27/10/2025 16:57
27/10/2025 16:56
27/10/2025 16:56
27/10/2025 16:56
27/10/2025 16:56
27/10/2025 16:55
27/10/2025 16:55
27/10/2025 16:55
27/10/2025 16:55
27/10/2025 16:55
Parana » Informe Digital
Fecha: 27/10/2025 13:57
De la redacción de INFORME DIGITAL. El intendente de Villaguay, Adrián Fuertes, reconoció que los resultados electorales en su ciudad fueron similares al balotaje de 2023, con una fuerte adhesión a La Libertad Avanza (LLA). El dirigente justicialista consideró que el oficialismo nacional logró imponerse gracias a una estructura política “unificada en los 24 distritos del país”, mientras que el peronismo “se fragmentó en espacios comarcales sin conducción nacional”. Fuertes, que preside el PJ villaguayense, hizo una autocrítica directa: “El peronismo dejó de ser un movimiento nacional para convertirse en un conjunto de distritos sin rumbo común. Es un llamado de atención para toda la dirigencia. Tenemos que buscar muy fuertemente la unidad y reconstruir un proyecto de país”. En el plano provincial, el intendente sostuvo que el partido debe revisar sus mecanismos internos y resolver las “inconsistencias” que impiden renovar la conducción. “Hay que revisar la carta orgánica. Si se piden avales y esos avales se usan para excluir, el resultado es siempre el mismo: menos participación. Lo que hace falta es abrir el PJ a todos los que quieran involucrarse”, señaló. Fuertes propuso reformar la Carta Orgánica para eliminar los requisitos internos que, según él, terminan siendo “una barrera política más que una herramienta de orden”. Planteó que el partido necesita modernizar su estructura y permitir la competencia interna en igualdad de condiciones. Además, pidió revisar la forma en que se integran los frentes electorales, ya que muchas veces “las fuerzas minoritarias son convocadas solo para firmar y después no tienen incidencia real en las decisiones”. En cuanto al futuro del peronismo entrerriano, Fuertes consideró imprescindible elaborar un nuevo proyecto provincial, con participación de equipos técnicos que aborden cada área de gestión: “energía, rutas, políticas sociales e hidrovía”. Dijo que esa plataforma debe ofrecer una alternativa “a la política nacional que entrega el patrimonio y desfinancia al Estado”. Finalmente, en un tono personal, recordó que, pese a no haber perdido una elección local en más de 25 años, “nunca fui ni vocal suplente del PJ provincial”, lo que, según él, refleja la falta de apertura y renovación en la conducción del partido. Fuente: Debate Abierto.
Ver noticia original