hija. Desde su casa, donde vive bajo custodia, relató el dolor que la acompaña desde 2023, recordó la vida de Cecilia y pidió humanidad a los jurados que definirán la responsabilidad del clan Sena. A horas del esperado juicio por jurados contra el clan Sena, Gloria Romero habló en exclusiva con TN desde su hogar, lejos de Chaco y bajo custodia permanente. Con la voz entrecortada y entre lágrimas, recordó a su hija Cecilia Strzyzowski, asesinada en 2023, y compartió un mensaje directo a los miembros del jurado: “Si yo tuviera al jurado enfrente, les diría que miren a sus hijos. Que piensen lo que cuesta criarlos, lo que vale cada uno, y que después imaginen que alguien venga y no te deje nada, ni siquiera una respuesta. ¿Qué harían ellos en mi lugar?” Romero relató el dolor que no la abandona desde aquel día. Recordó que el último Día de la Madre fue el más duro de su vida y que cada año comprende más que Cecilia nunca volverá. Entre lágrimas, contó cómo las charlas con su hija eran pequeñas alegrías que hoy ya no existen: “Si yo algún día me moría, ella me iba a poner en una urna arriba de la mesita de luz para seguir chusmeando. Y ni eso me dejaron. Lo único que tengo de ella es un mechón de pelo”. La madre también se refirió a la pérdida de la posibilidad de conocer a su nieto y a la falta de arrepentimiento de César Sena, principal acusado: “No me quitaron solo a mi hija, me quitaron la posibilidad de ver a mi nieto. César no mostró ningún tipo de arrepentimiento. Era su mujer y estaba embarazada, y ni eso la conmovió. Al contrario, se pone en lugar de una víctima”. Gloria relató cómo la vida de Cecilia estuvo marcada por la violencia psicológica y física desde su relación con César Sena. Contó que Cecilia se independizó y fue a vivir con su tía abuela en el barrio Emerenciano, donde conoció a César a través de Tinder. Desde el inicio, la relación estuvo basada en mentiras: él le dijo que era arquitecto y tenía 27 años, cuando en realidad era docente y tenía 20. El embarazo de Cecilia, buscado por la familia, no fue suficiente para detener la violencia y manipulación. César la convenció de mudarse al sur del país, prometiéndole un trabajo estable y una nueva vida en Ushuaia, un viaje que nunca se concretó. El 1° de junio de 2023, Cecilia fue vista por última vez llegando a la casa de los Sena en Resistencia, con una valija en la mano. La justicia cree que la golpearon y estrangularon en la vivienda, y luego intentaron desaparecer su cuerpo, quemándolo en la propiedad de Emerenciano Sena, con la ayuda de colaboradores. César incluso se hizo pasar por Cecilia mediante su celular, enviando mensajes a su familia para simular que ella estaba en Buenos Aires. Gloria Romero describió momentos que la marcaron profundamente, como el hallazgo de la campera quemada de su hija, que reconoció como el último abrazo y olor de Cecilia: “Nunca me voy a olvidar de ese trocito de tela. Fue el último abrazo de mi hija, el último olor. Me quitaron todo”. Además, recordó la vida de Cecilia antes de la tragedia: amante de los animales, soñadora, apasionada por la danza y la actuación. Su madre relató que Cecilia siempre quiso abrir un refugio de animales y que soñaba con llegar a la televisión. Su embarazo fue muy esperado y conseguido tras muchos esfuerzos médicos, lo que hace más dolorosa la pérdida. El juicio, que comenzará este martes en el Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, será por homicidio doblemente agravado contra César Sena y sus padres, Marcela Acuña y Emerenciano Sena, imputados como partícipes primarios. Además, otras cuatro personas enfrentan cargos por encubrimiento agravado. Serán 17 audiencias en las que un jurado popular definirá la responsabilidad de los acusados. El proceso será transmitido en vivo por el canal de YouTube del Poder Judicial del Chaco. Con bronca, impotencia y tristeza, Gloria Romero cerró su testimonio con un pedido de justicia y humanidad: “Ya pasaron dos años y se acerca el final. Depende de un jurado, y espero que sean humanos, que se pongan en el lugar de una madre a la que le quitaron hasta el derecho de enterrar a su hija. Porque acá no solo la mataron: la pulverizaron. Yo no tengo ni siquiera el cuerpo de mi hija. A mí la Justicia no me va a devolver a mi hija. Pero necesito que al menos la piensen como una persona, no como una bolsa de basura. Yo no quiero que otra mamá tenga que pasar por el infierno que yo pasé”.
Ver noticia original