27/10/2025 14:26
27/10/2025 14:26
27/10/2025 14:26
27/10/2025 14:25
27/10/2025 14:25
27/10/2025 14:25
27/10/2025 14:25
27/10/2025 14:24
27/10/2025 14:24
27/10/2025 14:24
» La Capital
Fecha: 27/10/2025 11:43
A las 18 en punto cerraron los centros de votación tras una jornada electoral marcada por una baja participación ciudadana y una alta expectativa por los resultados. Desde ahora comienza el escrutinio provisorio. Debut de la Boleta Única Papel. Con el cierre de los comicios a las 18 horas, la Argentina ingresa en una nueva etapa de definición política. Tras una jornada de elecciones que se desarrolló con normalidad en todos los distritos, los ojos del país se concentran ahora en los centros de cómputos donde empezará el conteo de los votos que definirán la elección. El porcentaje de asistencia es uno de los números que más se miró con atención en esta jornada electoral, debido a la baja participación que se viene experimentando en las últimas convocatorias a las urnas . Algo que, en esta oportunidad, siguió la tendencia . El nivel de asistencia a esta elección fue el tema de la jornada. La Junta Electoral informó que sufragó el 66% del padrón electoral del padrón nacional. En Santa Fe, en particular, la cifra fue de 54% hasta las 16 horas. En las principales ciudades —Rosario, Buenos Aires, Córdoba y Mendoza— las filas en las escuelas se extendieron hasta el último minuto permitido, especialmente en los grandes centros urbanos donde el voto joven marcó presencia. A la espera de los primeros datos oficiales El Ministerio del Interior estima que los primeros resultados provisorios estarán disponibles a partir de las 21, aunque desde el propio gobierno advirtieron que el ritmo del conteo puede variar según la carga de telegramas y la complejidad del escrutinio en cada distrito. Los comandos de campaña de las principales fuerzas políticas aguardan con prudencia y mensajes de cautela, mientras los candidatos se preparan para seguir el escrutinio desde sus respectivos búnkeres, rodeados de equipos técnicos y militantes. De acuerdo con datos preliminares, la participación electoral habría superado el 60%, un nivel que vuelve a mostrar una caída de la participación ciudadana, incluso en un contexto económico difícil y de alta polarización política. Durante el día, los principales candidatos insistieron en llamados a acudir a las urnas, en una jornada que transcurrió sin incidentes. El escrutinio provisorio —a cargo de la Dirección Nacional Electoral— servirá para conocer las tendencias generales, aunque el conteo definitivo, que tiene valor legal, comenzará en los próximos días bajo la supervisión de la Justicia Electoral. Con el país expectante, la noche de este domingo promete ser larga y decisiva. Las proyecciones que surjan en las próximas horas comenzarán a delinear el nuevo mapa político argentino y a definir quiénes serán los principales protagonistas del ciclo que se abre a partir de este lunes. Los candidatos en Santa Fe La vicegobernadora de Santa Fe y primera candidata a diputada nacional por Provincias Unidas, Gisela Scaglia, emitió su voto en la Escuela Nº 6034 “José Pedroni”, en la ciudad de Gálvez. Subrayó que las expectativas son altas y que siente “mucho respaldo” de la ciudadanía luego de una campaña intensa junto al gobernador Maximiliano Pullaro. > Leer más: Elecciones legislativas: la madre de Javier Milei casi se queda sin votar por un insólito motivo “Hemos caminado mucho esta provincia, la hemos recorrido junto al gobernador, y creo que hoy estamos proponiendo una alternativa superadora para esta grieta tan dura que nos hizo tanto mal”, afirmó. “Mañana no va a pasar nada dramático en Argentina. Hay que correrse de esos fantasmas y alarmas que se generan. Confiemos en la fuerza del elector y en la sensatez en un momento difícil. Hoy Santa Fe se va a cuidar, se va a defender y vamos a tener un resultado que será el principio de un futuro mucho más alentador para todos”, consideró. Pellegrini: "Es un domingo histórico" Cerca del mediodía, el candidato a diputado nacional por Santa Fe de La Libertad Avanza (LLA) Agustín Pellegrini emitió su voto la Escuela N° 463 Gregoria Matorras de San Martín. Tras sufragar, dijo: "Estamos ante una oportunidad única en Argentina". "Estamos ante un domingo histórico, una oportunidad única. Se juega el futuro del pais", afirmó. >> Leer más: Comicios con sabor a plebiscito y final abierto en Santa Fe En tanto, sostuvo: "Hicimos una campaña muy intensa, estuvimos en cada punto de la provincia llevando nuestras ideas de libertad y, lo más importante, escuchando mucho a cada vecino". Tepp y la búsqueda de "fortalecer la oposición" Caren Tepp, candidata a diputada nacional por el frente Fuerza Patria en la provincia de Santa Fe, emitió su voto en la Escuela N° 1.185 San Ramón, en el marco de las elecciones legislativas nacionales. Tras sufragar, la dirigente se refirió a la propuesta de su espacio político, enfocándose en la necesidad de generar esperanza y empatía en un contexto de fuerte polarización. >> Leer más: Diputados: cuánto arriesga cada fuerza y la polarización que viene La candidata sostuvo que la política tiene que poder generar "sentimientos positivos". "Nosotros creemos que ya hay demasiado odio, demasiada violencia, demasiada bronca acumulada", afirmó, diferenciando su propuesta de una política que "reproduce eso". "Tenemos que decir si estamos de acuerdo con el rumbo del gobierno nacional o si creemos que hay que fortalecer a las alternativas de la oposición", afirmó.
Ver noticia original