27/10/2025 15:53
27/10/2025 15:53
27/10/2025 15:53
27/10/2025 15:52
27/10/2025 15:52
27/10/2025 15:52
27/10/2025 15:52
27/10/2025 15:52
27/10/2025 15:51
27/10/2025 15:51
Parana » Informe Digital
Fecha: 27/10/2025 12:18
Javier Milei superó con éxito su primer examen electoral desde que asumió la presidencia de Argentina hace casi dos años. Su partido, La Libertad Avanza (LLA), se consolidó como la fuerza más votada en las elecciones legislativas que renuevan parcialmente el Congreso, en un contexto marcado por la crisis económica y la volatilidad del tipo de cambio. Esta contundente victoria del oficialismo reconfigura de forma significativa el mapa político nacional. Con más del 40% de los votos, el oficialismo se impuso a nivel nacional y logró dar vuelta la derrota sufrida en la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, donde poco más de un mes atrás había quedado rezagado por más de 14 puntos. Según datos parciales, La Libertad Avanza superó a Fuerza Patria, el bloque que agrupa a la mayor parte de la oposición peronista, que logró algo más del 24% de los sufragios. A continuación, la reacción de algunos de los principales medios internacionales que cubrieron el triunfo electoral y los distintos enfoques de sus crónicas. The Wall Street Journal tituló “Milei gana el mandato para la revolución del libre mercado en las elecciones argentinas”. En su cobertura, el diario estadounidense destacó que la victoria refuerza la propuesta liberal del mandatario y señaló que el respaldo obtenido envía una señal clara al mundo sobre la vigencia de su proyecto político. The New York Times tituló su cobertura: “Los votantes argentinos otorgan a Javier Milei una victoria crucial en las elecciones de mitad de período”. El artículo subrayó que el resultado fortalece su posición política y le permite avanzar con su agenda libertaria. Además, calificó la victoria electoral como una prueba clave para su administración, que, según declaraciones del presidente Trump, definiría si Estados Unidos otorgaría un respaldo financiero al país. En El Mundo de España titularon: “Los candidatos de Milei hacen una sorprendente elección y ganan con claridad al peronismo”. La nota analiza el impacto del triunfo en la región latinoamericana y la lectura europea sobre el avance del liberalismo en Argentina. Bloomberg, con la nota “El partido de Milei gana las elecciones de intermedias en Argentina con una remontada importante”, evaluó el efecto del crecimiento del oficialismo frente a las expectativas adversas y la importancia estratégica de recuperar terreno en la provincia de Buenos Aires. Financial Times publicó “El argentino Javier Milei obtiene una gran victoria en las elecciones legislativas”, centrando su análisis en cómo el triunfo impulsa el paquete de reformas económico-financieras y las posibles reacciones en los mercados globales. CNN publicó un artículo con el siguiente título: “La victoria del partido de Milei en las elecciones legislativas argentinas se considera una prueba para su mandato libertario y el apoyo de EEUU”, que examina cómo el éxito presidencial repercute en la política latinoamericana y en las relaciones exteriores del país. Reuters publicó “Las elecciones legislativas argentinas dan una victoria decisiva a la reforma libertaria de Milei”, donde se enfatiza que el triunfo habilita al mandatario a consolidar su propuesta de libre mercado. The Washington Post publicó “El argentino Milei se encamina a un Congreso más amigable tras el rescate estadounidense”, señalando que el resultado constituye una prueba relevante para la administración Milei ante sus socios internacionales, en particular Estados Unidos. Associated Press publicó un artículo con el siguiente título: “Milei triunfa en elecciones intermedias argentinas seguidas de cerca por Washington”. La agencia resaltó que los comicios fueron observados por Estados Unidos y otros países por el impacto económico y geopolítico del resultado, y citó a Milei afirmando que “el pueblo argentino dejó atrás la decadencia y eligió el progreso”. La cobertura de The Guardian tituló “Javier Milei celebra el ´punto de inflexión´ al ganar su partido de extrema derecha las elecciones legislativas en Argentina”. El artículo apunta que, aunque la victoria no le otorga una mayoría absoluta en el Congreso, constituye un resultado sorprendente para muchos analistas, en un escenario afectado por escándalos recientes y la crisis económica que perjudicó la imagen del gobierno. Tal como se anticipaba, los mercados reaccionaron de inmediato. Tras conocerse los resultados, las acciones argentinas registraron subas superiores al 17% en las operaciones “overnight” de Wall Street, reflejando una respuesta positiva de los inversores ante el fortalecimiento político del oficialismo. La estrategia de campaña, los ajustes en las candidaturas y la gestión de la crisis económica permitieron al gobierno no solo revertir resultados adversos previos, sino también consolidar su posición en el Congreso y recuperar terreno en los principales distritos del país. Con este nuevo escenario político, la atención se focaliza ahora en las decisiones que Javier Milei y su gabinete deberán adoptar en las próximas horas, tanto en la conformación del equipo de gobierno como en las medidas económicas que marcarán la segunda etapa de su gestión.
Ver noticia original