27/10/2025 16:37
27/10/2025 16:37
27/10/2025 16:36
27/10/2025 16:36
27/10/2025 16:36
27/10/2025 16:36
27/10/2025 16:36
27/10/2025 16:36
27/10/2025 16:36
27/10/2025 16:35
Concordia » InfoConcordia
Fecha: 27/10/2025 13:35
El concejal paranaense, que se sumó a las filas de La Libertad Avanza, aseguró que el mensaje de las urnas es «no querer volver atrás». En Palabras Cruzadas por FM Litoral, anunció la creación de un interbloque con Juntos por Entre Ríos y pidió a Andrés Lauman construir la alternativa para la intendencia de 2027. El concejal de la ciudad de Paraná y economista, Maximiliano Rodríguez Paulín, analizó el contundente triunfo de La Libertad Avanza (LLA) a nivel nacional y provincial, destacando la importancia del espaldarazo que los entrerrianos dieron al gobernador Rogelio Frigerio. En un tono de profunda autocrítica, el edil justificó su pase a LLA por «convicción» y lanzó una fuerte advertencia sobre el futuro de la capital entrerriana. Rodríguez Paulín, quien recordó que su adhesión a LLA se dio en lo que se vislumbraba como el «peor momento» del gobierno nacional, defendió las políticas de transformación: «Es duro en el corto plazo, es duro porque no hay que desconocer la realidad de la calle… pero entiendo que en el largo plazo son las medidas que van a realmente a transformar a nuestro país en una senda de desarrollo sostenido». El Mensaje de las Urnas: «No Volver Atrás» Para el concejal, el resultado electoral fue contundente y con un mensaje claro: «La gente entiende que no se puede volver para atrás». Interpretó el apoyo como una ratificación del rumbo, incluso para aquellos que «no compartan sus formas, sus estilos». Rodríguez Paulín también destacó la exitosa implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) en la provincia: «Realmente impresionante. No hubo una sola persona que se fue disconforme por la implementación y el uso y la agilidad y la transparencia que da la boleta única a papel… Claramente hay otro mensaje que queda en tono político, de cómo antes las estructuras que tenían el peronismo en todo el país podían incluso hasta dar de vuelta una elección con los sistemas vetustos y viejos que teníamos», afirmó. Hacia la Agenda Común y el Interbloque en Paraná El Concejal aseguró que, tras el contundente mensaje ciudadano, no puede haber dudas sobre el camino político que se debe seguir en los distintos niveles de gobierno. «En el Congreso de la Nación… en la Cámara de Diputados de la Provincia de Entre Ríos y que en el Concejo Deliberante de la Ciudad de Paraná, Juntos por Entre Ríos, o sea el PRO y los aliados y La Libertad Avanza tienen que disponer de una agenda común«, sentenció. Anunció que este miércoles formalizará su bloque con la concejal Todoni (LLA) y buscará avanzar en la conformación de un interbloque con los ediles de Juntos por Entre Ríos para llevar una «agenda en común» durante los dos próximos años. La Ciudad: «La Máquina de Impedir» Al referirse a la gestión municipal, Rodríguez Paulín fue lapidario, señalando que la capital entrerriana está en «estancamiento». La diferencia de 22 puntos en Paraná a favor de la coalición de LLA y Juntos por Entre Ríos, afirmó, marcó un punto de inflexión contra una forma de gobernar. «Paraná tiene que dejar atrás el estancamiento, tenemos que llevar una agenda que venga a modernizar el funcionamiento del Estado Municipal, que venga a transparentar el funcionamiento y sobre todo que venga a dar una agilidad en la apertura de los comercios y los emprendimientos… Paraná es la máquina de impedir«, criticó. Puso como ejemplo la ordenanza de habilitación de comercios de la industria cultural, aprobada por unanimidad, que la intendenta luego dilató por decreto, haciendo que un proceso de 48 horas dure «meses nuevamente». Proyección Política: Frigerio y Lauman 2027 Finalmente, el concejal se refirió a las proyecciones políticas de cara a los próximos años. Sostuvo que el gobernador Frigerio tiene una «posibilidad enorme de buscar la reelección» para dar continuidad a proyectos a largo plazo, como la inclusión del tramo entrerriano del Río Paraná en la hidrovía. En cuanto a la capital provincial, instó al diputado nacional electo Andrés Lauman a construir la alternativa para la intendencia en 2027: «Tenés como paranaense una responsabilidad enorme en trabajar y en construir una alternativa para los próximos dos años en la intendencia para poder tener un gobierno de coalición de un mismo signo político en la Nación, en la Provincia y en el Municipio», concluyó.
Ver noticia original