Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Acciones argentinas se disparan hasta un 35 % en el pre-market de Nueva York tras victoria oficialista

    » on24

    Fecha: 27/10/2025 13:11

    El aumento récord de los ADRs argentinos se vincula con el triunfo del bloque gobernante, lo que activa expectativas de cambio en el frente económico. En la sesión pre-mercado de este lunes en Wall Street, las acciones de empresas argentinas experimentaron un alza de hasta 35 %, impulsadas por la victoria electoral del oficialismo. Entre los movimientos destacados figuran los ADRs (= American Depositary Receipts) de firmas argentinas que cotizan en mercados estadounidenses: por ejemplo, los títulos de YPF mostraron incrementos cercanos al 30 % en la apertura del pre-mercado. La correlación entre resultado electoral y reacción bursátil apunta a que los inversores interpretan la victoria oficialista como una señal de continuidad política y cierta previsibilidad en el plano económico, lo cual habría revitalizado la apetencia por activos argentinos. Factores clave que explican el movimiento La victoria electoral del bloque gobernante alteró expectativas políticas, reduciendo temporalmente la percepción de riesgo inmediato de una ruptura del programa económico vigente. La reapertura del apetito por activos argentinos generó un efecto de “recompra” de posiciones en ADRs, produciendo aumentos abruptos en el pre-market. El tramo de pre-market (antes del inicio oficial de la cotización) tiende a amplificar movimientos de mercado ante noticias macro-políticas relevantes. La subida fue selectiva y temprana, lo que sugiere que la reacción fue más impulsiva que necesariamente basada en fundamentos corporativos nuevos. Aspectos de cautela Aunque el salto es significativo, el efecto puede ser de corta duración si no se confirman señales estructurales (reformas, financiamiento externo, mejora macroeconómica). Los mercados siguen pendientes de variables como el tipo de cambio, el nivel de deuda soberana, y la intervención del Banco Central de la República Argentina (BCRA) o del Tesoro, que en contextos argentinos operan como fuentes de riesgo constante. El hecho de que se trate de un movimiento en el pre-market implica mayor volatilidad; la confirmación en la sesión principal será crucial para determinar si se consolida o se revierte. Escenario para seguir en los próximos días Confirmar si la subida alcanza otros segmentos más allá de los grandes ADRs (por ejemplo, bancos, energéticas, compañías de consumo). Observar la evolución del riesgo país argentino y del spread de la deuda soberana, que podrían moderar o reforzar el optimismo bursátil. Verificar si munculan declaraciones oficiales, ajustes normativos o señales de política económica que concreten lo que el mercado parece haber anticipado. Vigilar las cotizaciones del peso argentino y del dólar paralelo para valorar si la mejora bursátil se corresponde con una mejora financiera amplia o solo con una corrección puntual. La reacción bursátil de esta mañana sugiere que los mercados respondieron con agilidad a un cambio político interpretado como reducción de incertidumbre. Será clave ver si este entusiasmo se transforma en mejora sostenida o si simplemente representa un impulso transitorio provocado por la coyuntura.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por