27/10/2025 20:07
27/10/2025 20:06
27/10/2025 20:06
27/10/2025 20:06
27/10/2025 20:05
27/10/2025 20:05
27/10/2025 20:05
27/10/2025 20:04
27/10/2025 20:04
27/10/2025 20:04
Federal » El Federaense
Fecha: 27/10/2025 16:23
Ualá anuncia recorte de empleados en la fintech Ualá anuncia recorte de empleados en la fintech Los recortes se suman a una tendencia en la industria tecnológica, afectando a empresas como Twitter y Facebook. Historial de despidos en Ualá desde 2022 Desde 2022, Ualá ha experimentado un notable historial de despidos, comenzando con la desvinculación de 140 empleados, equivalente al 9% de su plantilla, en mayo de ese año. Este recorte se justificó por la necesidad de optimizar operaciones tras la adquisición de varias entidades, lo que generó duplicaciones de funciones. En diciembre de 2022, la empresa despidió a 53 trabajadores en Argentina, continuando con su tendencia de reestructuración. Recientemente, Ualá ha anunciado otro recorte que afecta a 110 empleados en Argentina y 25 en otras oficinas regionales. La empresa ha argumentado que estas medidas son necesarias para lograr una mayor eficiencia operativa y mejorar su competitividad en un mercado cada vez más dinámico. Este tipo de decisiones refleja una estrategia más amplia en la industria fintech, donde la optimización de costos y la adaptación a nuevas tecnologías son cruciales. Perspectivas de los líderes de la empresa Los líderes de Ualá, encabezados por su CEO Pierpaolo Barbieri, han manifestado que la decisión de despedir empleados se basa en la búsqueda de una mayor eficiencia y en la automatización de ciertas tareas. A pesar de que la empresa ha negado la posibilidad de futuros recortes, el contexto macroeconómico y la presión del mercado han influido en su estrategia. Barbieri había prometido anteriormente que no habría despidos, lo que ha generado cierta controversia entre los empleados y el público. La empresa ha ofrecido acuerdos de salida que superan los requisitos legales, lo que indica un intento de manejar la situación de manera más ética y responsable, aunque esto no minimiza el impacto emocional y financiero en los trabajadores afectados. Impacto de la automatización en el personal La automatización se ha convertido en un factor clave en la estrategia de Ualá, permitiendo a la fintech optimizar sus operaciones y reducir costos laborales. Este enfoque ha llevado a una reestructuración que ha afectado a varios segmentos de la compañía, con el objetivo de eliminar redundancias y mejorar la eficiencia. El avance tecnológico en el sector financiero está transformando la forma en que las empresas operan, y Ualá no es la excepción. Sin embargo, este proceso también plantea interrogantes sobre el futuro del empleo en la industria, ya que la automatización puede llevar a la eliminación de puestos de trabajo que antes eran considerados esenciales. Cronología de adquisiciones y reestructuraciones Ualá ha crecido significativamente desde su fundación en 2017, realizando varias adquisiciones estratégicas, como la compra de Wilobank, el primer banco digital de Argentina, y ABC Capital en México. Estas adquisiciones han permitido a la fintech expandir su presencia en Latinoamérica, pero también han generado desafíos en la gestión del personal. La empresa ha enfrentado la necesidad de reestructurar su plantilla debido a la superposición de funciones tras estas adquisiciones. A medida que Ualá se adapta a un entorno competitivo, la reestructuración se ha vuelto una práctica común, reflejando una tendencia en la industria de la tecnología financiera. Reacciones de los empleados y ex trabajadores Las reacciones de los empleados y ex trabajadores de Ualá han sido variadas, con muchos expresando su descontento y sorpresa ante los despidos. A través de redes sociales como LinkedIn, varios ex empleados han compartido sus experiencias, destacando la tristeza y la incertidumbre que conlleva perder un empleo, especialmente en esta época del año. Algunos ex trabajadores han elogiado el ambiente laboral y la calidad humana de sus compañeros, a pesar de la difícil situación. Sin embargo, la promesa inicial de la empresa de no realizar despidos ha generado desconfianza entre los empleados, quienes se sienten inseguros respecto a su futuro en la compañía. En conclusión, el reciente recorte de empleados en Ualá no solo refleja una estrategia interna de optimización, sino que también es un reflejo de las condiciones cambiantes del mercado y el impacto de la automatización en la fuerza laboral. Las decisiones tomadas por la fintech tendrán repercusiones tanto en su operativa como en la percepción de su cultura organizacional.
Ver noticia original