27/10/2025 14:58
27/10/2025 14:58
27/10/2025 14:58
27/10/2025 14:57
27/10/2025 14:56
27/10/2025 14:55
27/10/2025 14:55
27/10/2025 14:54
27/10/2025 14:53
27/10/2025 14:52
Federal » La Prensa Federal
Fecha: 27/10/2025 12:01
 
                            El mapa político volvió a teñirse de violeta tras los comicios legislativos. Con más de ocho millones de votos, La Libertad Avanza ganó en 13 provincias, incluida Buenos Aires, y se convirtió en la primera minoría en Diputados. En el Senado obtuvo seis de las ocho bancas en juego. La Libertad Avanza (LLA) consolidó una victoria nacional al imponerse en 13 provincias y obtener más de ocho millones de votos, lo que la convirtió en la fuerza más votada del país. El oficialismo nacional ganó en los distritos de mayor peso electoral —Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Mendoza—, configurando un mapa político predominantemente violeta. En Entre Ríos, los resultados arrojaron que la Alianza La Libertad Avanza, encabezada por el gobernador Rogelio Frigerio, se impuso por amplio margen en las elecciones legislativas, superando por más de 16 puntos a Fuerza Entre Ríos. En la provincia de Buenos Aires, el espacio libertario dio el gran golpe con un triunfo ajustado, por menos de un punto, encabezado por Diego Santilli. En tanto, en la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich superó el 50 por ciento en la categoría Senadores. En Mendoza, el ministro de Defensa Luis Petri alcanzó un amplio triunfo con el 53% de los votos, mientras que los libertarios lograron imponerse con el 42% en Córdoba y el 40% en Santa Fe, superando por más de diez puntos a los candidatos de Provincias Unidas. Triunfos libertarios en el interior El avance de LLA también se extendió a Tierra del Fuego, Chubut, Neuquén, Río Negro, San Luis, Misiones, Chaco, Jujuy y Salta, consolidando su presencia en todo el país. Sin embargo, Fuerza Patria obtuvo un resultado sorpresivo en Santa Cruz, donde la lista encabezada por el cura Juan Carlos Molina se impuso al oficialismo nacional. El peronismo, con distintas denominaciones, retuvo Formosa, La Rioja, San Juan, Catamarca, Tucumán y La Pampa. Por su parte, los oficialismos provinciales que lograron sostener su hegemonía fueron el Frente Cívico de Santiago del Estero, liderado por Gerardo Zamora, con una ventaja de 30 puntos, y Vamos Corrientes, del gobernador Gustavo Valdés, que triunfó por apenas un punto. Nuevo equilibrio en el Congreso Con estos resultados, La Libertad Avanza pasará a ser desde diciembre la primera minoría en la Cámara de Diputados, desplazando a Unión por la Patria. La bancada libertaria necesitará el apoyo de unos 15 diputados para alcanzar el quórum propio, aunque haber superado el tercio de la Cámara le permitirá al presidente Javier Milei garantizar el veto presidencial y evitar un juicio político. Este nuevo escenario fortalece al oficialismo luego de meses de tensiones legislativas por las leyes de Discapacidad, de Financiamiento Universitario y de Emergencia Pediátrica (Ley Garrahan), normas que el Gobierno había resistido aplicar por falta de recursos. Composición del Senado En la Cámara Alta, LLA se consolidará con 19 senadores propios, mientras que el kirchnerismo perderá buena parte de sus bancas. De las ocho provincias que eligieron senadores nacionales, los libertarios triunfaron en seis: CABA, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Salta y Tierra del Fuego, obteniendo los dos escaños por la mayoría. En Santiago del Estero, el Frente Cívico de Zamora se impuso con amplia diferencia, y en Río Negro, Fuerza Patria ganó por un margen de apenas 1.000 votos sobre los libertarios. El resultado configura un nuevo mapa político nacional, donde La Libertad Avanza emerge como el espacio dominante y redefine el equilibrio de poder en el Congreso, marcando el comienzo de una etapa política en la que el oficialismo buscará transformar su capital electoral en capacidad de gestión y acuerdos parlamentarios. (NA y Clarín)
Ver noticia original